robot de la enciclopedia para niños

Julio Borges para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julio Borges
Julio Borges.jpg
Julio Borges en 2024

Emblema Primero Justicia.svg
Coordinador Nacional
2 de marzo de 2000-24 de septiembre de 2022
Predecesor Partido creado
Sucesor María Beatriz Martínez (presidenta)

Coat of arms of Venezuela.svg
Comisionado presidencial para las Relaciones Exteriores de Venezuela
28 de agosto de 2019-5 de diciembre de 2021
Presidente Juan Guaidó

Coat of arms of Venezuela.svg
Representante de Venezuela ante el Grupo de Lima
29 de enero de 2019-5 de diciembre de 2021
Designado por Asamblea Nacional de Venezuela
Presidente Juan Guaidó

Coat of arms of Venezuela.svg
8.º Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela
5 de enero de 2017-5 de enero de 2018
Vicepresidente 1er: Freddy Guevara
2do: Dennis Fernández
Predecesor Henry Ramos Allup
Sucesor Omar Barboza

Coat of arms of Venezuela.svg
Diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela
por el Estado Miranda
5 de enero de 2011-8 de agosto de 2018

14 de agosto de 2000-5 de enero de 2006

Coat of arms of Venezuela.svg
Líder de la Mayoría en la Asamblea Nacional
5 de enero de 2016-5 de enero de 2017
Sucesor Stalin González

Información personal
Nombre de nacimiento Julio Andrés Borges Junyent
Nacimiento 22 de octubre de 1969
Caracas, Distrito Capital, Venezuela
Residencia Valencia, España
Nacionalidad Venezolana
Religión Catolicismo
Familia
Cónyuge Daniella Matheus
Hijos 4
Educación
Educado en Universidad Católica Andrés Bello
Información profesional
Ocupación Abogado
Empleador Universidad Católica Andrés Bello
Medio RCTV (1999-2000)
Programas Justicia Para Todos (1999-2000)
Partido político
  • Primero Justicia
  • Mesa de la Unidad Democrática
Distinciones Premio Sájarov

Julio Andrés Borges Junyent (nacido en Caracas, Venezuela, el 22 de octubre de 1969) es un político y abogado venezolano. Fue el presentador del programa de televisión Justicia Para Todos.

Julio Borges es uno de los fundadores del partido Primero Justicia. Fue su coordinador nacional desde 2002 hasta 2022. Actualmente, es vicepresidente de Estrategia, Comunicación y Relaciones Internacionales de este partido. También fue el octavo presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela entre 2017 y 2018.

¿Quién es Julio Borges?

Su formación académica

Julio Borges estudió Derecho en la Universidad Católica Andrés Bello y se graduó en 1992. También completó un posgrado en Teología en la misma universidad.

Continuó sus estudios en Estados Unidos, donde obtuvo una Maestría en Filosofía Política y Social en el Boston College en 1994. Luego, en 1996, realizó una Maestría en Políticas Públicas y estudios de América Latina en la Universidad de Oxford, en el Reino Unido.

Fue profesor en la Universidad Católica Andrés Bello. También tiene un Máster en Filosofía y Religión de la Universidad Internacional de La Rioja y un Doctorado en Filosofía de la Universidad Santo Tomás.

Su familia

Julio Borges es hijo de Rosa Junyent y Julio Borges Iturriza. Sus padres fueron inmigrantes españoles que llegaron a Venezuela. Está casado con Daniella Matheus y tienen cuatro hijos: Juan Pablo, Juan Diego, Andrés Ignacio y Ana Sofía.

Su trabajo en televisión

A finales de los años 90, Julio Borges presentó el programa de televisión Justicia Para Todos en el canal RCTV. Este programa se transmitió por más de un año y fue muy popular. Fue una novedad en la televisión venezolana.

Sus publicaciones y actividades académicas

Actualmente, Borges es profesor de negociación política en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir en España. También es miembro del Consejo Asesor del Instituto CEU de Estudios Americanos de Madrid y del centro de pensamiento Global Americans.

Ha escrito varios libros, entre ellos:

  • La Patria que viene (2022)
  • Las transiciones de la democracia (2023)
  • La postmodernidad en jaque (2023)

Su carrera política

En 1992, Julio Borges fundó la Asociación Civil Primero Justicia en la Universidad Católica Andrés Bello. El objetivo de esta asociación era promover un sistema de justicia comunitaria.

En 1999, para las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 1999, Borges y Leopoldo López fueron candidatos por Primero Justicia, pero no fueron elegidos.

Después de la elección de la Asamblea Constituyente, Borges impulsó una propuesta de Constitución. También creó la "Alianza Social por la Justicia", un grupo de organizaciones que ayudó a redactar gran parte de los capítulos sobre Derechos Humanos y el sistema de justicia de la Constitución de Venezuela de 1999.

La fundación de Primero Justicia como partido

En el año 2000, Primero Justicia se convirtió en un partido político. En las elecciones de ese año, Julio Borges fue elegido Diputado de la Asamblea Nacional por el estado Miranda.

Durante un momento de tensión política en 2002, Borges y su partido pidieron la renuncia de los representantes del Poder Público Nacional para buscar una solución. También apoyó la recolección de firmas para convocar un referéndum en 2004. En las elecciones parlamentarias de 2005, no estuvo de acuerdo con que la mayoría de su partido decidiera no participar.

Candidatura presidencial

Archivo:Venezuelan Assembly special session 01
Julio Borges en el comienzo de las protestas en Venezuela de 2017.

El 27 de mayo de 2005, Julio Borges anunció que se presentaría como candidato a la presidencia para las elecciones de 2006. Propuso que se hicieran elecciones primarias para que la oposición eligiera un solo candidato.

Las elecciones primarias se iban a realizar el 13 de agosto de 2006, pero fueron canceladas. Borges decidió retirar su candidatura para apoyar a Manuel Rosales, quien se convirtió en el candidato único de la oposición.

Su rol como Diputado de la Asamblea Nacional

Julio Borges ha sido elegido diputado a la Asamblea Nacional en tres ocasiones: de 2000 a 2005, de 2010 a 2015, y de 2016 a 2021. Representó al estado Miranda.

Entre enero de 2016 y 2017, fue el líder del grupo de diputados de la Mesa de la Unidad Democrática. Sus propuestas se centraban en la economía, especialmente en temas de propiedad, producción y empleo.

Presidente de la Asamblea Nacional

El 5 de enero de 2017, Julio Borges asumió la presidencia de la Asamblea Nacional de Venezuela. Su período estuvo marcado por una situación política compleja en el país.

El 30 de marzo de 2017, el Tribunal Supremo de Justicia emitió decisiones que buscaban que la Sala Constitucional del TSJ asumiera las funciones de la Asamblea Nacional. Borges calificó esto como un "golpe de Estado" y lo rechazó públicamente. Esto llevó a protestas que duraron varios meses. El 5 de julio de 2017, hubo un ataque al Palacio Federal Legislativo, donde varios diputados fueron agredidos.

Durante su gestión, la Asamblea Nacional declaró una emergencia humanitaria en Venezuela debido a la falta de alimentos. También se investigaron posibles casos de irregularidades en la importación de comida para un programa del gobierno llamado CLAP.

Borges pidió a los bancos internacionales que no prestaran dinero al gobierno de Nicolás Maduro, argumentando que no se cumplía con un artículo de la Constitución. En 2018, después de que Estados Unidos impusiera medidas por el manejo de oro venezolano, Borges envió una carta al Banco de Inglaterra para pedir que se bloqueara la devolución de oro a Venezuela.

En septiembre de 2017, se reunió con líderes europeos como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, la canciller Angela Merkel, el presidente del gobierno español Mariano Rajoy y la primera ministra del Reino Unido Theresa May. El objetivo era rechazar la convocatoria a una nueva Asamblea Nacional Constituyente. En marzo de 2018, continuó sus encuentros internacionales para buscar apoyo para que la comunidad internacional no reconociera las elecciones presidenciales de 2018. Se reunió con presidentes como Sebastián Piñera, Enrique Peña Nieto, Mauricio Macri, Pedro Pablo Kuczynski y el vicepresidente de Estados Unidos Mike Pence.

Su salida de Venezuela

Después de las protestas en Venezuela de 2017, en septiembre, el gobierno y la oposición comenzaron conversaciones en Santo Domingo, República Dominicana. Julio Borges fue el vocero de la oposición.

En febrero de 2018, Borges dijo que había recibido amenazas por no firmar un acuerdo propuesto por el gobierno. Por esta razón, las negociaciones terminaron y él no regresó a Venezuela. En octubre de 2018, el gobierno de Colombia le otorgó la condición de refugiado. Desde 2021, Julio Borges vive en Valencia, España.

Su rol en la situación política de 2019

Archivo:Mike Pence meets with Carlos Vecchio, Julio Borges y Venezuelan gov't in exile
Julio Borges y Carlos Vecchio se reúnen con Mike Pence.

El 29 de enero de 2019, Julio Borges fue nombrado representante de Venezuela ante el Grupo de Lima por el líder opositor Juan Guaidó. En agosto de 2019, Guaidó lo designó comisionado presidencial para las Relaciones Exteriores, un cargo similar al de un ministro de relaciones exteriores.

El 10 de septiembre de 2021, Borges propuso que una empresa venezolana, Monómeros, fuera administrada por un fideicomiso, posiblemente por el Banco Mundial o el BID, hasta que se restableciera un gobierno democrático. Esta idea no fue apoyada por Guaidó, lo que aumentó las diferencias entre ambos.

Julio Borges participó en reuniones de organizaciones internacionales como la ONU y la OEA. Allí pidió que se investigaran posibles delitos contra la humanidad.

El 5 de diciembre de 2021, Borges renunció a sus cargos en el gobierno interino, mencionando falta de transparencia.

La situación política en Venezuela en 2024

En 2023, Julio Borges apoyó las elecciones primarias de la Plataforma Unitaria, donde resultó elegida María Corina Machado. Borges afirmó que María Corina Machado debía ser la líder de la oposición.

Después de las elecciones del 28 de julio y la salida del candidato opositor Edmundo González del país, Borges denunció que González fue presionado para abandonar Venezuela.

Reconocimientos

Julio Borges fue parte del programa de becas Chevening del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad de Naciones del Reino Unido. En 2017, el Parlamento Europeo le otorgó, junto a otros líderes opositores, el Premio Sájarov. Este premio reconoce a personas que defienden los derechos humanos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Julio Borges Facts for Kids

  • Anexo:Políticos inhabilitados en Venezuela
kids search engine
Julio Borges para Niños. Enciclopedia Kiddle.