robot de la enciclopedia para niños

Susan Hayward para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Susan Hayward
Susan Hayward - 1940s.jpg
Hayward a principios de la década de 1940
Información personal
Nombre de nacimiento Edythe Marrenner
Nacimiento 30 de junio de 1917
Brooklyn, Nueva York
Fallecimiento 14 de marzo de 1975
Hollywood, Los Ángeles
Causa de muerte Tumor cerebral
Sepultura Our Lady of Perpetual Help Cemetery, Carrollton (Georgia)
Nacionalidad Estadounidense
Religión Iglesia católica
Lengua materna Inglés
Características físicas
Cabello Pelirrojo
Familia
Cónyuge Jess Barker (1944-1954)
Floyd Eaton Chalkley (1957-1966)
Hijos Timothy y Gregory Barker (1945)
Educación
Educada en
  • Prospect Heights High School
  • Erasmus Hall High School
Alumna de Lucy Feagin
Información profesional
Ocupación Actriz de cine, modelo, actriz de teatro, actriz de televisión y actriz
Área Actuación
Años activa 1937-1972
Partido político Partido Republicano de California
Sitio web www.susanhayward.com
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor actriz
1958 • I Want to Live!
Globos de Oro Mejor actriz - Comedia o musical
1953 • With a Song in My Heart
Mejor actriz - Drama
1959 • I Want to Live!
Festival de Cannes Mejor interpretación femenina
1956 I'll Cry Tomorrow
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood

Susan Hayward, cuyo nombre real era Edythe Marrenner, fue una famosa actriz y modelo estadounidense. Nació en Brooklyn, Nueva York, el 30 de junio de 1917, y falleció en Hollywood, Los Ángeles, el 14 de marzo de 1975. Ganó un Óscar y tres Globos de Oro por sus destacadas actuaciones.

Después de trabajar como modelo, Susan Hayward llegó a Hollywood en 1937. Allí consiguió un contrato para actuar en películas, comenzando con papeles pequeños. A finales de la década de 1940, su talento la llevó a recibir la primera de sus cinco nominaciones al Premio de la Academia a la mejor actriz. Esto fue por su papel en Smash-up, la historia de una mujer destruida (1947), donde interpretó a un personaje que enfrentaba grandes desafíos personales.

Su exitosa carrera continuó en la década de 1950 con más nominaciones por sus papeles en My Foolish Heart (1949), With a Song in My Heart (1952) y I'll Cry Tomorrow (1955). Finalmente, ganó el Premio de la Academia como mejor actriz por su interpretación de Barbara Graham en ¡Quiero vivir! (1958), un personaje que enfrentaba una situación legal muy complicada.

Después de casarse por segunda vez y mudarse a Georgia, Susan Hayward apareció menos en el cine. Sin embargo, siguió trabajando en películas y televisión hasta 1972. Falleció en 1975 debido a una enfermedad grave.

La vida de Susan Hayward

Susan Hayward nació el 30 de junio de 1917 en el barrio de Flatbush, en Brooklyn (Nueva York). Era la menor de tres hermanos. Su madre tenía raíces suecas. Cuando tenía siete años, en 1924, sufrió un accidente de coche que le causó fracturas en la cadera y las piernas. Esto la obligó a usar un yeso y le dejó una forma particular de caminar.

Estudió en la Escuela Pública 181 y se graduó en la Escuela Secundaria Comercial Femenina en 1935. También asistió a la Erasmus Hall High School. Durante sus años de instituto, participó en varias obras escolares y fue reconocida por su talento para el drama.

Su camino a la fama en el cine

Susan Hayward empezó su carrera como modelo de fotografía. Fue así como el director George Cukor la descubrió al verla en una revista. Poco después, en 1937, Hayward se mudó a Hollywood para hacer una audición para el papel de Scarlett O'Hara en Lo que el viento se llevó. Aunque no consiguió ese papel, David Selznick la usó para las pruebas de otros actores y le ofreció un contrato con Warner Bros..

Su nombre artístico, Susan Hayward, fue elegido por su representante. Al principio, tuvo papeles secundarios en películas como Hollywood Hotel (1937) y Las hermanas (1938). También apareció en un cortometraje llamado Campus Cinderella (1938).

Su primer papel importante fue junto a Ronald Reagan en Girls on Probation (1938). También posó para fotos publicitarias, algo que a ella no le gustaba mucho, pero era parte de su contrato. Cuando su contrato con Warner Bros. terminó, se unió a Paramount Studios.

Primeros éxitos y papeles importantes

Archivo:Susan Hayward c. 1939
Hayward en 1939

En 1939, Paramount la contrató. Susan Hayward tuvo su primer gran éxito con el papel de Isobel en Beau Geste (1939), donde actuó con Gary Cooper y Ray Milland. La película fue un gran éxito.

Después, Hayward trabajó en otras películas como Our Leading Citizen (1939) y $1000 a Touchdown (1939). También tuvo papeles en Adam Had Four Sons (1941) para Columbia y Sis Hopkins (1941) para Republic Pictures.

Cecil B. De Mille le dio un buen papel secundario en Reap the Wild Wind (1942), junto a Milland, John Wayne y Paulette Goddard. También apareció en el cortometraje Letter from Bataan (1942).

Hayward protagonizó I Married a Witch (1942) con Fredric March y Veronica Lake. Esta película, que trataba sobre una bruja que regresa después de 300 años, inspiró la serie de televisión de los años 60 Embrujada.

Trabajó con William Holden en Young and Willing (1943) y en Hit Parade of 1943 (1943), donde su voz fue doblada por otra cantante.

En 1943, actuó en Jack London para United Artists. En 1944, fue el interés amoroso de John Wayne en The Fighting Seabees, una de las películas más costosas de Republic Pictures en ese momento.

También protagonizó El mono peludo (1944) y And Now Tomorrow (1944) antes de dejar el estudio.

El ascenso a la fama

Después de la guerra, la carrera de Susan Hayward despegó. El productor Walter Wanger la contrató para siete años. Su primera película con él fue Canyon Passage (1946).

En 1947, recibió su primera nominación al Óscar por su papel en Smash-Up, the Story of a Woman (1947). Aunque la crítica no la recibió muy bien, fue popular entre el público y ayudó a Hayward a convertirse en una estrella.

Continuó trabajando en películas como They Won't Believe Me (1947), The Lost Moment (1948) y Tap Roots (1948). También actuó en The Saxon Charm (1948) y Tulsa (1949).

Hayward se unió a 20th Century Fox para House of Strangers (1949), comenzando una larga relación con ese estudio.

Sam Goldwyn la eligió para My Foolish Heart (1949), que le valió otra nominación al Óscar. Luego regresó a Fox para I'd Climb the Highest Mountain (1951) y el western Rawhide (1951) con Tyrone Power.

Archivo:Susan Hayward - 1959 Oscar-1
Hayward con su Óscar a la mejor actriz por ¡Quiero vivir! (1958)

Después, Susan Hayward protagonizó tres grandes éxitos: David y Betsabé (1951) con Gregory Peck, que fue la película más popular de ese año; With a Song in My Heart (1952), una película biográfica sobre Jane Froman, por la que fue nominada al Óscar; y Las nieves del Kilimanjaro (1952), con Peck y Ava Gardner.

También actuó en The Lusty Men (1952) con Robert Mitchum, y luego en The President's Lady (1953) interpretando a Rachel Jackson junto a Charlton Heston. Otros de sus trabajos incluyen White Witch Doctor (1953), Demetrius and the Gladiators (1954) como Mesalina, Garden of Evil (1954) con Gary Cooper, y Untamed (1955) con Tyrone Power.

En 1955, Hayward protagonizó Soldier of Fortune con Clark Gable, aunque esta película no tuvo mucho éxito.

Reconocimiento y premios

MGM contrató a Hayward para interpretar a la cantante y actriz Lillian Roth en I'll Cry Tomorrow (1955). Esta película, basada en la autobiografía de Roth, fue un gran éxito y le valió a Hayward un premio a la mejor actriz en el Festival de Cannes.

Aunque a Susan Hayward no le gustaba su propia voz al cantar, interpretó a cantantes en varias películas. En I'll Cry Tomorrow, ella misma cantó las canciones. En la película de 1952, With a Song in My Heart, la voz de la cantante Jane Froman fue grabada y usada, mientras Hayward actuaba. Este papel le valió el Globo de Oro a la mejor actriz.

En 1956, Howard Hughes la eligió para interpretar a Bortai en la película épica The Conqueror (1956), junto a John Wayne. La película no fue bien recibida por la crítica, pero tuvo éxito comercial. También hizo una comedia con Kirk Douglas, Top Secret Affair (1956), que no tuvo éxito.

La última película de Hayward con Walter Wanger, ¡Quiero vivir! (1958), fue un gran éxito. Su interpretación de Barbara Graham, un personaje en una situación muy difícil, le valió el Oscar a la mejor actriz. Muchos expertos consideran esta actuación como una de las mejores de Hollywood.

Hayward también actuó en Thunder in the Sun (1959) y Woman Obsessed (1959).

En 1961, interpretó a una mujer astuta que se convierte en la esposa del gobernador y luego en gobernadora en Ada (1961). Ese mismo año, actuó en Back Street (1961). Ninguna de estas películas tuvo un éxito especial, al igual que I Thank a Fool (1962), Stolen Hours (1963) y Where Love Has Gone (1964), donde actuó con Bette Davis.

Susan Hayward se reunió con Joseph Mankiewicz en The Honey Pot (1967). Luego reemplazó a Judy Garland en la adaptación cinematográfica de Valley of the Dolls (1967). Esta película recibió malas críticas, pero ganó dinero en taquilla.

Recibió buenas críticas por su actuación en el Caesars Palace en la producción de Mame en Las Vegas en 1968. Tuvo que dejar la producción en 1969 debido a problemas con su voz.

Continuó actuando hasta principios de la década de 1970, cuando le diagnosticaron una enfermedad grave.

Apareció en el telefilme Heat of Anger (1972) y en la película del oeste The Revengers (1972) con William Holden.

Su último papel fue como la doctora Maggie Cole en la serie dramática de 1972 Say Goodbye, Maggie Cole. Este iba a ser el episodio piloto de una serie de televisión, pero no se produjo debido al empeoramiento de la salud de Hayward. Su última aparición pública fue en la entrega de los Premios de la Academia en 1974, donde presentó el premio a la Mejor Actriz, a pesar de estar muy enferma. Con el apoyo de Charlton Heston, pudo entregar el premio.

Archivo:Susan Hayward Star
La estrella de Hayward en el Paseo de la Fama

Fallecimiento

En marzo de 1972, los médicos de Susan Hayward encontraron una enfermedad en sus pulmones que se extendió. Después de un problema de salud en abril de 1973, se le diagnosticó una enfermedad cerebral.

El 14 de marzo de 1975, Susan Hayward falleció en su casa de Beverly Hills a los 57 años. El 16 de marzo se celebró un funeral en la iglesia católica de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Carrollton, Georgia. El cuerpo de Hayward fue enterrado en el cementerio de la iglesia, cerca de su segundo esposo, Eaton Chalkley. Ella se había convertido al catolicismo con él.

La película The Conqueror y sus consecuencias

Existe la sospecha de que la enfermedad que desarrolló Susan Hayward pudo haber sido causada por la exposición a residuos de pruebas nucleares. Esto ocurrió durante la filmación de la película The Conqueror (1956), que se rodó cerca de St. George, en el desierto de Utah. Durante trece semanas de filmación en 1955, el elenco y el equipo pudieron haber estado expuestos a polvo con elementos peligrosos de pruebas nucleares cercanas. De hecho, varios de los actores principales de la película y su director fallecieron en los años siguientes debido a enfermedades graves. Entre ellos estaban Agnes Moorehead, John Wayne, Dick Powell y Pedro Armendáriz, quien falleció después de ser diagnosticado con una enfermedad grave.

Premios y reconocimientos

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1948 Mejor actriz Una mujer destruida Nominada
1950 Mejor actriz Mi loco corazón Nominada
1953 Mejor actriz Con una canción en mi corazón Nominada
1956 Mejor actriz Mañana lloraré Nominada
1959 Mejor actriz ¡Quiero vivir! Ganadora
Festival Internacional de Cine de Cannes
Año Categoría Película Resultado
1956 Mejor actriz Mañana lloraré Ganadora
  • Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
    • 1959: Mejor actriz extranjera por Mañana lloraré.
  • Susan Hayward tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en el número 6251 del Hollywood Blvd.

Filmografía destacada

  • Hollywood Hotel (1937)
  • The Sisters (1938)
  • Girls on Probation (1938)
  • Beau Geste (1939)
  • Adam Had Four Sons (1941)
  • Reap the Wild Wind (1942)
  • I Married a Witch (1942)
  • Jack London (1943)
  • The Fighting Seabees (1944)
  • El mono peludo (1944)
  • Canyon Passage (1946)
  • Smash-Up: The Story of a Woman (1947)
  • They Won't Believe Me (1947)
  • Tulsa (1949)
  • House of Strangers (1949)
  • My Foolish Heart (1949)
  • David and Bathsheba (1951)
  • With a Song in My Heart (1952)
  • Las nieves del Kilimanjaro (1952)
  • The President's Lady (1953)
  • Demetrius and the Gladiators (1954)
  • Garden of Evil (1954)
  • Untamed (1955)
  • Mañana lloraré (1955)
  • The Conqueror (1956)
  • I Want to Live! (1958)
  • Thunder in the Sun (1959)
  • Woman Obsessed (1959)
  • Ada (1961)
  • Back Street (1961)
  • Stolen Hours (1963)
  • Where Love Has Gone (1964)
  • The Honey Pot (1967)
  • El valle de las muñecas (1967)
  • Heat of Anger (1972) (telefilme)
  • The Revengers (1972)
  • Say Goodbye, Maggie Cole (1972) (telefilme)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Susan Hayward Facts for Kids

kids search engine
Susan Hayward para Niños. Enciclopedia Kiddle.