robot de la enciclopedia para niños

Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Constitución Federal para los Estados de Venezuela
Coat of arms of Venezuela (1810).svg

Función Confederar a las entonces provincias de Venezuela, estableciendo un Estado independiente de España, bajo un gobierno popular, republicano y federal, consagrando la Primera República.
Autor(es) Diputados del Congreso General de Venezuela
Ratificación 21 de diciembre de 1811
Signatario(s) 38 Diputados
Derogación 21 de julio de 1812
Reemplazado por Constitución de Venezuela de 1819
Ubicación Palacio Federal de Caracas

La Constitución de Venezuela de 1811, cuyo nombre oficial fue Constitución Federal para los Estados de Venezuela, fue la primera Constitución de Venezuela y de toda Iberoamérica. Fue escrita por Cristóbal Mendoza y Juan Germán Roscio.

El Congreso Constituyente de 1811 la aprobó en la ciudad de Caracas el 21 de diciembre de 1811. En ese momento, Juan Rodríguez del Toro era el presidente del Congreso. Esta Constitución estuvo en vigor por siete meses. Fue anulada el 21 de julio de 1812, cuando Francisco de Miranda firmó un acuerdo en San Mateo.

Esta Constitución tenía un sistema federalista. Fue aprobada por los representantes de varias provincias: Margarita, Mérida, Cumaná, Barinas, Barcelona, Trujillo y Caracas. Estas provincias declararon su independencia del Imperio español durante el Congreso. Acordaron que el nombre oficial del país sería "Estados de Venezuela".

La Constitución de 1811 estableció que la Iglesia católica sería la religión oficial del Estado venezolano. Para elegir a los representantes, solo los hombres que tenían propiedades podían votar. Ellos elegían a un representante por cada 20.000 habitantes. Estos representantes, a su vez, elegían a los miembros de la Cámara de Diputados y Senadores, así como a los tres encargados del Poder Ejecutivo (un grupo llamado triunvirato).

Una vez firmada, se aprobaron 228 artículos. El artículo 180 generó algunas discusiones, especialmente para Francisco de Miranda, quien era vicepresidente. Este artículo decía que no habría privilegios especiales para nadie. Todos los ciudadanos, incluyendo los funcionarios, serían juzgados por los mismos tribunales.

¿Qué son las Constituciones Provinciales?

Según el sistema federalista de la Constitución de 1811, cada región o provincia podía gobernarse de forma autónoma. Esto significaba que tenían sus propias reglas, siempre y cuando no contradijeran los principios de la nación.

Después de elegir a los diputados provinciales para el Congreso, se pidió a las Legislaturas Provinciales que crearan sus propias Constituciones. Sin embargo, no todas las provincias lograron redactar una antes de que terminara la Primera República de Venezuela.

La Constitución de la Provincia de Caracas

  • Fue aprobada en 1812.
  • Se pensó que se aprobaría antes que la Constitución Federal. La idea era que sirviera de ejemplo para la Constitución principal.
  • Es la Constitución Provincial más larga de todas.
  • Dividió el territorio de la Provincia de Caracas en Departamentos, Cantones y Distritos.
  • Los 5 Departamentos de la Provincia fueron: Caracas, San Sebastián, Los Valles de Aragua, Barquisimeto y San Carlos.
  • Algunos Cantones importantes fueron: el Cantón del Tuy, el Cantón de los Altos y el Cantón de Caracas.
  • Cada Departamento tenía uno o más Cantones, dependiendo del tamaño de las localidades.
  • Cada Cantón incluía tres Distritos, y a veces uno más si las circunstancias lo requerían.
  • Cada Distrito estaba formado por un área con diez mil habitantes.

La Constitución de la Provincia de Mérida

El 31 de julio de 1811, se aprobó un texto constitucional con 148 artículos para esta provincia.

La Constitución de la Provincia de Trujillo

El 5 de septiembre de 1811, se aprobó un texto constitucional con 63 artículos para esta provincia.

El Federalismo en la Constitución de 1811

La Constitución de 1811 fue influenciada por las ideas de la revolución francesa y, de manera más directa, por la Constitución de Estados Unidos. Esta última inspiró la idea de un estado federal.

La situación de autonomía que ya tenían los cabildos (gobiernos locales) y ayuntamientos en las provincias de Venezuela también ayudó a que se adoptara el federalismo. Cuando los países americanos declararon su independencia de España a principios del siglo XIX, el sistema de gobierno era muy descentralizado.

Las provincias que formaban la Capitanía General de Venezuela tenían mucho poder local. Un ejemplo claro fue la declaración de independencia del 19 de abril de 1810 por el Cabildo de Caracas. Este Cabildo invitó a otros gobiernos locales de América a formar una gran unión.

Siete provincias de la Capitanía General de Venezuela formaron la república federal en 1811. El poder local y federal que esta Constitución estableció marcó el inicio de un sistema de gobierno descentralizado en Venezuela. Aunque el Libertador Simón Bolívar propuso un gobierno central fuerte, el poder se mantuvo en las provincias y ciudades. El gobierno central era débil. El propio Bolívar pensó que esta debilidad del poder central fue una de las razones por las que la Primera República cayó en 1812.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Constitution of Venezuela (1811) Facts for Kids

kids search engine
Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811 para Niños. Enciclopedia Kiddle.