robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Padierna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Padierna o Contreras
Intervención estadounidense en México
Parte de guerra mexicano-estadounidense
Battle of Contreras 1847.jpg
Batalla de Padierna
Fecha 19 de agosto de 1847 - 20 de agosto de 1847
Lugar Ciudad de México, Distrito Federal
Resultado Ambos bandos se adjudican la victoria
Beligerantes
Estados Unidos de América Segunda República Federal (México)
Comandantes
Winfield Scott Gabriel Valencia
Agustín Jerónimo de Iturbide
Fuerzas en combate
8500 c. 4000
Bajas
986 muertos y heridos 38 700 muertos, 843 capturados y el resto disperso.

La Batalla de Padierna, también conocida como Batalla de Contreras, fue un enfrentamiento importante que ocurrió entre el 19 y 20 de agosto de 1847. Tuvo lugar en las afueras de la Ciudad de México, en una zona que hoy incluye lugares como San Jerónimo y la Colonia Héroes de Padierna.

Esta batalla fue parte de la Intervención estadounidense en México, un conflicto entre México y Estados Unidos. Aunque a veces se piensa que fue una batalla menor, los soldados mexicanos lucharon con gran valentía. Algunos historiadores creen que, con una estrategia diferente, el resultado de la guerra podría haber cambiado.

El ejército mexicano estaba formado por la División del Norte, liderada por el General Gabriel Valencia, caballería de Guanajuato y otras fuerzas. El General Valencia decidió avanzar con su ejército hacia Padierna, desobedeciendo una orden de esperar en San Ángel.

El ejército de Estados Unidos estaba bajo el mando del General Winfield Scott. Esta fue la primera batalla de Scott en el Valle de México, antes de que su ejército tomara la capital del país.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Padierna?

Después de ganar la Batalla de Cerro Gordo y ocupar Puebla, el General Scott se dirigió al Valle de México para tomar la capital. Decidió rodear las defensas existentes y atacar desde el sur. Esta zona no estaba muy protegida porque se pensaba que era imposible de cruzar.

El 19 de agosto, el General Scott observó el terreno desde el cerro Zacatépetl. Logró mover su artillería a través de una zona rocosa, llegando al Rancho de Anzaldo. Esto le permitió rodear a las fuerzas mexicanas y avanzar hacia los Bosques de San Jerónimo. Desde allí, los estadounidenses podían ver las posiciones mexicanas.

Primeros ataques y resistencia

Cuando el General Valencia vio el avance estadounidense hacia San Jerónimo, ordenó dos ataques. El primero fue del regimiento de Guanajuato y el segundo de la caballería de Torrejón. En este ataque, el General Frontera perdió la vida. Sin embargo, las fuerzas estadounidenses resistieron, protegidas por los árboles, y rechazaron a los mexicanos.

Mientras tanto, la lucha por el Rancho de Padierna fue muy intensa. Los estadounidenses bombardearon a las fuerzas de Valencia y tomaron el rancho. Pero, aprovechando la oscuridad de la noche, los soldados mexicanos lo recuperaron con un ataque silencioso.

Decisiones y consecuencias

El General Antonio López de Santa Anna, quien era el líder supremo y presidente de México en ese momento, tomó una decisión que ha sido muy debatida. Argumentó que el terreno no era adecuado para mover sus tropas pesadas y se dirigió a San Ángel. Sin embargo, envió apoyo con el General Pérez, lo que dio un breve ánimo a las tropas de Valencia.

Al anochecer del 19 de agosto, Santa Anna había ordenado a Valencia que no peleara en el terreno difícil de Padierna y que se retirara a San Ángel. Pero el General Valencia, molesto por no haber recibido apoyo directo, no hizo caso y mantuvo a sus fuerzas en Padierna al amanecer del día 20.

Cuando los estadounidenses atacaron a la División del Norte con tres divisiones, Valencia no esperaba un ataque por esa zona. Además, la lluvia de la noche había dañado las municiones mexicanas. Santa Anna observó la batalla desde San Ángel sin enviar más ayuda. Valencia logró escapar, pero más tarde regresó a la capital y falleció defendiendo el Palacio Nacional.

Las pérdidas mexicanas fueron significativas: 700 soldados fallecidos, 1,224 heridos y 843 capturados. También se perdieron 22 piezas de artillería y una gran cantidad de pólvora. La artillería capturada fue usada por los estadounidenses en batallas posteriores, como la del Molino del Rey y Chapultepec.

¿Cuáles fueron los movimientos clave en la Batalla de Padierna?

La batalla se desarrolló con varios movimientos estratégicos:

  • Los estadounidenses se posicionaron en el monte Zacatépetl y enviaron dos divisiones: una hacia el Pedregal y otra hacia Rancho Padierna.
  • Valencia colocó sus fuerzas al oeste de Rancho Padierna y una pequeña guarnición en Rancho Anzaldo.
  • La división estadounidense que atacó Rancho Padierna lo conquistó, y las fuerzas mexicanas de Anzaldo se movieron para reforzar Padierna.
  • La otra división estadounidense, escondida en el Pedregal, tomó Anzaldo y rodeó a las fuerzas de Valencia desde el Bosque de San Jerónimo.
  • Las fuerzas de Santa Anna observaron desde Lomas del Toro y enviaron una división para rodear San Jerónimo.
  • Los estadounidenses comenzaron a retirarse.
  • Valencia envió caballería en ataques intensos.
  • Santa Anna se retiró a San Ángel y pidió la retirada de las otras fuerzas mexicanas.
  • Valencia reagrupó sus fuerzas y recuperó Rancho Padierna, pero fue atacado por los estadounidenses en la madrugada del 20, lo que llevó a la derrota.

¿Qué errores cometió el ejército mexicano en esta batalla?

Según algunos análisis, el ejército mexicano cometió varios errores:

  • Elegir una posición desfavorable en el Cerro del Pelón Cuahutitla, donde estaban expuestos y con un terreno difícil para la retirada.
  • Mover las baterías del Rancho de Anzaldo para reforzar Padierna, dejando el paso libre a los estadounidenses para tomar Anzaldo y rodear a las fuerzas mexicanas.
  • No colocar baterías importantes en el Bosque de San Jerónimo.
  • Enviar ataques sin suficiente apoyo, lo que resultó en muchas bajas.
  • La inacción de Santa Anna, que fue vista como una falta de apoyo por las tropas en combate.
  • La desobediencia de Valencia a la orden de retirada de Santa Anna, especialmente porque la lluvia de la noche inutilizó las municiones mexicanas.
  • Santa Anna dejó a Valencia a su suerte.

¿Qué aciertos tuvieron los estadounidenses?

Los estadounidenses tuvieron varios aciertos estratégicos:

  • Establecer su punto de observación en el cerro de Zacatepetl, que estaba más alto que las posiciones mexicanas.
  • Tomar la fortificación del Rancho de Anzaldo, un punto clave para llegar a San Jerónimo y San Ángel.
  • Avanzar cuidadosamente hacia el Bosque de San Jerónimo, cortando la comunicación y rodeando a las fuerzas mexicanas.
  • Retirarse del Rancho de Padierna para luego lanzar el ataque final en la madrugada del 20.
  • Tuvieron suerte al encontrar un camino que les permitió moverse cuando estaban rodeados.
  • El General Scott, considerado un estratega muy hábil, supo aprovechar las diferencias entre los líderes mexicanos, Santa Anna y Valencia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Contreras Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Padierna para Niños. Enciclopedia Kiddle.