robot de la enciclopedia para niños

Primer Congreso Nacional de Venezuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Supremo Congreso de Venezuela
Firma del acta de independencia de Venezuela.jpg
Casa del Conde de San Javier
Localización
Localidad Capitanía General de Venezuela
Información general
Creación 2 de marzo de 1811
Término 6 de abril de 1812
Tipo Unicameral
Liderazgo
Presidentes Juan Antonio Rodríguez Domínguez
Juan Rodríguez del Toro
Composición
Miembros 43 Diputados
Congreso de Venezuela 1811 2024.svg

El Primer Congreso Nacional de Venezuela fue una asamblea muy importante que se formó el 2 de marzo de 1811. Fue el primer Congreso de su tipo en América Latina y el segundo en toda América. Este Congreso tomó el lugar de la Junta Suprema de Caracas en el gobierno.

Su principal objetivo era decidir cómo debía gobernarse Venezuela. Esto era necesario porque el Rey Fernando VII de España estaba prisionero de Napoleón Bonaparte. El 5 de julio de 1811, los 43 diputados del Congreso, con un solo voto en contra, decidieron declarar la Independencia total de España. A partir de ese momento, Venezuela pasó a llamarse Confederación Americana de Venezuela. El Congreso continuó sus reuniones hasta el 6 de abril de 1812, cuando se disolvió por la caída de la Primera República de Venezuela.

¿Cómo se formó el Primer Congreso?

La Junta Suprema de Caracas, que se había creado el 19 de abril de 1810, decidió convocar elecciones. El objetivo era elegir a los representantes de cada región para formar un Congreso General. Este Congreso decidiría la mejor forma de gobierno para Venezuela. Convocar a elecciones fue una decisión muy importante, ya que transformó un gobierno provisional en uno basado en leyes y la voluntad del pueblo.

Las elecciones se llevaron a cabo entre octubre y noviembre de 1810. Las reglas para votar permitían participar a los hombres libres mayores de veinticinco años que tuvieran propiedades. Esto significaba que las mujeres, los esclavos y la mayoría de la población sin propiedades no podían votar. Los representantes al Congreso se elegían en dos pasos: primero, los votantes elegían a los "electores" de su zona; luego, estos electores se reunían y elegían a los diputados del Congreso. Se elegía un diputado por cada 20.000 habitantes.

¿Quiénes fueron los miembros del Congreso?

El Primer Congreso de Venezuela comenzó sus sesiones el 2 de marzo de 1811. Se reunieron en la Casa del Conde de San Javier, en Caracas, que hoy es la Biblioteca Simón Rodríguez. Al principio, asistieron 30 de los 43 diputados elegidos. Finalmente, 38 diputados firmaron el Acta de Independencia.

Algunos de los miembros más destacados fueron:

El Congreso rápidamente organizó un gobierno provisional para Venezuela. Crearon un "Triunvirato" para el poder Ejecutivo, que era un grupo de tres personas que se turnaban en la presidencia. Los primeros miembros de este gobierno fueron Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltasar Padrón. Una de sus primeras acciones fue intentar crear un Código Civil en marzo de 1811, aunque este proyecto no se terminó. Después de este primer Triunvirato, hubo un segundo con Fernando Rodríguez del Toro, Francisco Javier Ustáriz y Francisco Espejo.

También se creó la Alta Corte de Justicia, que era el tribunal más importante, presidida por Francisco Espejo. Además, reorganizaron el Tribunal de Apelaciones y crearon otros tribunales para manejar las finanzas del Estado y la organización de las ciudades.

Ideas diferentes en el Congreso

En este primer Congreso, había dos grupos principales con ideas diferentes:

  • Los separatistas: Querían la independencia total de Venezuela, como Francisco de Miranda.
  • Los fidelistas: Querían seguir siendo leales al Rey Fernando VII de España.

Entre estos dos grupos, había muchos diputados que no estaban seguros de qué camino tomar. Además, algunos diputados desconfiaban de Francisco de Miranda, porque pensaban que tenía ideas muy influenciadas por Francia o que incluso podría ser un espía.

La Sociedad Patriótica y la Independencia

Un grupo muy influyente que presionó al Congreso fue la Sociedad Patriótica. Fue fundada en agosto de 1810 por Juan Germán Roscio, quien era Secretario de la Junta Suprema de Caracas. Muchos jóvenes, incluyendo a Simón Bolívar, formaban parte de esta sociedad.

El 3 de julio de 1811, después de un largo debate y un discurso de Bolívar, la Sociedad Patriótica pidió al Congreso que declarara la independencia de Venezuela de inmediato.

La Declaración de Independencia

Finalmente, el 5 de julio de 1811, los diputados se reunieron en la Capilla de Santa Rosa de Lima en Caracas. Después de muchas horas de discusión, declararon la Independencia de Venezuela. Solo hubo un voto en contra. Decidieron que la nueva República se llamaría Confederación Americana de Venezuela. También crearon una comisión para diseñar la bandera y escribir una Constitución.

Juan Germán Roscio redactó el Acta de Independencia, que fue firmada ese mismo día y luego copiada en el Libro de Actas del Congreso. El 13 de julio, aprobaron la bandera, que se basó en un diseño que Francisco de Miranda había hecho en 1806. Al día siguiente, el 14 de julio, la bandera fue izada por primera vez en un acto público y solemne. Los encargados de izarla fueron los hijos de José María España, quien había sido castigado con la muerte por los españoles en 1799 por liderar un movimiento a favor de la independencia.

¿Qué hizo el Congreso después de la Independencia?

El Congreso nombró a Francisco Rodríguez del Toro como el líder militar de Venezuela. El 21 de diciembre de 1811, el Congreso aprobó la Constitución Federal, que fue la primera de su tipo en América Latina.

El 15 de febrero de 1812, el Congreso suspendió sus reuniones en Caracas y decidió trasladarse a Valencia. El 1 de marzo de ese año, reanudaron sus sesiones en Valencia, en la Casa de la Estrella, un lugar histórico.

¿Cuándo terminó el Congreso?

El Congreso continuó trabajando en Valencia hasta el 6 de abril de 1812. En esa fecha, se disolvió y nombró a Francisco de Miranda como el Jefe Supremo de Venezuela, con el título de Generalísimo. Esto fue para que Miranda pudiera enfrentar la grave crisis que vivía la República en ese momento. Cuando Miranda recibió este nombramiento, dijo: "Voy a presidir los funerales de Venezuela", mostrando la difícil situación.

¿Por qué fue importante el Congreso?

El trabajo del Congreso durante poco más de un año fue muy importante para la historia de Venezuela. Primero, declaró la independencia del país. Segundo, creó la Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811. El presidente del Congreso cuando se declaró la independencia fue Juan Antonio Rodríguez Domínguez, y cuando se creó la Constitución fue Juan Rodríguez del Toro.

Véase también

kids search engine
Primer Congreso Nacional de Venezuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.