Sestao para niños
Datos para niños Concejo de SestaoSestao |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
|
||||
Ubicación de Concejo de Sestao en España | ||||
Ubicación de Concejo de Sestao en Vizcaya | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Margen Izquierda, Gran Bilbao | |||
• Partido judicial | Baracaldo | |||
• Juntas Generales | Encartaciones | |||
Ubicación | 43°18′39″N 3°00′20″O / 43.310833333333, -3.0055555555556 | |||
• Altitud | 48 m (mín: 0 Urbinaga, máx: 80 m Cruz de Kueto) |
|||
Superficie | 3,50 km² | |||
Fundación | Épocas romana o visigoda | |||
Población | 27342 hab. (2024) • 15235 hombres • 14107 mujeres |
|||
• Densidad | 7926,86 hab./km² | |||
Gentilicio | sestaoarra |
|||
Código postal | 48910 | |||
Alcalde (2025) | Gorka Álvarez | |||
Patrón | San Pedro | |||
Sitio web | www.sestao.eus | |||
Extensión del municipio en Vizcaya.
|
||||
Sestao es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco. Está situado en la margen izquierda de la ría del Nervión. Forma parte de la zona conocida como Gran Bilbao. Actualmente, Sestao tiene una población de 27.342 habitantes.
Contenido
- Sestao: Un Pueblo con Historia Industrial
- Cultura y Fiestas en Sestao
- Galería de imágenes
- Véase también
Sestao: Un Pueblo con Historia Industrial
Sestao es un lugar con una historia muy interesante, especialmente por su gran desarrollo industrial. Ha pasado de ser una pequeña aldea a un importante centro de fabricación.
¿De dónde viene el nombre de Sestao?
Antiguamente, el monte donde hoy se encuentra Sestao se llamaba Sexto. Este nombre aparece en escritos antiguos del siglo IX y en documentos municipales del siglo XVII. La palabra Sexto viene del latín. Con el tiempo, el nombre evolucionó a Cesto y finalmente a Sestao, como lo conocemos hoy.
¿Cómo son el escudo y la bandera de Sestao?
Los símbolos de Sestao cuentan parte de su historia.
El Escudo de Sestao
El escudo de Sestao tiene dos partes. En la parte de arriba, se ven edificios industriales con chimeneas que echan humo y llamas. Esto representa la importancia de la industria en el pueblo. En la parte de abajo, hay un barco navegando sobre el mar. Este barco es el crucero Vizcaya, que fue construido en los astilleros de Sestao a finales del siglo XIX.
La Bandera de Sestao
Durante los XX y XXI, los colores verde y negro se han asociado mucho con Sestao. Esto se debe a que son los colores de varios clubes deportivos importantes de la localidad, como el Sestao Sport Club y el Club Deportivo de Remo Kaiku.
En 2014, el Ayuntamiento pidió a los ciudadanos que eligieran una bandera para el municipio. Se presentaron cuatro opciones con combinaciones de verde y negro. La bandera elegida tiene dos franjas horizontales iguales: la de arriba es verde y la de abajo es negra. Esta bandera se izó por primera vez el 1 de octubre de 2016. Antes de eso, se usaba un pendón de color granate con el escudo en el centro.
¿Cómo es la geografía de Sestao?
Sestao se encuentra en un terreno con muchas subidas y bajadas. La parte más baja está cerca del río Nervión, a solo 9 metros sobre el nivel del mar, en un lugar llamado Urbinaga. Desde allí, el terreno se eleva rápidamente hasta la zona más alta, cerca de la Cruz de Kueto, que está a casi 80 metros de altitud.
Las laderas del pueblo bajan hacia el río Nervión por el norte, una zona que antes era de marismas y ahora es un importante centro industrial y de construcción naval. Por el sur, las laderas bajan hacia los valles de los arroyos Ballonti y río Galindo, que antes eran huertas y ahora también tienen grandes industrias.
Esto significa que las casas y las zonas residenciales están en las partes más altas del pueblo, mientras que las fábricas y las grandes empresas se encuentran en las zonas más llanas, cerca de la ría.
Barrios de Sestao
Sestao está dividido en varios barrios, cada uno con su propia identidad. Algunos de ellos son:
- Albiz
- Aizpuru-La Benedicta
- El Kasko
- Kueto
- Urbinaga-La Punta
- Markonzaga
- Rebonza
- Simondrogas
- Txabarri-El Sol
- El Carmen-Azeta
¿Cómo ha crecido Sestao a lo largo del tiempo?
La historia de Sestao es muy antigua y está marcada por su desarrollo industrial.
Sestao en la Antigüedad
Antes de la llegada de los romanos, la zona de Sestao estaba habitada por un pueblo llamado Autrigones. Durante el tiempo de los visigodos, Sestao formó parte de un ducado. Más tarde, perteneció a los reinos de Asturias, León y, por un tiempo, al Reino de Navarra. Finalmente, pasó a formar parte del Reino de Castilla.
La Edad Media y las Torres
Existen registros que mencionan Sestao desde el año 880. Se cuenta que en un pequeño monte llamado Sexto hubo una batalla. En ese lugar, se construyó una ermita y, más tarde, la iglesia de Santa María de la Anunciación.
En el año 1322, María Díaz de Haro, quien fundó la villa de Portugalete, mencionó la iglesia de Santa María de Sestao en los documentos de fundación de Portugalete.
Durante los XIV y XV, Sestao vivió épocas de conflictos. Para protegerse, se construyó la Casa-Torre de Sestao alrededor del año 1370. Era una torre fuerte de piedra, que fue derribada en 1931. También se construyeron varias ermitas en diferentes barrios.
La Revolución Industrial
Sestao formaba parte de un grupo de tres municipios que se reunían en las Juntas de Guernica. En 1805, Sestao se separó y celebró su primera reunión como municipio independiente el día de Navidad de ese año. En ese momento, era una pequeña aldea con solo 340 habitantes.
A mediados del siglo XIX, Sestao comenzó a transformarse. Se construyeron ferrocarriles para transportar el mineral de hierro desde las minas hasta los barcos en la ría. La llegada de nuevas tecnologías para trabajar el metal y los ferrocarriles cambiaron por completo el aspecto de Sestao.
En 1877, se instaló la fábrica de San Francisco, y la población de Sestao creció rápidamente. En 1879, se construyeron los altos hornos de San Francisco. El actual edificio del Ayuntamiento se construyó en 1880.
Víctor Chávarri fundó la fábrica Vizcaya en Sestao, dedicada a la producción de hierro y acero. Más tarde, se crearon otras empresas importantes como La Iberia y La Aurrera, que fabricaban chapas, envases y piezas de fundición.
Gracias a estas industrias, Sestao tuvo un crecimiento económico y de población impresionante. En menos de un siglo, su población se multiplicó por veinte, llegando a 6.851 habitantes en 1890.
En 1888, se fundaron los Astilleros del Nervión, que más tarde se convertirían en La Naval. Estos astilleros construyeron importantes barcos para la flota española.
El Siglo XX y la Actualidad
En 1902, Sestao ya tenía casi 10.000 habitantes. Ese mismo año, se crearon los Altos Hornos de Vizcaya (AHV), una empresa muy importante que impulsó el crecimiento de Sestao durante casi todo el siglo XX. AHV llegó a tener más de 10.000 empleados y construyó colegios y barrios enteros en Sestao.
En 1915, nació La Naval, un astillero que construyó grandes barcos, como el trasatlántico Alfonso XIII.
En 1978, Sestao alcanzó su mayor población, con 42.905 habitantes. Sin embargo, debido a una crisis económica e industrial, la población de Sestao empezó a disminuir. En 1996, Altos Hornos de Vizcaya cerró, siendo reemplazada por la Acería Compacta de Bizkaia.
Actualmente, Sestao sigue siendo un municipio con una fuerte actividad industrial, especialmente en la siderurgia y la metalurgia. También cuenta con la Depuradora de Aguas de Galindo, que trata las aguas de toda la zona del Gran Bilbao.
¿Cómo se organiza el gobierno de Sestao?
Sestao ha tenido diferentes gobiernos a lo largo de su historia. Tradicionalmente, el PSE-EE ha tenido mucha influencia debido a la gran cantidad de trabajadores en el municipio. Sin embargo, en los últimos años, el EAJ-PNV ha ganado más apoyo.
El alcalde actual de Sestao es Gorka Álvarez Martínez. El Ayuntamiento trabaja para mejorar el municipio, por ejemplo, a través de proyectos de renovación urbana y social.
La fachada del Ayuntamiento de Sestao muestra cuatro banderas: la de Sestao, la de Vizcaya, la ikurriña (bandera del País Vasco) y la bandera de España.
Cultura y Fiestas en Sestao
Sestao celebra varias fiestas a lo largo del año, muchas de ellas con tradiciones muy arraigadas.
Fiestas Principales
- San Juan y San Pedro: San Pedro es el patrón de Sestao. Las fiestas comienzan la noche de San Juan (23 de junio) y se extienden hasta el 30 de junio. Hay conciertos, fuegos artificiales, juegos populares y teatro.
- Santiago Apóstol: Se celebra el 25 de julio y es organizada por la asociación Hijos de Galicia. Destaca la Feria del Pulpo, orquestas y pasacalles.
- San Ignacio de Loyola: Se celebra el 31 de julio con actividades de cultura y folclore vasco, organizadas por el grupo Eusko Lorak.
- Santa Rosa de Lima: Se celebra el 30 de agosto. Antiguamente era la fiesta más importante. Hoy en día, se organiza un desfile de vestidos y una sardinada popular.
- San Miguel: Una de las fiestas más antiguas del municipio, recuperada en 2007. Se celebra en el Barrio de La Iberia.
Otras Celebraciones
- Santa Águeda: El 5 de febrero, la gente canta coplas y pide aguinaldo.
- Nuestra Señora del Pilar: El 12 de octubre, se celebra una misa en su honor.
- Virgen del Rocío: La Casa Andaluza organiza una misa y una procesión.
- Fiesta de la Cruz: Fiestas del barrio de Kueto, el segundo fin de semana de septiembre.
- Fiestas de Álbiz y Markonzaga: Fiestas populares en estos barrios.
- Nuestra Señora del Carmen: El 16 de julio, con actividades variadas organizadas por la Asociación de Vecinos del Carmen.
- Semana Santa: Se ofrecen misas.
- Carnavales: Se celebran una semana después que en otros lugares, con un gran desfile y el entierro de la sardina.
- Navidad: Se organizan actos en honor al Olentzero y a los Reyes Magos, con desfiles y actividades culturales.
- Actos culturales y deportivos: Durante todo el año, hay muchas actividades como el Triatlón de Sestao, mercados medievales, ferias de artesanía, conciertos, concursos de pucheras y paellas, entre otros.
Galería de imágenes
-
Extensión del municipio en Vizcaya.
-
Botadura del crucero acorazado Infanta María Teresa en 1890. Dibujo del natural por Juan Comba
-
Sestao visto desde el paseo a Portugalete, con la ACB a la izquierda y en el centro un antiguo alto horno
Véase también
En inglés: Sestao Facts for Kids