robot de la enciclopedia para niños

Torre del Monje para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Columbario romano
Torre del Monje
Columbario romano Torre del Monje06.jpg
Exterior del columbario
Localización
País EspañaBandera de España España
Provincia Granada
Localidad Almuñécar
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0000593
Declaración 3 de junio de 1931
Mapa de localización
Columbario romanoTorre del Monje ubicada en Provincia de Granada
Columbario romanoTorre del Monje
Columbario romano
Torre del Monje
Ubicación en Granada

El Columbario romano Torre del Monje es un antiguo edificio romano que se encuentra en Almuñécar, una ciudad en la provincia de Granada, España. Está situado en una pequeña colina, junto a la carretera A-4050. Esta carretera conecta Almuñécar con Jete, en el valle del río Verde. A poca distancia, al otro lado del río, también se encuentra otro columbario romano llamado Antoniano Rufo. Este importante lugar ha sido declarado Bien de Interés Cultural desde 1931, lo que significa que es un monumento protegido.

¿Cómo es el Columbario Romano Torre del Monje?

Este columbario fue construido directamente sobre la roca, adaptándose perfectamente a la forma natural del terreno.

Diseño y forma

Tiene una base cuadrada de 3 metros por cada lado en su parte exterior. Su altura es de 6 metros en el lado este, lo que le da un aspecto alto y parecido a una torre. La parte superior está decorada con una fila de lajas de pizarra que simulan una cornisa. Se cierra con una bóveda falsa, que por fuera muestra una restauración que no fue muy buena.

En los lados norte, sur y este, que son los más altos y visibles, el edificio se ensancha en cuatro escalones hacia abajo. Esto hace que la base sea más ancha, llegando a 3,80 metros en el lado este. Así, el columbario parece más grande y monumental, como si estuviera elevado sobre grandes escalones.

Interior del columbario

Por dentro, el columbario tiene dos pisos. Al piso de abajo se entra por un agujero cuadrado en el suelo. En las paredes hay nichos, que son pequeños huecos donde se guardaban las urnas con las cenizas de las personas. Hay diez nichos en cada pared, organizados en dos filas de cinco. Sin embargo, en algunos lugares, los nichos se interrumpen por una pequeña ventana y una puerta, que se abrieron durante una restauración.

Estos nichos se formaron colocando lajas gruesas y planas de pizarra de forma regular. Estas lajas se ponían entre las dos filas de piedras de los extremos de cada pared y un pilar central que separaba las dos filas de nichos.

El interior está cubierto por una bóveda de cañón, que es un techo en forma de medio cilindro. Las paredes este y oeste terminan en forma de medio círculo para adaptarse a esta bóveda.

Materiales de construcción

El columbario está hecho de sillarejo irregular de pizarra, que son piedras pequeñas y sin forma perfecta. Estas piedras están unidas con mortero, una mezcla que sirve para pegar materiales de construcción. En las esquinas, se usaron lajas de pizarra más gruesas y rectas, similares a las que se encuentran en otras construcciones romanas de la zona.

¿Cuándo se construyó y para qué?

Este columbario se construyó durante un periodo en el que la cultura romana se extendía mucho por la zona. En ese tiempo, era común incinerar a los fallecidos (quemar sus cuerpos) y guardar sus cenizas. Las familias importantes podían construir tumbas lujosas como esta. Se cree que este columbario pertenecía a una familia rica que vivía en una villa romana cercana, a unos 150 metros de distancia.

Se calcula que el Columbario romano Torre del Monje fue construido entre finales del siglo I d. C. y principios del II d. C.

Galería de imágenes

kids search engine
Torre del Monje para Niños. Enciclopedia Kiddle.