Alianza aérea para niños



Una alianza aérea es un acuerdo de cooperación entre dos o más aerolíneas. Imagina que son como equipos de aerolíneas que trabajan juntas. Las tres alianzas aéreas más grandes del mundo son Star Alliance, SkyTeam y Oneworld.
Estas alianzas ayudan a los viajeros a conectar vuelos de diferentes aerolíneas de forma más sencilla. También existen alianzas para aerolíneas de carga, que transportan mercancías. En 2015, Star Alliance era la más grande, manejando el 23% del tráfico de pasajeros global. Le seguían SkyTeam con un 20.4% y Oneworld con un 17.8%.
Contenido
Alianzas Aéreas: ¿Qué son y por qué existen?
Las alianzas aéreas son grupos de aerolíneas que se unen para ofrecer más opciones a sus clientes. Al trabajar juntas, pueden compartir recursos y hacer que viajar sea más fácil y eficiente.
¿Cómo funcionan las alianzas aéreas?
Las aerolíneas en una alianza colaboran de varias maneras. Esto les permite ofrecer un mejor servicio y reducir costos.
Ventajas para las aerolíneas
Las aerolíneas se benefician de las alianzas de muchas formas:
- Red más grande: Pueden ofrecer más destinos y rutas a sus pasajeros. Esto se logra a menudo compartiendo vuelos, lo que se conoce como código compartido.
- Menos gastos: Comparten oficinas de ventas, lugares para el mantenimiento de aviones y sistemas informáticos. También pueden compartir personal, como el de los mostradores de facturación.
- Mejores compras: Al comprar cosas juntas, como combustible o repuestos, pueden conseguir mejores precios.
Beneficios para los viajeros
Los pasajeros también obtienen muchas ventajas al volar con aerolíneas de una alianza:
- Precios más bajos: Al reducir los gastos, las aerolíneas pueden ofrecer tarifas más económicas.
- Más opciones de vuelos: Puedes elegir entre más horarios y destinos para tus viajes.
- Conexiones más fáciles: Es más sencillo combinar vuelos de diferentes aerolíneas dentro de la misma alianza.
- Recompensas de viaje: Puedes acumular puntos o millas en una sola cuenta, sin importar con qué aerolínea de la alianza vueles. Esto te ayuda a conseguir vuelos gratis o mejoras más rápido.
Desafíos y consideraciones
Unirse a una alianza aérea no siempre es sencillo. A veces, las leyes de un país o las autoridades que regulan la competencia deben aprobar estos acuerdos. Esto asegura que las empresas sigan compitiendo de manera justa.
Además, los permisos para usar los aeropuertos (llamados slots) son muy importantes. Si una aerolínea pierde su identidad nacional al unirse a una alianza con aerolíneas de otros países, podría perder estos permisos.
Un poco de historia de las alianzas
La idea de las alianzas aéreas no es nueva. La primera colaboración de este tipo comenzó en la década de 1930. Fue entre Pan American Grace Airways y Pan American World Airways, que acordaron compartir rutas en América Latina.
Las grandes alianzas que conocemos hoy empezaron a formarse más tarde. En 1989, Northwest (de Estados Unidos) y KLM (de Países Bajos) hicieron un gran acuerdo de código compartido. Un paso importante fue en 1992, cuando Países Bajos y Estados Unidos firmaron un acuerdo de "cielos abiertos". Esto permitía a las aerolíneas de ambos países volar sin restricciones entre sus aeropuertos.
Las principales alianzas aéreas del mundo
Aquí puedes ver algunas de las aerolíneas que forman parte de las tres alianzas más grandes:
Alianza | Oneworld | SkyTeam | Star Alliance |
---|---|---|---|
América | |||
Europa | |||
Asia |
|
|
|
África | |||
Oceanía |
|
Véase también
En inglés: Airline alliance Facts for Kids