Código compartido para niños
En el mundo de la aviación civil (los vuelos para personas), un código compartido es un acuerdo especial. Dos o más aerolíneas se ponen de acuerdo para vender boletos de un mismo vuelo. Esto significa que un solo avión puede tener diferentes números de vuelo. Cada aerolínea usa su propio número para el mismo viaje. Sin embargo, solo una de ellas es la que realmente opera el vuelo. Estos acuerdos son comunes en grandes grupos de aerolíneas. Algunos ejemplos son Star Alliance, SkyTeam y Oneworld. También ocurren entre aerolíneas que no pertenecen a estos grupos.
Contenido
¿Por qué las Aerolíneas Usan Códigos Compartidos?
Los acuerdos de código compartido ofrecen varias ventajas para las aerolíneas y sus pasajeros.
Más Destinos y Conexiones
Las compañías pueden ofrecer más opciones de destinos. También pueden dar más itinerarios y conexiones. Esto lo logran con una inversión muy pequeña. Es como si una aerolínea pudiera llevarte a lugares a los que no vuela directamente.
Beneficios Económicos para las Aerolíneas
Las aerolíneas pueden recibir pagos adicionales. Esto es diferente de otros tipos de acuerdos entre compañías. Así, pueden aumentar sus ingresos sin tener que operar más vuelos.
¿Qué Necesitan las Aerolíneas para un Código Compartido?
Para que un acuerdo de código compartido funcione bien, se necesitan algunas cosas importantes.
Similitud en el Servicio
Es bueno que las aerolíneas tengan un servicio parecido. Esto incluye la calidad y el tipo de atención. Así, los pasajeros tienen una experiencia similar sin importar qué aerolínea les vendió el boleto.
Sistemas de Reservas Coordinados
Los sistemas de reservas de ambas aerolíneas deben poder comunicarse. Necesitan usar los mismos códigos. También deben coordinar sus horarios de vuelo. Esto asegura que todo funcione sin problemas.
Roles Claros para Cada Aerolínea
En estos acuerdos, las aerolíneas tienen roles específicos. Una actúa como la "operadora". Esta es la compañía que realmente realiza el vuelo. También se encarga de vender sus propios boletos. La otra aerolínea actúa como "Marketing". Esta solo se dedica a vender boletos para ese vuelo.
La aerolínea operadora se queda con el dinero de los boletos que vende. La aerolínea "Marketing" recibe una comisión. Esta comisión ayuda a cubrir los gastos de vender los boletos.
Tipos de Acuerdos de Código Compartido
Existen dos tipos principales de acuerdos de código compartido. Se conocen por sus nombres en inglés.
Acuerdo "Freesale"
Este es el tipo de acuerdo más común. En el "Freesale", no hay un límite de asientos asignados. La aerolínea operadora solo paga una comisión a la otra compañía. Es decir, la aerolínea "Marketing" puede vender tantos boletos como quiera.
Acuerdo "Blockspace"
En el "Blockspace", las aerolíneas se dividen los asientos del avión. Cada una recibe una cantidad específica de asientos. Esos asientos son para que cada aerolínea los venda.
En esta modalidad, cada aerolínea se queda con todo el dinero de los asientos que vende. El "Blockspace" tiene dos variantes:
- Hardblock: Cada aerolínea es responsable de sus asientos. No pueden devolver los asientos no vendidos.
- Softblock: Permite devolver los asientos que no se vendieron. Esto da más flexibilidad a las aerolíneas.
Véase también
En inglés: Codeshare agreement Facts for Kids