Aarón Sáenz para niños
Datos para niños Aarón Sáenz Garza |
||
---|---|---|
![]() Aarón Sáenz Garza en 1922.
|
||
|
||
![]() Jefe del Departamento del Distrito Federal |
||
16 de diciembre de 1932-18 de julio de 1935 | ||
Presidente | Abelardo L. Rodríguez (1932-1934) Lázaro Cárdenas (1934-1935) |
|
Predecesor | Juan G. Cabral | |
Sucesor | Cosme Hinojosa | |
|
||
![]() Senador del Congreso de la Unión por Nuevo León Primera fórmula |
||
1 de septiembre de 1932-15 de diciembre de 1932 | ||
Predecesor | Jerónimo Siller | |
Sucesor | Federico Idar | |
|
||
![]() Secretario de Industria, Comercio y Trabajo |
||
10 de octubre de 1930-20 de enero de 1932 | ||
Presidente | Pascual Ortiz Rubio | |
Predecesor | Luis L. León | |
Sucesor | Abelardo L. Rodríguez | |
|
||
![]() Secretario de Educación Pública |
||
5 de febrero de 1930-8 de octubre de 1930 | ||
Presidente | Pascual Ortiz Rubio | |
Predecesor | Joaquín Amaro Domínguez | |
Sucesor | Carlos Trejo Lerdo de Tejada | |
|
||
![]() Gobernador de Nuevo León |
||
4 de octubre de 1927-3 de octubre de 1931 | ||
Predecesor | Jerónimo Siller | |
Sucesor | Francisco A. Cárdenas | |
|
||
![]() Secretario de Relaciones Exteriores |
||
27 de septiembre de 1923-1 de mayo de 1927 | ||
Presidente | Álvaro Obregón (1923-1924) Plutarco Elías Calles (1924-1927) |
|
Predecesor | Alberto J. Pani | |
Sucesor | Genaro Estrada | |
|
||
![]() Diputado del Congreso de la Unión por el distrito 3 de Coahuila |
||
15 de abril de 1917-31 de agosto de 1918 | ||
Predecesor | José María Rodríguez y Rodríguez | |
Sucesor | Alfredo Breceda Mercado | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de junio de 1891 Monterrey, Nuevo León, México |
|
Fallecimiento | 26 de febrero de 1983 Ciudad de México, México |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Conflictos | Revolución Mexicana | |
Partido político | ![]() |
|
Aarón Sáenz Garza (nacido en Monterrey, Nuevo León, el 1 de junio de 1891 – fallecido en la Ciudad de México el 26 de febrero de 1983) fue un importante abogado, político y militar mexicano. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos públicos, como diputado, embajador en Brasil y Secretario de Relaciones Exteriores.
Contenido
¿Quién fue Aarón Sáenz Garza?
Aarón Sáenz Garza nació en Monterrey, Nuevo León. Sus padres fueron Juan Sáenz Garza y Concepción Garza González. Estudió en el Colegio Civil, el Ateneo Fuente y la Universidad Nacional de México, donde se graduó como abogado.
Desde joven, se unió a las fuerzas de la Revolución mexicana. Se hizo cercano al general Álvaro Obregón. Cuando Obregón fue ministro de Guerra, Sáenz trabajó como su secretario personal y luego como jefe de su equipo.
Su papel en la historia de México
Aarón Sáenz Garza tuvo un papel importante en varios momentos clave de la historia de México.
Negociaciones durante un conflicto religioso
Entre 1926 y 1929, hubo un conflicto entre el gobierno y la Iglesia en México. Como Secretario de Relaciones Exteriores, Aarón Sáenz ayudó a negociar una solución. Contó con la ayuda de Dwight Morrow, embajador de Estados Unidos. Se reunió con líderes religiosos para encontrar un acuerdo.
Cargos públicos importantes
Después de ser Secretario de Relaciones Exteriores, Aarón Sáenz fue gobernador de Nuevo León en dos ocasiones. También fue Secretario de Educación Pública y Secretario de Industria, Comercio y Trabajo.
Más tarde, fue Jefe del Departamento del Distrito Federal (lo que hoy es la Ciudad de México). Durante su tiempo en este cargo, se inauguró el Monumento a Álvaro Obregón.
Desafíos como Secretario de Relaciones Exteriores
Cuando fue Secretario de Relaciones Exteriores, Sáenz enfrentó tensiones con Estados Unidos. Esto ocurrió por unas leyes mexicanas de 1925. Estas leyes buscaban que México tuviera más control sobre sus recursos naturales, como el petróleo.
Las leyes exigían que las empresas petroleras siguieran las normas mexicanas. Aarón Sáenz defendió estas leyes ante otros países. Aunque México no pudo aplicarlas por completo en ese momento, su trabajo ayudó a preparar el camino para futuros cambios en la industria petrolera.
Cambios en la industria y el trabajo
Como Secretario de Industria, Comercio y Trabajo, Aarón Sáenz impulsó la Ley Federal del Trabajo. Esta ley cambió la forma en que funcionaban los sindicatos y el papel del gobierno en los asuntos laborales. El Estado pasó a tener un rol más activo en la resolución de conflictos entre trabajadores y empresas.
Participación en elecciones presidenciales
En 1929, Aarón Sáenz se presentó como candidato a la presidencia. Compitió contra Pascual Ortiz Rubio. No ganó las elecciones.
Su vida después del gobierno
Después de dejar sus cargos públicos en 1935, Aarón Sáenz se dedicó a los negocios. Creó una empresa azucarera y modernizó la producción de azúcar en México. Fue conocido como "el rey mexicano del azúcar". Su familia continuó con este negocio por varias generaciones. Sin embargo, en 1953, el gobierno del presidente Adolfo Ruiz Cortines tomó medidas para reducir el control de su empresa en el mercado del azúcar.
Empresas relacionadas con su familia
Aarón Sáenz Garza estuvo involucrado en varias empresas importantes, como:
- Mexicana de Aviación (una aerolínea).
- Varias fábricas de azúcar.
- Seguros Atlas (una compañía de seguros).
- Banca Confía (un banco que luego fue parte de Citibank y Banamex).
Impulso al gas natural
Aarón Sáenz apoyó la idea de traer gas natural de Texas, Estados Unidos, a México. Gracias a esto, se construyó un gasoducto que conectó Reynosa con Monterrey. Así, Monterrey fue por muchos años la primera ciudad en México en usar gas natural en hogares y fábricas.
Publicaciones
Aarón Sáenz escribió varios libros sobre la Revolución mexicana.
Vida familiar
Aarón Sáenz Garza se casó con Margarita Couret y tuvieron ocho hijos. Su hermano, Moisés Sáenz, fue un reconocido educador y también fue Secretario de Educación Pública. Su cuñado, Plutarco Elías Calles Chacón, fue gobernador de Nuevo León por un tiempo y alcalde de Monterrey.
Aarón Sáenz Garza falleció en la Ciudad de México el 26 de febrero de 1983. Fue enterrado en el Panteón Francés de San Joaquín.
Véase también
- Gabinete de Álvaro Obregón