robot de la enciclopedia para niños

Batalla del Molino del Rey para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla del Molino del Rey
Intervención estadounidense en México
Parte de guerra mexicano-estadounidense
Battle Molino del Rey.jpg
Imagen de la batalla durante el ataque al Molino del Salvador
Fecha 8 de septiembre de 1847
Lugar Molino del Rey
Coordenadas 19°25′07″N 99°11′27″O / 19.418611111111, -99.190833333333
Conflicto Ciudad de México.
Resultado Victoria pírrica estadounidense
Beligerantes
Bandera de México Segunda República Federal
Bandera de México Ejército Mexicano
Bandera de México Guardia Nacional (Batallones: Libertad, Unión, Querétaro y Mina)
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de Estados Unidos Ejército de los Estados Unidos
Comandantes
Bandera de MéxicoAntonio de León  
Bandera de MéxicoFrancisco Pérez
Bandera de MéxicoLucas Balderas  
Bandera de MéxicoMiguel María de Echegaray
Bandera de Estados UnidosWinfield Scott
Bandera de Estados UnidosWilliam J. Worth
Fuerzas en combate
4000 de infantería
6 piezas de artillería
7000 de infantería
300 de caballería
8 piezas de artillería
Bajas
769 hombres entre muertos, heridos, prisioneros, la mayoría de la Brigada León.
3 piezas de artillería (clavadas)
781 hombres muertos y heridos (58 jefes y oficiales)
18 desaparecidos.

La Batalla del Molino del Rey fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 8 de septiembre de 1847. Se llevó a cabo entre el ejército estadounidense y el Ejército Mexicano cerca de la Ciudad de México. Esta batalla fue parte de la Intervención estadounidense en México, un conflicto que duró de 1846 a 1848.

Después de ganar las batallas de Padierna y Churubusco, el general estadounidense Winfield Scott decidió atacar la capital mexicana por el oeste. Había un acuerdo de paz temporal con el general mexicano Antonio López de Santa Anna, pero Scott lo rompió y preparó a sus tropas frente al Molino del Rey. Este era un edificio antiguo, ubicado cerca del Castillo de Chapultepec.

Aunque los estadounidenses lograron tomar el Molino del Rey, tuvieron que irse porque no encontraron lo que buscaban: una supuesta fábrica de cañones.

¿Dónde ocurrió la Batalla del Molino del Rey?

El lugar del enfrentamiento

El ejército estadounidense avanzó el 7 de septiembre de 1847 hacia las posiciones mexicanas en el Molino del Rey, la Casa Mata, Los Morales y Anzures.

El Ejército Mexicano se ubicó detrás del Bosque de Chapultepec, en el Molino del Rey. Este molino estaba dividido por un acueducto que servía como protección para los defensores. Una parte del lugar era el fuerte edificio del Molino del Salvador. Se decía que los mexicanos estaban fabricando cañones allí.

Al norte de estas posiciones estaba la Calzada de Anzures. Al sur, el terreno estaba limitado por muros y cercas. Al noroeste de los molinos había otro edificio llamado la Casa Mata, que era un almacén de pólvora. Estaba rodeado por un pequeño foso y defensas bajas. Desde el Castillo de Chapultepec, que estaba en una colina cercana, los cañones mexicanos podían defender toda la zona.

¿Cómo se preparó la defensa mexicana?

El 6 de septiembre, la brigada del general Antonio de León se colocó en los molinos. Estaba formada por batallones de la Guardia Nacional de la Ciudad de México y tenía tres cañones.

Al día siguiente, se unió la brigada del general Francisco Pérez, que ocupó la Casa Mata. En el centro, se ubicó la brigada del general Simeón Ramírez. La brigada del general Joaquín Rangel también llegó para reforzar la defensa.

Dos mil setecientos soldados a caballo del Ejército del Sur, liderados por el general Juan N. Álvarez, se colocaron cerca de la Casa Mata. Su misión era atacar el flanco de las tropas estadounidenses en el momento adecuado.

La reserva mexicana, al mando del teniente coronel Miguel María de Echegaray, estaba en lo alto de Chapultepec. Sin embargo, el general Santa Anna pensó que el ataque principal sería por el sur. Por eso, la noche del 7 de septiembre, movió algunas tropas de Molino del Rey para reforzar otras defensas.

¿Cuál fue el plan de ataque estadounidense?

La división del general William J. Worth envió a sus ingenieros para estudiar las posiciones mexicanas. En la madrugada del 8 de septiembre, instalaron sus cañones más grandes. Estos cañones apoyarían el ataque de cuatro mil soldados de infantería y dragones ligeros. Las tropas de reserva del general George Cadwalader estaban detrás, listas para apoyar.

Por la izquierda, avanzó la brigada del general John Garland. Por la derecha, lo hizo la columna del teniente coronel James Mackintosh. Estas fuerzas contaban con el apoyo de cañones grandes y ligeros.

¿Cómo se desarrolló la Batalla del Molino del Rey?

Archivo:Batalla del molino del rey - 8 septiembre de 1847
Fuerzas armadas estadounidenses al mando del General William J. Worth.
Archivo:Decisive Battles Since Waterloo,-Battle of Molino del Rey Sept. 8th 1847
Mapa del Ejército estadounidense del ataque al Molino del Rey.

Al amanecer del 8 de septiembre de 1847, los cañones estadounidenses comenzaron a disparar contra el campamento mexicano. La batería central mexicana, al mando del general Antonio Carona, respondió con fuerza. Las columnas de Garland y Mackintosh avanzaron, protegidas por sus propios cañones.

Los cañones de Chapultepec y la batería de Carona dispararon con intensidad contra el enemigo.

Después de prepararse, la columna de Garland envió a mil doscientos hombres para tomar la batería central mexicana. Se encontraron con resistencia, pero lograron romper las defensas y capturar los tres cañones, llevándoselos rápidamente. Al mismo tiempo, la columna de Mackintosh atacó el edificio del Salvador.

Mientras los estadounidenses se llevaban los cañones capturados, el 3º Ligero del teniente coronel Echegaray, que estaba en reserva en Chapultepec, contraatacó. Los soldados mexicanos lucharon con valentía, logrando recuperar los cañones. En la Casa Mata, las columnas de Mackintosh fueron rechazadas varias veces. Los cañones de Chapultepec continuaron disparando con fuerza.

Después de rechazar el ataque, los mexicanos abandonaron sus posiciones defensivas. El contraataque de Echeagaray, con 700 hombres, casi llega a las líneas estadounidenses. Sin embargo, al no recibir apoyo, tuvo que retroceder de forma ordenada, llevándose los cañones recuperados.

El general Winfield Scott, al ver la dificultad del ataque, tomó el mando de las operaciones. Llamó a todas las reservas y ordenó que más fuerzas llegaran desde Tacubaya. Luego, dirigió tres nuevas columnas hacia el centro de la línea mexicana.

Los estadounidenses atacaron de nuevo, pero fueron recibidos con una lluvia de disparos de las armas ligeras mexicanas. El general Francisco Pérez Arévalo y el Batallón "Hidalgo" reforzaron la defensa. La batalla se volvió más intensa y sangrienta. Los regimientos estadounidenses fueron rechazados de nuevo.

Los estadounidenses también fueron rechazados de la Casa Mata. Las tropas del General Díaz de la Vega saltaron las defensas, persiguiendo a los enemigos y tomando varios prisioneros.

Se esperaba que la caballería de Álvarez atacara en ese momento crucial. También se esperaba que las reservas de Santa Anna atacaran a los estadounidenses por la derecha y la retaguardia.

Sin embargo, debido a la falta de coordinación y comunicación, Álvarez no atacó. Esto detuvo a la brigada de Santa Anna. Los estadounidenses se reorganizaron y volvieron a atacar. Los últimos disparos mexicanos resonaron, y uno a uno, los molinos fueron cayendo. Las tropas mexicanas se retiraron hacia el bosque de Chapultepec, dejando inservibles los cañones que no pudieron llevarse.

Después de la batalla

Una vez que la batalla terminó, los estadounidenses se dieron cuenta de que en la Casa Mata no había el gran arsenal que el general Scott creía. Para empeorar las cosas, una bala de cañón disparada desde Chapultepec cayó en el centro del edificio, causando más bajas entre los oficiales y soldados estadounidenses. El impacto fue tan fuerte que los estadounidenses regresaron a su cuartel en Tacubaya.

El mismo Santa Anna, que llegó después de la batalla, hizo sonar las campanas en la Ciudad de México, anunciando una victoria. Sin embargo, el desánimo de las tropas mexicanas, al no haber logrado un triunfo completo, dejó un ambiente sombrío.

Esta batalla fue una de las más difíciles de la guerra. Hubo momentos de gran valentía en ambos lados. Varios jefes y oficiales, como el general Antonio de León y los coroneles Lucas Balderas y Gregorio Gelati, cayeron al frente de sus tropas. Por el lado mexicano, también resultaron heridos los comandantes Echegaray, Díaz de la Vega y Anastasio Parrodi. Por el lado estadounidense, Mackintosh recibió un disparo en la frente mientras lideraba el ataque a la Casa Mata.

Los mexicanos tuvieron 769 bajas, incluyendo muertos, heridos y prisioneros. La mayoría eran de la Brigada del General Antonio de León. Los estadounidenses tuvieron 781 bajas, entre muertos y heridos, incluyendo 58 jefes y oficiales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Molino del Rey Facts for Kids

kids search engine
Batalla del Molino del Rey para Niños. Enciclopedia Kiddle.