robot de la enciclopedia para niños

Colegio electoral para niños

Enciclopedia para niños

Un colegio electoral es un grupo especial de personas que tienen la tarea de elegir a un líder político, como un presidente. Esto se hace a través de un sistema llamado sufragio indirecto.

En el sufragio indirecto, los ciudadanos no votan directamente por el candidato final. En cambio, votan por unas personas llamadas electores. Estos electores son los que luego se reúnen para formar el colegio electoral y votar por el candidato. Es como si tú eligieras a un representante de tu clase, y ese representante, junto con otros, eligiera al presidente del consejo estudiantil.

¿Qué es un Colegio Electoral?

Un colegio electoral es el grupo de electores que se forma después de que los ciudadanos han votado por ellos. Su misión principal es elegir al representante político que se necesita.

¿Cómo funciona la elección indirecta?

Primero, los ciudadanos votan por los electores que representan a los diferentes partidos o candidatos. Una vez que estos electores son elegidos, se juntan para formar el colegio electoral. Luego, votan para decidir quién será el candidato ganador. En algunos lugares, los electores deben votar por el candidato de su partido. En otros, pueden votar libremente. En países como Estados Unidos, pueden existir ambos tipos de electores en el mismo colegio.

¿Por qué es importante el Colegio Electoral?

A veces, el resultado de la votación en el colegio electoral puede ser diferente al resultado de los votos directos de los ciudadanos. Esto significa que un candidato podría ganar la elección a través del colegio electoral, incluso si otro candidato recibió más votos de la gente en general.

¿Qué pasa si el voto popular y el Colegio Electoral no coinciden?

Esta diferencia puede generar debates y discusiones. Ha ocurrido en varias ocasiones, por ejemplo, en Estados Unidos.

Ejemplos históricos de diferencias en el voto

En Estados Unidos, el candidato que ganó el voto popular no siempre fue el elegido por el Colegio Electoral. Esto pasó en las elecciones de 1824, 1876, 1888, 2000 y 2016. Por esta razón, el sistema del Colegio Electoral es a menudo tema de conversación y de propuestas de cambio.

¿Cómo se eligen los miembros del Colegio Electoral?

La forma en que se eligen los electores en cada lugar puede variar.

Diferentes maneras de elegir a los electores

  • El ganador se lleva todo: En este sistema, el partido que gana la mayoría de votos en un estado o distrito se lleva todos los electores de ese lugar. Así funciona en la mayoría de los estados de Estados Unidos.
  • Mayoría y minoría: Los electores se dividen entre los partidos que obtuvieron la mayor cantidad de votos.
  • Representación proporcional: Los electores se reparten de forma más justa según el porcentaje de votos que cada partido recibió.

El Colegio Electoral en diferentes países

El uso y la forma del colegio electoral varían mucho de un país a otro.

El caso de Argentina

En Argentina, el Colegio Electoral se usó hasta la elección presidencial de 1989. Los colegios se reunían en la capital del país y en las capitales de cada provincia. Los resultados de cada provincia se enviaban luego a la autoridad central. En 1994, Argentina eliminó este sistema.

El Colegio Electoral en Estados Unidos

En Estados Unidos, cambiar o eliminar el Colegio Electoral es muy difícil. Se necesitaría una modificación a la Constitución, lo cual es un proceso largo y complicado. Por eso, quienes quieren cambiarlo se enfocan en reformarlo. Un proyecto actual busca que el candidato que gane el voto popular a nivel nacional también gane el Colegio Electoral, si suficientes estados lo aprueban.

A veces, la votación en un colegio electoral puede incluir negociaciones. Los partidos más pequeños pueden buscar acuerdos para apoyar a un candidato a cambio de algo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Electoral college Facts for Kids

kids search engine
Colegio electoral para Niños. Enciclopedia Kiddle.