robot de la enciclopedia para niños

John Gielgud para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Gielgud
John Gielgud Allan Warren cropped.jpg
Información personal
Nacimiento 14 de abril de 1904
South Kensington (condado de Londres, Reino Unido)
Fallecimiento 21 de mayo de 2000
Wotton House (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Familia
Padres Henry Lex Franciszek Adam Gielgud
Kate Terry-Lewis
Educación
Educado en
Alumno de Claude Rains
Información profesional
Ocupación Director de teatro, actor de teatro, actor de cine, actor de televisión, actor y director de cine
Años activo desde 1924
Género Comedia shakespeariana
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor actor de reparto
1981 • Arthur
Globos de Oro Mejor actor de reparto
1981 • Arthur
Premios BAFTA Mejor actor británico
1953 • Julio César
Mejor actor de reparto
1974 • Murder on the Orient Express
Premios Tony Mejor dirección en una obra de teatro
1961 • Big Fish, Little Fish
Distinciones

Arthur John Gielgud (14 de abril de 1904 – 21 de mayo de 2000) fue un famoso actor y director de teatro británico. Su carrera duró más de ochenta años. Junto a Ralph Richardson y Laurence Olivier, fue uno de los actores más importantes del teatro británico durante gran parte del siglo XX.

John Gielgud venía de la conocida familia Terry, una familia con muchos artistas de teatro. Su primer trabajo pagado fue en 1922. Después de estudiar en la Real Academia de Arte Dramático, trabajó en diferentes obras de teatro. Se hizo muy conocido por sus interpretaciones de Shakespeare en el Old Vic entre 1929 y 1931.

En la década de 1930, Gielgud fue una estrella en el teatro de Londres y Broadway. Actuó en obras nuevas y clásicas. También empezó a dirigir y formó su propia compañía de teatro. Muchos lo consideraban el mejor actor de Hamlet de su tiempo. También fue famoso por sus papeles en comedias, como John Worthing en La importancia de llamarse Ernesto. En los años 50, tuvo un momento difícil en su vida personal, pero recibió mucho apoyo de sus colegas y del público. Cuando el teatro empezó a cambiar, Gielgud encontró nuevos papeles que le gustaron en los años 60, con autores como Alan Bennett y Harold Pinter.

Al principio de su carrera, no le daba mucha importancia al cine. Aunque hizo su primera película en 1924, no fue hasta los años 60 que empezó a actuar regularmente en el cine. Apareció en más de sesenta películas. Por su papel como Hobson en Arthur (1981), ganó un Óscar al mejor actor de reparto. También ganó un Globo de Oro y dos BAFTA por su trabajo en el cine. Gielgud tuvo la distinción de ganar un Óscar, un Emmy, un Grammy y un Tony, lo que es muy raro.

Desde joven, fue famoso por su voz y su habilidad para recitar los versos de Shakespeare. Participó en más de cien programas de radio y televisión. Grabó muchas obras, incluyendo diez de Shakespeare. En 1953 fue nombrado caballero. En 1994, el Teatro Gielgud en Londres fue nombrado en su honor. De 1977 a 1989, fue presidente de la Real Academia de Arte Dramático.

Vida y Carrera de John Gielgud

Orígenes y Primeros Años

John Gielgud nació en South Kensington, Londres. Fue el tercero de cuatro hermanos. Su padre, Frank Henry Gielgud, era corredor de bolsa. Su madre, Kate Terry-Gielgud, era actriz y venía de una familia de artistas de teatro muy conocida, la familia Terry. Su tía abuela era la famosa actriz Ellen Terry.

Desde pequeño, John mostró interés por el teatro. A los ocho años, entró en la escuela Hillside en Surrey. Allí, aunque no le gustaban los deportes, le fue bien en inglés y teología. La escuela lo animó a actuar, y participó en varias obras escolares.

Después de Hillside, John fue a la Westminster School. Allí pudo ir a ver obras de teatro en el West End. Vio a grandes artistas de la época. También le gustaba dibujar y por un tiempo pensó en dedicarse al diseño de escenarios. Sus padres no querían que fuera actor, pero John los convenció de que le dejaran tomar clases de teatro. Acordaron que si no podía mantenerse solo a los veinticinco años, buscaría un trabajo de oficina.

Comienzos como Actor

A los diecisiete años, John Gielgud entró en una escuela de teatro. Su primera actuación profesional fue en 1921 en el teatro Old Vic, aunque no le pagaron. Tuvo un pequeño papel en Enrique V.

En 1922, su prima Phyllis Neilson-Terry lo invitó a unirse a su compañía de teatro. Un colega lo recomendó a la Real Academia de Arte Dramático (RADA). Allí, recibió una beca y estudió actuación.

Un director, Nigel Playfair, lo vio en una obra estudiantil y le dio un papel en The Insect Play. Gielgud sintió que no lo hizo bien, pero las críticas fueron amables. Después de la academia, actuó en varias obras, incluyendo La tía de Carlos y se unió a una compañía de teatro en Oxford. Allí, interpretó muchos papeles y mejoró mucho su técnica. Su papel favorito fue Trofimov en El jardín de los cerezos, donde sintió que realmente podía ser actor.

Primeros Éxitos en el West End

En 1924, Gielgud interpretó a Romeo en Londres. Ese mismo año, hizo su primera aparición en el cine en una película muda. En 1925, su actuación en El jardín de los cerezos en Londres llamó la atención por su voz. Esto le ayudó a conseguir trabajos en la radio de la BBC.

Noël Coward lo eligió como su suplente en su obra The Vortex. Gielgud tuvo que tomar el papel principal cuando Coward se enfermó. Fue un papel muy emotivo y exigente, pero le abrió muchas puertas.

El éxito de El jardín de los cerezos hizo que las obras de Chéjov se hicieran populares en Gran Bretaña. Gielgud fue uno de los actores principales en estas obras. Su actuación en Las tres hermanas en 1926 le dio mucha fama.

En 1928, debutó en Broadway en Nueva York. Aunque la obra no tuvo éxito, Gielgud recibió buenas críticas. A su regreso a Londres, actuó en varias obras. También hizo su segunda película, The Clue of the New Pin, una de las primeras películas sonoras británicas.

Éxito en el Old Vic

En 1929, Harcourt Williams, director del Old Vic, invitó a Gielgud a unirse a su compañía. El Old Vic era famoso por sus obras clásicas, especialmente las de Shakespeare. Aunque pagaban poco, era un lugar excelente para que los actores mejoraran sus habilidades.

Durante su primera temporada, Gielgud interpretó varios papeles importantes, como Romeo y Ricardo II. Su interpretación de Ricardo II fue muy elogiada por los críticos.

En abril de 1930, interpretó a Hamlet. La obra duró casi cinco horas, pero el público y los críticos quedaron fascinados. La actriz Sybil Thorndike dijo que nunca había esperado ver a Hamlet actuar de una manera tan increíble. La obra fue tan popular que se trasladó a un teatro más grande en el West End. El Hamlet de Gielgud fue considerado el mejor de su tiempo.

Después de Hamlet, Gielgud actuó en La importancia de llamarse Ernesto. Este papel cómico mostró otra faceta de su talento. Su tía, Mabel Terry-Lewis, interpretó a Lady Bracknell en la obra.

En la temporada 1930-1931 en el Old Vic, Gielgud conoció a Ralph Richardson. Al principio, no se llevaban bien, pero su amistad y colaboración profesional duraron más de cincuenta años. Gielgud ayudó a Richardson con su papel en La tempestad, lo que fortaleció su amistad.

Estrella del West End y Director

De vuelta en el West End, Gielgud protagonizó The Good Companions en 1931. Fue su primer gran éxito comercial. También hizo una película de la obra. Al principio, no le gustaba mucho actuar en películas, prefiriendo el teatro.

En 1932, Gielgud empezó a dirigir obras de teatro. Dirigió Romeo y Julieta en Oxford, con Peggy Ashcroft y Edith Evans como estrellas. Fue un éxito y recibió muchos elogios por su dirección.

Entre 1932 y 1935, actuó en varias obras nuevas y clásicas. Su interpretación de Hamlet en 1934, que también dirigió, fue un gran éxito. Los críticos lo elogiaron mucho.

En 1935, Gielgud protagonizó una famosa producción de Romeo y Julieta con Ashcroft y Laurence Olivier. La obra rompió récords de taquilla. Aunque Olivier fue elogiado por su energía, Gielgud fue reconocido por su habilidad para recitar los versos de Shakespeare.

En 1936, actuó en su última película antes de la guerra, Secret Agent, dirigida por Alfred Hitchcock. Gielgud no disfrutó mucho la experiencia de filmar.

De 1936 a 1937, llevó su producción de Hamlet a América del Norte, incluyendo Broadway. Fue un gran éxito y batió récords de asistencia.

La Compañía del Queen's Theatre

Después de regresar de América, Gielgud decidió formar su propia compañía de teatro para interpretar obras clásicas en el West End. Invirtió gran parte de sus ganancias en el proyecto.

De 1937 a 1938, Gielgud dirigió y actuó en el Queen's Theatre. Presentó obras como Ricardo II, The School for Scandal y Las tres hermanas. Su compañía incluía a actores talentosos como Peggy Ashcroft y Michael Redgrave. Las actuaciones de Gielgud recibieron muchos elogios.

La compañía tuvo éxito, y en 1939, Gielgud dirigió y actuó en una nueva producción de La importancia de llamarse Ernesto, con Edith Evans como Lady Bracknell.

Años de Guerra y Posguerra

Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Gielgud se ofreció como voluntario, pero el gobierno prefirió que los actores entretuvieran a las tropas y al público.

Gielgud dirigió a Michael Redgrave en una ópera en 1940. También reabrió el Old Vic con obras de Shakespeare. Su interpretación de Próspero en La tempestad fue muy exitosa.

Durante la guerra, Gielgud también participó en giras para entretener a los soldados. Regresó al cine en 1940, interpretando a Disraeli en The Prime Minister. No hizo más películas en los siguientes diez años.

Entre 1941 y 1942, Gielgud trabajó sin parar en el teatro. En 1944, Ralph Richardson le propuso formar una nueva compañía en el Old Vic junto a Laurence Olivier, pero Gielgud lo rechazó.

La temporada 1944-1945 incluyó un Hamlet que muchos consideraron el mejor de su carrera. También actuó en El sueño de una noche de verano y The Duchess of Malfi.

A finales de 1945, Gielgud hizo una gira por Oriente Medio y Lejano con Hamlet. Fue la última vez que interpretó a Hamlet en el escenario. En 1946, actuó en una adaptación teatral de Crimen y castigo, que fue muy elogiada.

Gielgud también fue muy solicitado como director. Dirigió seis producciones entre 1948 y 1949. Su último gran éxito de los años 40 fue como Thomas Mendip en The Lady's Not for Burning, que también dirigió.

Años 50: Cine y Desafíos Personales

En 1950, Gielgud consolidó su posición como un gran intérprete de Shakespeare en el Royal Shakespeare Theatre. Su actuación en Medida por medida fue muy innovadora.

En 1953, hizo su primera película en Hollywood, Julio César. Actuó junto a Marlon Brando y James Mason. Gielgud aprendió mucho de la técnica cinematográfica de Mason.

En 1953, Gielgud fue nombrado caballero. Ese mismo año, enfrentó un desafío personal. Fue multado por un incidente en un lugar público. Cuando la noticia se hizo pública, temió que su carrera terminara. Sin embargo, el público y sus colegas lo apoyaron enormemente. En una actuación en Liverpool, la audiencia le dio una ovación de pie, mostrando su lealtad. Este apoyo fue un momento inolvidable para todos los que lo presenciaron.

Entre 1953 y 1955, Gielgud se concentró en dirigir. Regresó a los escenarios en una producción de Rey Lear. En 1955, apareció en su segunda película de Shakespeare, Richard III, dirigida por Olivier.

A finales de los años 50, el teatro británico empezó a cambiar. Gielgud no se sentía tan cómodo con las nuevas obras. Sin embargo, siguió siendo muy solicitado para papeles de Shakespeare. Dirigió y actuó en la obra de Coward Desnudo con violín en 1956. También hizo dos apariciones en el cine, incluyendo un pequeño papel en La vuelta al mundo en ochenta días (1956).

En 1957, Gielgud comenzó a presentar un espectáculo en solitario llamado The Ages of Man, donde recitaba monólogos y sonetos de Shakespeare. Lo presentó por todo el mundo, incluyendo una actuación en la Casa Blanca en 1965. Por su actuación en Broadway, ganó un Premio Tony Especial en 1959. Una grabación de su espectáculo ganó un Premio Grammy en 1980.

En 1959, hizo sus primeras apariciones en televisión. En las siguientes cuatro décadas, apareció en más de cincuenta programas de televisión.

Años 60: Más Cine y Nuevas Relaciones

A principios de los años 60, Gielgud tuvo más éxito como director. Dirigió la ópera El sueño de una noche de verano en 1961 y ganó un Premio Tony por dirigir Big Fish, Little Fish en Broadway.

En 1962, conoció a Martin Hensler, un diseñador de interiores. Se hicieron compañeros y vivieron juntos hasta la muerte de Hensler en 1999. Gielgud se mudó de Londres a Wotton Underwood.

Recibió una nominación al Óscar por su papel como el rey Luis VII de Francia en Becket (1964). En 1964, dirigió a Richard Burton en Hamlet en Broadway, y la obra fue un éxito.

Finalmente, Gielgud empezó a tomar el cine más en serio. Apareció en películas como The Loved One (1965) y Campanadas a medianoche (1966), una película de Shakespeare dirigida por Orson Welles.

A finales de los años 60, Gielgud dirigió varias obras de teatro y óperas. Encontró un papel moderno que le gustó mucho en la obra Forty Years On (1968) de Alan Bennett. Su actuación fue excelente y muy cómica.

Entre 1967 y 1969, Gielgud apareció en seis películas más. Sus papeles fueron principalmente de apoyo.

Años 70: Un Nuevo Impulso

En 1970, Gielgud tuvo otro gran éxito en el teatro junto a Ralph Richardson en la obra Home. La obra trataba sobre personas en un asilo, y sus actuaciones fueron muy emotivas. La obra se presentó en Londres y Broadway, recibiendo grandes elogios.

En la primera mitad de los años 70, Gielgud actuó en siete películas y seis dramas de televisión. Sus actuaciones en Galileo (1974) y como el sirviente Beddoes en Murder on the Orient Express (1974) fueron muy destacadas.

Gielgud continuó su colaboración con Richardson en la obra No Man's Land (1975). Fue un éxito de crítica y de taquilla, y se presentó en varios teatros y en televisión.

A finales de los años 70, Gielgud trabajó más en cine y televisión. Apareció en la película Calígula (1979), que fue muy controvertida. Su papel más importante fue en Providence (1977), por la que ganó un premio. También actuó en películas como Ases del cielo (1976) y El factor humano (1979). En televisión, interpretó a lord Henry Wotton en El retrato de Dorian Gray (1976).

Últimos Años y Legado

En la década de 1980, Gielgud apareció en más de veinte películas. Destacan sus papeles en El hombre elefante (1980), Chariots of Fire (1981) y Gandhi (1982). A menudo hacía apariciones breves en películas, aportando su distinción. Le gustaba viajar por el mundo gracias a estos trabajos.

Su actuación cinematográfica más exitosa de esta década fue en la comedia Arthur (1981), donde interpretó a Hobson, el mayordomo. Ganó un Óscar al mejor actor de reparto y otros premios por este papel.

En los años 80, también hizo diecinueve papeles para la televisión. Su papel como Haverford Downs en Summer's Lease le valió un Emmy en 1991.

Su última actuación en el West End fue en The Best of Friends (1988). En 1990, hizo su última aparición en un papel principal, interpretando a Próspero en Prospero's Books, una adaptación de La tempestad de Shakespeare.

Gielgud siguió trabajando en la radio durante toda su carrera. Para celebrar su nonagésimo cumpleaños, interpretó a Lear por última vez en una emisión de la BBC. Hizo más apariciones breves en televisión y cine, incluyendo Hamlet (1996) y Elizabeth (1999).

Su compañero, Martin Hensler, falleció en 1999. John Gielgud murió en su casa en mayo de 2000, a los 96 años. Sus cenizas fueron esparcidas en el jardín de rosas de su casa, junto a las de Martin Hensler.

Reconocimientos y Carácter

Gielgud recibió muchos honores a lo largo de su vida. Fue nombrado caballero en 1953 y recibió la Orden del Mérito en 1996. También recibió títulos honoríficos de varias universidades.

De 1977 a 1989, fue presidente de la Real Academia de Arte Dramático. En 1996, el Globe Theatre en Londres fue renombrado Teatro Gielgud en su honor.

No estaba interesado en la religión ni en la política. Su principal pasión era su trabajo. Era conocido por su personalidad divertida y sus comentarios ingeniosos.

Junto con Richardson y Olivier, fue reconocido como uno de los grandes actores que dominaron el teatro británico durante más de cincuenta años. Fue aclamado como el mejor orador de los versos de Shakespeare de su siglo. Su voz fue descrita como "una trompeta de plata envuelta en seda".

Su influencia fue más allá de sus actuaciones. Fue un pionero en establecer las primeras compañías de teatro permanentes en el West End. Para Gielgud, el teatro fue "más que una ocupación o una profesión; para mí ha sido una vida".

Galería de imágenes

kids search engine
John Gielgud para Niños. Enciclopedia Kiddle.