Montes de Triano para niños
Los montes de Triano (en euskera: Trianoko mendiak), también conocidos como Grumeran o Alta de Galdames, son una cadena de montañas en el Gran Bilbao, parte de Vizcaya en el País Vasco, España. Son parte de los montes vascos. Se extienden por varias localidades como Baracaldo, Valle de Trápaga, Ortuella, Abanto y Ciérvana, Musques y Galdames. Es la cadena montañosa más grande del Gran Bilbao y está conectada con la pequeña sierra Sasiburu a través del monte Eretza.
En el pasado, estos montes tuvieron una de las mayores zonas de minería de hierro del sur de Europa. Esto dejó un paisaje muy particular en algunas áreas, que a veces se describe como un "paisaje lunar" debido a las excavaciones.
Contenido
¿Por qué se llaman Montes de Triano?

El nombre más antiguo y oficial de esta cadena montañosa es Grumeran. Sin embargo, con el tiempo, la gente empezó a usar otros nombres más fáciles de recordar.
El nombre "Montes de Triano" viene de dos pequeños barrios llamados Triano, que están en la ladera de estas montañas. Uno de estos barrios pertenece a Abanto y Ciérvana y el otro a Ortuella. Este nombre se hizo popular para identificar la zona desde la Margen Izquierda del río. Desde la zona de Galdames, la gente los conocía como "El Alta de Galdames".
En los últimos años, también se ha extendido el nombre de La Arboleda, porque es una zona recreativa muy conocida y muchas carreteras de acceso llegan hasta allí.
La primera vez que se usó el nombre "Montes de Triano" fue en el siglo XV. En ese entonces, se refería a una zona de monte que era usada en común por varios pueblos para el pastoreo de animales. En el siglo XIX, con el gran aumento de la minería, esta zona común se dividió y cada pueblo recibió su parte. Por ejemplo, el Valle de Trápaga construyó varios barrios en su parte, que llegaron a tener muchos habitantes, la mayoría trabajadores de las minas.
¿Cuáles son los picos más altos de Triano?
Los montes de Triano tienen varias cumbres importantes. Aquí te mostramos algunas de las más conocidas y sus alturas:
|
|
|
¿Cómo llegar a los Montes de Triano?
Debido a la antigua actividad minera, hay muchos caminos que fueron asfaltados. Algunos de estos caminos antiguos pueden estar en mal estado. Por eso, las carreteras más usadas son las que forman parte de la red local de Vizcaya y que llevan a la zona recreativa principal, La Arboleda (Zugastieta). Estas son la BI-3755 (que va del Valle de Trápaga/Trapagaran a La Arboleda) y la BI-3757 (que va de El Bao a La Arboleda), abierta en 2008.
También puedes subir en un funicular que te lleva al barrio de Larreineta: el Funicular de Larreineta.
Rutas de senderismo
El "GR 281" pasa por esta sierra en su "etapa 1 Alonsotegui-Galdames" y en su "Derivación 1 La Arboleda". Parte de la etapa 1 también cruza la zona oeste de la sierra Sasiburu.
¿Qué deportes se pueden practicar en Triano?
Como están cerca del Gran Bilbao, estos montes son muy atractivos para hacer diferentes actividades deportivas, además de las típicas de montaña como el senderismo o el cicloturismo. A veces se organiza un rally llamado Subida a La Reineta (por la carretera BI-3755 ). En 2005, se inauguró el campo de golf Meaztegi Golf.
Ciclismo en los Montes de Triano
En el ciclismo profesional, durante la Vuelta al País Vasco, es común subir a Larreineta por la carretera BI-3755 . En los últimos años, esta subida se ha extendido hasta el cementerio de La Lejana, sirviendo como "final en alto" (la meta está en la cima). También se sube el Alto de El Campillo por Putxeta, que en los últimos años se ha prolongado por Las Calizas o por la carretera BI-3757 hacia Larreineta, como "puerto de paso" (se cruza la cima durante la etapa).
Para los cicloturistas (personas que disfrutan del ciclismo por placer), también son muy conocidas las subidas a Peñas Negras (donde está el Centro de Interpretación Peñas Negras) y a Argalario (que tiene un área recreativa). La subida a Argalario es considerada una de las más difíciles de Vizcaya y del País Vasco, ya que se asciende desde casi el nivel del mar hasta 550 metros en pocos kilómetros. Sin embargo, debido a que sus bajadas son estrechas y tienen obstáculos, no se usan en competiciones. Las rutas usadas por profesionales tienen bajadas más sencillas.