robot de la enciclopedia para niños

Feria de muestras para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Hannover Messegelände
Vista aérea del predio ferial de Hannover.

Una feria de muestras es un evento especial donde empresas o grupos de un mismo tipo de negocio se reúnen. Generalmente dura una semana y se realiza cada año. En estas ferias, las empresas muestran sus productos y servicios. A veces, a las ferias también se les llama "salones". El término "feria de muestras" se usa más para exposiciones grandes que muestran productos de muchas industrias diferentes.

Las ferias son un excelente lugar para que los fabricantes, sus proveedores y sus clientes se encuentren. Las compañías aprovechan para presentar sus últimas novedades y hacer demostraciones de sus productos. Tienen el espacio y el tiempo necesarios, además de muchos posibles clientes.

Participar en una feria tiene muchos beneficios para las empresas:

  • Pueden conocer a muchas personas importantes para sus negocios en poco tiempo. No necesitan viajar a diferentes ciudades.
  • Pueden hablar con sus clientes en un ambiente relajado. Esto es bueno para promocionar productos y mejorar las relaciones.
  • Pueden ver fácilmente las novedades de sus competidores. Así, también aprenden lo que otros están haciendo.
  • Pueden presentar productos o servicios nuevos y ver cómo reaccionan sus clientes.

Para los visitantes, las ferias también son muy útiles:

  • Pueden visitar a muchos proveedores (actuales o futuros) en poco tiempo y sin tener que viajar mucho.
  • Pueden conocer las últimas tecnologías y tendencias en el sector que les interesa.

Es importante saber que las ferias no son solo para vender productos en el momento. Aunque a veces se cierran contratos, su función principal es crear nuevas relaciones con clientes y hacer contactos comerciales. Luego, se visitará a esos contactos para cerrar negocios.

Con el crecimiento de la economía y la conexión global de los mercados, hay cada vez más ferias. Ahora existen ferias de muchos tipos, como de electrónica, logística, turismo, maquinaria o construcción. Las ciudades apoyan estas ferias en sus centros de exposiciones. Esto les ayuda a ganar dinero, tanto directamente (por los espacios de exposición) como indirectamente. Las ferias atraen a muchos visitantes que gastan en hoteles, transporte y entretenimiento.

Durante las ferias, también se organizan otras actividades interesantes. Por ejemplo, hay charlas, conferencias, talleres técnicos, pruebas de productos y desfiles. Las ferias se realizan continuamente en casi todos los mercados y atraen a empresas de todo el mundo. Por ejemplo, en Estados Unidos, a finales del siglo XX, se hacían más de 10.000 ferias comerciales al año. Incluso hay sitios web para ayudar a los organizadores y participantes a encontrar los eventos más adecuados.

¿Qué hace especiales a las ferias comerciales?

Las ferias comerciales son muy importantes para el mercadeo y para hacer contactos de negocios. Esto es especialmente cierto en los sectores que usan los productos o servicios que se muestran en la feria. Las personas van para conocer a otras personas y empresas de su mismo sector. También quieren ver las novedades de sus competidores y conectar con posibles proveedores o compradores.

Generalmente, hay un gran salón de exposiciones con stands. En estos stands, las personas y empresas muestran sus productos o servicios. Durante los días que dura la feria, también se ofrecen charlas y seminarios. Estos seminarios tratan temas importantes de la industria, como las mejores formas de trabajar, las nuevas tendencias y las reglas. A veces, hay cenas con oradores importantes y eventos sociales por la noche. Los stands pueden ser desde mesas sencillas hasta construcciones muy elaboradas.

Participar en una feria comercial puede requerir una inversión importante de tiempo y dinero para las empresas. La planificación incluye organizar reuniones con otras personas que asistirán a la feria. El objetivo es hablar sobre oportunidades de negocio que beneficien a todos. Los gastos incluyen el alquiler del espacio, el diseño y la construcción del stand, las telecomunicaciones, los viajes, los hoteles y la impresión de folletos.

También hay costos por servicios en el stand, como electricidad, limpieza, internet y el movimiento de equipos. Estos gastos locales de las empresas y visitantes hacen que las ciudades promuevan sus salones de ferias. Es una forma de impulsar el desarrollo económico de la zona.

Archivo:A Photo of the LDI 2013 Conference in Las Vegas, NV
Vista de un salón de eventos en un predio ferial en la ciudad de Las Vegas, para grandes exposiciones internacionales.

Grandes centros de exposiciones

Aquí te mostramos algunos de los centros de exposiciones más grandes del mundo:

# Nombre del lugar Ciudad Espacio de exposición techado Espacio de exposición al aire libre
1 Hannover Messe Hannover 496 000 m² 58 070 m²
2 World Market Center Las Vegas Las Vegas 460 000 m²
3 Messe Frankfurt Fráncfort 366 600 m² 96 000 m²
4 Fira de Barcelona Barcelona 365 000 m² 50 000m²
5 Feria Zaragoza Zaragoza 360 000 m²
6 Fiera Milano Milán 345 000 m² 60 000 m²
7 Las Vegas Convention Center Winchester, Nevada (Las Vegas) 297 000 m²
8 Koelnmesse Cologne 284 000 m² 100 000 m²
9 Messe Düsseldorf Düsseldorf 262 740 m² 43 000 m²
10 Bilbao Exhibition Centre Baracaldo, Vizcaya 251 055 m²
11 McCormick Place Chicago 248 000 m²
12 Feria Valencia Valencia 231 000 m²
13 Paris expo Porte de Versailles París 227 000 m²
14 Feria de Madrid IFEMA Madrid 200 000 m²
15 Messe München Múnich 180 000 m² 425 000 m²
16 Messe Nürnberg Núremberg 180 000 m² 50 000 m²
17 Messe Berlin Berlín 160 000 m² 390 000 m²

¿Cómo participar en una feria?

En el año 2000, en España se realizaron unas 400 ferias y salones de casi todos los sectores. Para 2018, se calcula que se hicieron unas 85 ferias comerciales internacionales en España, con una gran variedad de productos y servicios.

Como hay tantas ferias, es importante elegir bien a cuál asistir. Algunos puntos a considerar son: el prestigio de la feria, cuántos visitantes tuvo en años anteriores, el tipo de sector que abarca y si es una feria regional, nacional o internacional.

Puedes encontrar información para elegir una feria en la cámara de comercio de la ciudad organizadora, en revistas especializadas, en los sitios web de las propias ferias y en las asociaciones de centros de exposiciones.

Para participar en una feria, debes inscribirte con tiempo, siguiendo las reglas de la organización. A veces, esto puede ser hasta con un año de anticipación. Una vez que la empresa organizadora recibe las solicitudes, asigna los espacios para los stands. Es común que los participantes que asisten con frecuencia tengan preferencia para elegir su espacio o se les den los mejores lugares.

El precio del estand en una feria depende de su ubicación y tamaño. La organización establece un tamaño mínimo de alquiler y diferentes tarifas según el espacio que se alquile. Los participantes también deben pagar una cuota de inscripción, un seguro y los gastos de servicios como electricidad, agua e internet. Además, la organización de la feria ofrece servicios adicionales, como la instalación de alfombras, el montaje del stand, personal de apoyo, alquiler de muebles o plantas, y servicio de comida.

El equipo de trabajo en el stand

El personal que atiende el stand debe ser profesional y conocer muy bien los productos que se muestran. Por eso, es mejor que sean miembros de la propia empresa, especialmente el equipo de ventas. Es muy importante que, antes de la feria, sepan cuáles son los objetivos de la empresa al participar y que conozcan a fondo el producto que se expone.

El personal en la feria debe anotar todos los contactos que haga. Así, después de la feria, podrán seguir con las acciones comerciales necesarias.

Documentos importantes

Es crucial llevar una buena cantidad de documentos comerciales para entregar a los visitantes del stand. Esto incluye revistas, catálogos de la empresa y folletos de productos. Si el stand es de un grupo de empresas, es importante tener catálogos de todas ellas y dárselos a los clientes según sus intereses. Lo mismo ocurre si son diferentes divisiones o sucursales que venden distintas líneas de productos.

El personal del stand debe tener tarjetas de visita de todas las empresas y sucursales que representan. Así, podrán dirigir al cliente al lugar que mejor pueda atenderlo.

Cómo se comunican las ferias

Archivo:IBM CeBIT 2010
Stand de IBM en CeBIT 2010 en el predio ferial de Hanover, el mayor predio ferial del mundo con un área de muestras de 450.000 m², en la ciudad de Hanover, Alemania. Durante el auge de las empresas de internet, la feria CeBIT recibió 500.000 visitantes.

Participar en una feria debe verse como una celebración comercial. Los clientes deben sentirse parte de ella. Por eso, es común en las ferias dar un pequeño regalo a los visitantes y ofrecer un pequeño aperitivo.

El envío de correos electrónicos es una forma clásica de comunicación. En este caso, se recomienda que sean muy llamativos para atraer la atención del visitante. Publicar noticias y contratar publicidad en revistas especializadas también son formas rápidas de contactar a los clientes. Finalmente, la organización de la feria regala un número de invitaciones a cada expositor. Las empresas suelen usarlas para sus clientes más importantes. Los clientes reciben la invitación con una carta personalizada de la empresa y, a veces, se les programa una cita en la feria para darles un trato especial.

Después de la feria: el seguimiento

Para que los contactos hechos en la feria se conviertan en negocios reales, es necesario realizar varias actividades después del evento:

  • Hacer seguimiento a los contactos con posibles proveedores o clientes.
  • Preparar un informe general. En este informe, se debe ver si se lograron los objetivos. También se deben analizar los puntos a mejorar para futuras participaciones en ferias. Se debe hacer un balance general de la participación, considerando la inversión, la cantidad de contactos y el posible volumen de negocios.
  • Hacer un balance económico. Revisar si se cumplió el presupuesto.
  • Recopilar las noticias y artículos de prensa relacionados con la feria.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Trade show Facts for Kids

kids search engine
Feria de muestras para Niños. Enciclopedia Kiddle.