robot de la enciclopedia para niños

Río Galindo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Galindo
Gariondo / Agirtza
Sasiburu Atxurietatik.jpg
Sierra Sasiburu (nacimiento cuenca Castaños-Galindo)
Ubicación geográfica
Cuenca Río Nervión
Nacimiento Sierra Sasiburu
Desembocadura Ría de Bilbao (mar Cantábrico)
Coordenadas 43°18′11″N 2°58′50″O / 43.3030063, -2.9804583
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia Vizcaya
Cuerpo de agua
Longitud 1,65 km
Superficie de cuenca 67 km²
Altitud 8 metros

El río Galindo, también conocido como Gariondo (que significa "junto al trigal" en euskera) o Agirtza en su inicio, es un río importante en la región del País Vasco, España. Este río marca el límite entre las ciudades de Baracaldo y Sestao, en la provincia de Vizcaya.

El río Galindo se forma por la unión de dos corrientes de agua principales: el río Castaños, que nace en el monte Eretza en la sierra Sasiburu, y el arroyo Ballonti, que viene del monte Serantes. Finalmente, el Galindo desemboca en la ría de Bilbao, que a su vez llega al mar Cantábrico. Aunque el río Galindo tiene una longitud de solo 1,65 kilómetros, la cuenca completa del Castaños-Galindo, desde su origen, mide unos 15 kilómetros.

El Río Galindo: Un Río con Historia y Transformación

A menudo, se llama "río Galindo" a casi toda la cuenca que empieza en la Sierra Sasiburu con el arroyo Castaños. Esto se debe a que el Castaños es el afluente más grande del Galindo. Además, no hay un punto exacto donde uno termina y el otro comienza, y sus caudales son muy parecidos en algunos tramos.

¿Cómo han Cambiado las Orillas del Río Galindo?

Las orillas del río Galindo han estado siempre ligadas a la actividad industrial, especialmente a las grandes fábricas de acero que hubo en la zona.

  • En la orilla de Baracaldo, en los últimos años, se han construido muchas viviendas, paseos, parques y una zona industrial pequeña. También se planea que pase por aquí parte del Tranvía de Baracaldo.
  • En la orilla de Sestao, desde 1990, funciona una planta que limpia el agua, llamada Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Galindo. En los barrios de La Punta y Simondrogas, donde antes estaban las fábricas y las casas de los trabajadores, se construirán nuevas viviendas, zonas verdes y una estación de transporte que conectará el Metro Bilbao, Cercanías Renfe y el Euskotran.
Archivo:Trapagarango industria
Río Castaños (en la parte inferior de la foto) y Vega del Galindo, con el Serantes al fondo.
Archivo:General Electricen aintzinako bulegoentzako eraikina
Antiguas oficinas centrales de La Gene, abajo se puede divisar la estación de Galindo.

La Importancia de la Vega del Galindo

La Vega del Galindo es una zona más grande que se extiende por Baracaldo, Sestao y el Valle de Trápaga. Se encuentra entre los arroyos Ballonti y Granada, que son afluentes del Castaños-Galindo. En el Valle de Trápaga, dentro de la vega, hay barrios industriales como Galindo-Salcedillo, Elguero y Vega Vieja.

Esta zona es especial porque tiene muchos kilómetros de terreno llano, algo poco común en las ciudades del norte del País Vasco. Por eso, desde finales del siglo XIX, fue un lugar ideal para la agricultura y, más tarde, para la industria. Aquí se instalaron muchas empresas siderúrgicas, siendo una de las más famosas Altos Hornos de Vizcaya. La cercanía al Puerto de Bilbao también facilitó el transporte de materiales.

Empresas importantes como Babcock & Wilcox y General Eléctrica Española tuvieron grandes fábricas aquí. Babcock & Wilcox, que se dedicaba a construir calderas y locomotoras, cerró en 2011. General Eléctrica Española, que fabricaba material eléctrico, vendió parte de sus instalaciones. Hoy en día, una de las empresas más destacadas es Bombardier, que construye sistemas para trenes de alta velocidad.

Más al sur, hay otros barrios industriales como El Juncal y Ugarte en el Valle de Trápaga, que también han estado históricamente conectados a la Vega del Galindo.

Afluentes del Río Galindo

El río Galindo recibe agua de varios arroyos y ríos más pequeños:

  • Arroyo Ballonti, que a su vez recibe el arroyo Capetillo.
  • Arroyo Castaños, que recibe:
    • Pantano Loiola (Oiola)
    • Río La Cuadra
    • Arroyo Granada

El Pasado del Río Galindo como Parte de la Ría de Bilbao

Archivo:Rio Galindo
Río Galindo en marea baja. Vista de su margen izquierda (Sestao), con el Serantes al fondo.
Archivo:Baracaldo - Puente sobre el rio Galindo
Puente de El Carmen y puente Manterola.
Archivo:Urbinagametro
Viaducto del metro entre las estaciones de Bagatza y Urbinaga.
Archivo:Sestao Barakaldo Galindo Renfe
Vista de los 4 puentes entre Lasesarre y Simondrogas. Abajo el de Metro Bilbao y al fondo 3 en el que el central es el utilizado por Renfe Cercanías.

Hace mucho tiempo, la ría de Bilbao pasaba por donde hoy están el arroyo Castaños y el río Galindo. Con el tiempo, la ría cambió su curso, dejando atrás un meandro (una curva del río) que rodeaba el centro de Baracaldo. Por eso, el cauce del río Galindo es hoy mucho más ancho de lo que parece necesario para su caudal actual.

Cuando la ría abandonó este camino, la zona se llenó de sedimentos y se convirtió en una marisma fértil. Con la llegada de la industria y el aumento de la población, estas marismas se fueron rellenando. La poca altura del terreno y la gran superficie en la unión de los arroyos Ballonti y Castaños hicieron que, a finales del siglo XX, se construyera allí la planta depuradora de Galindo, que limpia casi toda el agua de la zona del Gran Bilbao.

Puentes que Unen las Orillas del Galindo

A lo largo del río Galindo, se han construido muchos puentes para conectar las dos orillas:

Puentes entre Desierto y La Punta

Aquí es donde el río Galindo desemboca en la ría. El puente más antiguo y conocido es el puente del Carmen o puente de La Punta, que ha unido Sestao y Baracaldo por muchos años. A su lado, se construyó un puente más moderno, llamado puente Manterola, que no tiene pilares y se sostiene con un gran arco.

Puentes entre Lasesarre y Simondrogas

Entre los barrios de Lasesarre (Baracaldo) y Simondrogas (Sestao), hay varios puentes:

  • El más moderno es por donde pasa la Línea 2 del Metro de Bilbao.
  • El más antiguo es un puente de tren por donde pasan los trenes de Renfe Cercanías Bilbao y algunos trenes de mercancías.
  • También hay un puente peatonal (para personas) que reemplazó a uno más antiguo.
  • En 2007, se quitó un puente antiguo de tren que conectaba Baracaldo con una fábrica en Sestao. Cerca de allí, se remodeló otro puente que ahora es peatonal.

Puente entre Bagaza y Beurco

En 2011, se inauguró un nuevo puente solo para peatones y bicicletas. Este puente también conecta con otro puente sobre el arroyo Ballonti, cerca de la planta depuradora.

Puente de San Vicente

Algunos documentos consideran que este puente marca el inicio del río Galindo, uniéndolo con el río Castaños. Este puente conecta el barrio de San Vicente en Baracaldo con una rotonda en Sestao y es muy transitado por vehículos.

Véase también

  • Anexo:Ríos de las cuencas del Cantábrico
kids search engine
Río Galindo para Niños. Enciclopedia Kiddle.