La Herradura para niños
Datos para niños La Herradura |
||||
---|---|---|---|---|
localidad | ||||
|
||||
![]() Vista aérea de La Herradura
|
||||
Ubicación de La Herradura en España | ||||
Ubicación de La Herradura en la provincia de Granada | ||||
País | ![]() |
|||
• Provincia | Granada | |||
• Comarca | Costa Granadina | |||
• Partido judicial | Almuñécar | |||
• Municipio | Almuñécar | |||
• Mancomunidad | Costa Tropical | |||
Ubicación | 36°44′06″N 3°44′14″O / 36.735, -3.7372222222222 | |||
• Altitud | 10 m | |||
Población | 4436 hab. (INE 2022) | |||
Gentilicio | herradureño, -ña | |||
Código postal | 18697 | |||
Patrón | San José | |||
<mapframe frameless align=center width=275 height=350 zoom=14 latitude=36.735 longitude=-3.737222 /> | ||||
La Herradura es un bonito pueblo costero en España. Pertenece al municipio de Almuñécar, en la provincia de Granada, Andalucía. Se encuentra en la parte oeste de la Costa Granadina. Está muy cerca del límite con la provincia de Málaga. Otros lugares cercanos son Almuñécar, El Cerval y Maro.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de La Herradura?
- ¿Cómo ha sido la historia de La Herradura?
- ¿Cómo es la geografía de La Herradura?
- ¿Cuántas personas viven en La Herradura?
- ¿Cómo se llega a La Herradura?
- ¿Qué servicios tiene La Herradura?
- ¿Qué tradiciones y fiestas hay en La Herradura?
- Lugares de interés cercanos
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de La Herradura?
El primer nombre conocido de este pueblo fue Sat o Xat. Era una alquería (un pequeño grupo de casas) durante el período musulmán. Su significado es "orilla" o "ribera".
En 1526, el pueblo quedó sin habitantes. Desde entonces, se usa el nombre actual, "La Herradura". Este nombre viene del castellano y se refiere a la forma de herradura que tiene su bahía. A las personas de La Herradura se les llama herradureños o herradureñas.
¿Cómo ha sido la historia de La Herradura?
La Herradura ha estado habitada desde la época prehistórica. Se han encontrado tumbas con objetos de bronce del siglo XV a. C. antes de Cristo.
Vestigios antiguos
También hay restos de asentamientos romanos. Estos se encontraron en la zona de La Argentina y en el barranco de Las Tejas. Además, en el río Jate hay restos de una ermita o mausoleo rural del siglo VI, de origen bizantino.
Período islámico y la torre vigía
De la etapa islámica se sabe más. Existía una alquería llamada Sat o Xat. Se cuenta que Abderramán I llegó a La Herradura en el año 755. También fue escenario de una batalla en el siglo IX. De sus tierras se exportaban pasas, que eran muy valoradas. Durante el Reino nazarí de Granada se construyó la torre vigía de la punta de la Mona. Esta torre fue restaurada en el siglo XVIII y hoy es un faro.
Después de la Reconquista, en 1526, la alquería quedó deshabitada. El 19 de octubre de 1562, ocurrió un trágico hundimiento frente a La Herradura. Veinticinco barcos de guerra españoles se hundieron. Fue una de las mayores catástrofes navales de España. El escritor Miguel de Cervantes mencionó este suceso en su famosa obra Don Quijote de la Mancha.
Nuevos pobladores y defensas
En 1765, se construyeron los Reales Cuarteles, conocidos como Casa Fuerte. Esta fue destruida en 2006. Antes de esto, la costa estaba casi vacía por el peligro de los corsarios berberiscos. En 1771, se construyó una batería defensiva, conocida como El Castillo.
Después de la Guerra de la Independencia Española, la zona empezó a recibir nuevos habitantes. En el siglo XIX, llegaron familias de pescadores italianos. Uno de sus descendientes fue Jaime Garciolo Santos, un héroe de la batalla de Cavite en Filipinas, nacido en La Herradura en 1877.
La Herradura en el siglo XX
En el siglo XX, el turismo transformó La Herradura. Le dio su aspecto actual. Desde hace unas décadas, hay un grupo de personas que desean que La Herradura sea un municipio independiente de Almuñécar.
¿Cómo es la geografía de La Herradura?
La Herradura se encuentra a orillas del mar Mediterráneo, en la bahía del mismo nombre. El pueblo es empinado y se extiende por la orilla izquierda de la playa. Incluye varias urbanizaciones como Cantarriján, los Cármenes del Mar y Marina del Este.
Es la última zona costera de Granada hacia el oeste. Limita con Maro, en Nerja, y está cerca de la Sierra de la Almijara. La Herradura es una de las pocas zonas de la costa granadina que conserva vegetación y fauna natural. Esta área, entre Cerro Gordo y Maro, fue declarada Paraje Natural en los años 80. Su fondo marino tiene corales y especies protegidas. Los centros de buceo de La Herradura son muy conocidos.
Al este está la punta de la Mona, con el puerto deportivo de la Marina del Este. También se encuentran la playa de Los Berengueles y la playa El Muerto. En el centro del pueblo está la playa de La Herradura. Al oeste, se encuentran el Cerro Gordo y la playa de Cantarriján.
¿Cuántas personas viven en La Herradura?
Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2022 La Herradura tenía 4436 habitantes.
¿Cómo ha cambiado la población?
Gráfica de evolución demográfica de La Herradura entre 2012 y 2022 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
¿Cómo se llega a La Herradura?
Carreteras principales
Las carreteras más importantes que pasan por La Herradura son:
Identificador | Denominación | Itinerario |
---|---|---|
A-7 | Autovía del Mediterráneo | Algeciras - Barcelona |
N-340 | Carretera del Mediterráneo | Cádiz - Barcelona |
Distancias a otras ciudades
Aquí tienes algunas distancias desde La Herradura a otras ciudades:
Ciudades | Distancia (km) |
---|---|
Almuñécar | 5 |
Motril | 28 |
Granada | 82 |
¿Qué servicios tiene La Herradura?
Salud
La Herradura cuenta con un consultorio médico. Está en la calle Gonzalo Barbero, número 18, y se inauguró en 2014.
Educación
En el pueblo hay varios centros educativos:
Tipo de centro | Nombre del centro | Carácter | Dirección |
---|---|---|---|
Colegio de educación infantil y primaria | CEIP Las Gaviotas | Público | C/ Las Palomas, s/n |
Escuela infantil | EI La Herradura | Público | Pas. de Andrés Segovia, 10 |
Instituto de educación secundaria | IES Villanueva del Mar | Público | Pas. de Andrés Segovia, s/n |
¿Qué tradiciones y fiestas hay en La Herradura?
Fiestas populares
La Herradura celebra sus fiestas populares alrededor del 19 de marzo. Son en honor a San José, el patrón del pueblo.
En Semana Santa hay una única cofradía. Sus imágenes principales son San José y la Virgen del Carmen.
Del 1 al 3 de mayo se celebra el Día de la Cruz, o la cruz de mayo.
En la noche de San Juan, del 23 al 24 de junio, se hacen hogueras en la playa. A medianoche, la gente se lava los ojos en la orilla del mar. Se cree que esto trae buena suerte durante el año. Antes, era el primer baño en el mar de la temporada de verano.
También se celebra el día de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, el 16 de julio.
Finalmente, del 21 al 24 de diciembre, por las madrugadas, tiene lugar el rosario de la aurora. Esta tradición es de finales del siglo XIX. Se pasea por las calles del pueblo con un estandarte de la Virgen. Músicos con instrumentos de cuerda y campanillas acompañan. Se cantan alabanzas a la Virgen y termina con una misa con villancicos típicos.
Lugares de interés cercanos
Véase también
En inglés: La Herradura Facts for Kids