robot de la enciclopedia para niños

Invasiones neerlandesas a Brasil para niños

Enciclopedia para niños

Las invasiones neerlandesas o invasiones holandesas se refieren a los intentos de los Países Bajos de ocupar el nordeste de Brasil durante el siglo XVII. Estas invasiones fueron llevadas a cabo por la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales (conocida como WIC).

Los holandeses invadieron Brasil en dos momentos y lugares diferentes:

¿Por qué los holandeses invadieron Brasil?

Archivo:Nederlands-Brazillië-es
El Brasil holandés, 1630-1654.

La razón principal de estas invasiones fue el interés de los Países Bajos en el comercio de azúcar. En 1580, Portugal se unió a los reinos españoles bajo un mismo rey, Felipe II de España. España estaba en guerra con los Países Bajos, que buscaban su independencia.

Para perjudicar a los holandeses, Felipe II prohibió que compraran azúcar en el puerto de Lisboa para venderlo en el resto de Europa. Esto afectó mucho a los comerciantes holandeses, que antes tenían muchos beneficios con este negocio.

El surgimiento de las Compañías de las Indias

Debido a estas restricciones, los holandeses buscaron nuevas rutas comerciales.

  • En 1602, crearon la Compañía Holandesa de las Indias Orientales para comerciar en el océano Índico.
  • En 1621, fundaron la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales (WIC). El objetivo principal de esta compañía era controlar las regiones productoras de azúcar en América y recuperar sus ganancias.

La Nueva Holanda en Brasil

Archivo:Coat of arms of Dutch Brazil
Escudo de Nueva Holanda.
Archivo:Flag of New Holland
Bandera de Nueva Holanda.

Primeros intentos de los holandeses

Antes de las grandes invasiones, hubo algunos intentos de los holandeses de llegar a las costas brasileñas.

  • En 1598, la flota del almirante Oliverio van Noort intentó abastecerse en la bahía de Guanabara, pero fue rechazada por las autoridades portuguesas.
  • En 1615, otra expedición holandesa, liderada por Joris van Spilbergen, también fue repelida al intentar desembarcar en San Vicente.

La toma de Salvador de Bahía

Archivo:La recuperación de Bahía, Maíno
Recuperación de Salvador por españoles y portugueses (1635).

La primera invasión exitosa ocurrió en junio de 1624. Una flota holandesa, bajo el mando de Jacob Willekens y Piet Hein, tomó la ciudad de Salvador de Bahía con poca resistencia. Sin embargo, al año siguiente, en mayo de 1625, una expedición conjunta de españoles y portugueses, liderada por Fadrique de Toledo, logró recuperar la ciudad.

En 1627, Piet Hein intentó atacar Salvador de nuevo, pero no pudo tomar la ciudad, aunque sí capturó la flota portuguesa que estaba allí.

La ocupación de Pernambuco

Archivo:33475
Toma de Olinda y Recife.

La invasión más importante comenzó en 1630 en la capitanía de Pernambuco. Una gran flota holandesa, con 66 barcos y más de 7.000 hombres, ocupó Recife y Olinda. Los portugueses, liderados por Matias de Albuquerque, resistieron usando tácticas de guerrilla. Pequeños grupos de soldados atacaban por sorpresa a los holandeses y se retiraban rápidamente.

Algunos dueños de ingenios de azúcar (fábricas de azúcar) aceptaron el gobierno holandés, pensando que les ayudaría en sus negocios. Uno de ellos fue Domingos Fernandes Calabar, a quien la historia brasileña considera un traidor por apoyar a los invasores. Con esta ayuda, los holandeses lograron conquistar otras regiones como Rio Grande do Norte y Paraiba en 1634, y Ceará en 1637.

En 1635, las fuerzas holandesas capturaron importantes fortalezas portuguesas, como Arraial do Bom Jesus y el Fuerte de Nazarét, eliminando la resistencia portuguesa en Pernambuco.

El gobierno de Juan Mauricio de Nassau

En 1636, la WIC nombró al conde Juan Mauricio de Nassau-Siegen para gobernar las tierras conquistadas. Nassau era un hombre culto y abierto. Permitió la llegada de personas de diferentes religiones, como judíos y protestantes, y trajo artistas y científicos para estudiar la región.

Se preocupó por mejorar la producción de azúcar, dando préstamos y vendiendo tierras. También mejoró la ciudad de Recife, que fue llamada Ciudad Mauricia. Bajo su gobierno, se fundó en Recife la primera sinagoga del continente americano, mostrando la libertad religiosa que promovía.

Expansión y desafíos

En 1637, Nassau expandió el territorio holandés hacia el sur, conquistando Sergipe y Alagoas. En 1638, intentó tomar Salvador de Bahía, pero fue rechazado. En 1640, una flota hispano-portuguesa intentó recuperar Pernambuco, pero también fracasó.

A partir de 1640, Portugal se independizó de España. En 1641, se firmó una tregua de diez años entre Portugal y los Países Bajos, pero esta no se respetó en Brasil. Los holandeses incluso conquistaron Sao Luis y Maranhao en 1641.

Sin embargo, la situación se complicó para Nassau. Hubo plagas y sequías, y la WIC presionó a los dueños de ingenios para que pagaran sus deudas. En 1644, los portugueses recuperaron Sao Luis y Maranhao, y los nativos expulsaron a los europeos de Ceará. Nassau regresó a Europa debido a problemas con la WIC.

La Insurrección Pernambucana

La salida de Nassau y las dificultades llevaron a la insurrección pernambucana, también conocida como la guerra de la Luz Divina. Este movimiento fue liderado por importantes figuras como André Vidal de Negreiros, el afrodescendiente Henrique Dias y el indígena Felipe Camarão. Ellos unieron fuerzas para luchar contra la presencia holandesa en Brasil.

En 1649, los portugueses ganaron la segunda batalla de los Guararapes, un momento clave. Finalmente, en 1654, los holandeses se rindieron en Recife y dejaron Brasil para siempre.

La rendición oficial se firmó el 26 de enero de 1654, pero el acuerdo final, la paz de La Haya, se firmó el 6 de agosto de 1661. En este tratado, Portugal pagó a los Países Bajos una gran suma de dinero, equivalente a 63 toneladas de oro.

Algunos historiadores creen que este movimiento de unión entre blancos, afrodescendientes e indígenas para luchar por los intereses de Brasil marcó el inicio del nacionalismo brasileño.

¿Qué pasó después de las invasiones?

Después de ser expulsados de Brasil, los holandeses llevaron todo su conocimiento sobre la producción de azúcar a la región de las Antillas. También controlaban el comercio de trabajadores desde África. Con el tiempo, la producción de azúcar en las Antillas se volvió más rentable para los Países Bajos que el comercio con Portugal.

Esto causó una crisis en la economía brasileña, que dependía mucho del azúcar. Brasil solo se recuperó en el siglo XVIII, con el descubrimiento de oro en Minas Gerais.

Galería de imágenes

kids search engine
Invasiones neerlandesas a Brasil para Niños. Enciclopedia Kiddle.