robot de la enciclopedia para niños

Basílica de Saint-Denis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Basílica de Saint-Denis
Logo monument historique Clasificado MH (1862, 1926)
Basilique St Denis façade ouest St Denis Seine St Denis 20.jpg
Fachada de la basílica de Saint-Denis.
Localización
País Francia
División Saint-Denis
Saint-Denis
Dirección Saint-Denis, Bandera de Francia Francia
Coordenadas 48°56′08″N 2°21′35″E / 48.935555555556, 2.3597222222222
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Saint-Denis
Orden Orden de San Benito
Advocación San Dionisio
Patrono Dionisio de París
Historia del edificio
Fundación siglo XII
Construcción siglo XII, siglo XIII
Arquitecto Pascal Delannoy
Datos arquitectónicos
Tipo Catedral, abadía
Estilo Gótico
Año de inscripción 1862, 19 de agosto de 1926 y 20 de septiembre de 1996
Altura 29 metros
Sitio web oficial

La basílica de Saint-Denis es una iglesia muy importante en Francia. Es famosa por ser el primer edificio construido en el estilo gótico. También es conocida porque allí están enterrados muchos de los reyes de Francia. Se encuentra en Saint-Denis, una ciudad cercana a París. Desde 1966, es la catedral de la diócesis de Saint-Denis y también tiene el título de basílica menor.

Historia de la Basílica de Saint-Denis

La historia de la Basílica de Saint-Denis es muy antigua. En el Imperio Romano tardío, ya existía un cementerio en este lugar.

Orígenes y Primeras Construcciones

En el siglo IV, se construyó un mausoleo donde hoy está el altar principal. En el siglo V, Santa Genoveva compró las tierras cercanas y mandó construir una iglesia. Esta iglesia fue ampliada varias veces durante la época merovingia, especialmente bajo el reinado de Dagoberto I.

Alrededor del año 630, San Dionisio, el primer obispo de París, fue enterrado aquí con dos de sus compañeros. Hacia el año 750, Pipino el Breve ordenó construir un nuevo santuario. Durante la época carolingia, se edificó una iglesia con tres naves y un transepto, que fue mejorada hasta el siglo XIV.

El Nacimiento del Gótico

En la primera mitad del siglo XII, el abad Suger, quien era consejero de los reyes Luis VI y Luis VII, decidió renovar la antigua iglesia. Él hizo derribar una parte y construir la primera obra en estilo gótico. Las obras principales se realizaron entre 1140 y 1144.

Con el abad Suger, la abadía se hizo más importante. Allí se guardaban las regalías (objetos que simbolizan el poder real) y se convirtió en el lugar de descanso final para los reyes y sus familias.

Lugar de Descanso Real

Desde la muerte de Hugo Capeto, la basílica ha sido el lugar de enterramiento de los reyes de Francia. La única excepción fue Felipe I, que fue enterrado en otro monasterio.

Hugo Capeto, el primer rey de la dinastía Capeto, fue abad de Saint-Denis. Él usó la importancia de la abadía para fortalecer su propio poder.

En el pasado, los reyes de Francia visitaban la abadía de Saint-Denis para orar y tomar la oriflama (una bandera de guerra) antes de ir a la guerra o a las cruzadas.

Durante las guerras de religión en el siglo XVI, hubo enfrentamientos en 1576. En 1593, Enrique IV cambió su fe para poder ser rey.

Saint-Denis: Un Tesoro Histórico

Dagoberto I fue el primer rey que quiso ser enterrado en Saint-Denis. Por ser el lugar de enterramiento de los reyes de Francia, la basílica ha sido muy importante para el patrimonio de Francia.

Restauraciones y Arquitectos Clave

En 1793, las tumbas fueron alteradas, y los restos se colocaron en un túmulo. Napoleón Bonaparte ordenó las primeras restauraciones en 1805. Durante la Revolución Francesa, los restos de los reyes se trasladaron a un osario en la cripta. En 1816, Luis XVIII ordenó reconstruir el lugar de enterramiento real. Los restos de la familia Borbón fueron devueltos a la cripta.

La basílica de Saint-Denis fue uno de los primeros edificios en ser declarados Monumentos históricos en 1840.

Varios arquitectos importantes trabajaron en la restauración de la basílica:

  • Jacques Célerier: Trabajó de 1813 a 1819.
  • François Debret: Dirigió las obras de 1819 a 1846. Durante su tiempo, se encontraron grietas en la torre norte, lo que llevó a su demolición. Esto hizo que se pensara en la necesidad de arquitectos especializados en restaurar edificios antiguos.
  • Eugène Viollet-le-Duc: Se hizo cargo de 1846 a 1879. Él salvó el edificio de la ruina, corrigió muchos trabajos anteriores y organizó las tumbas reales que vemos hoy.

El Órgano Histórico

Dentro de la basílica hay una obra de arte musical: el primer órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll. Este instrumento, creado en 1840 cuando Aristide tenía solo veintitrés años, tiene muchas innovaciones. Es un prototipo único que marcó el inicio de la era del órgano romántico.

Este órgano cuenta con la primera "máquina Barker", sesenta y nueve juegos, tres teclados y un pedalero, además de cuatro teclados manuales. Se conserva casi en su estado original y es uno de los instrumentos más hermosos de Francia. Pierre Pincemaille, el organista principal, grabó varios CD y organizó muchos conciertos con este instrumento.

Influencia Arquitectónica

El historiador Georges Duby dijo que la basílica fue un modelo para la "teología de la luz" del abad Suger. Esta idea se usó para construir muchas catedrales en Europa durante los siglos XII y XIII, dando origen a la arquitectura gótica religiosa.

La basílica fue declarada catedral en 1966, cuando se creó la diócesis de Saint-Denis-en-France.

Basílica y Museo: Un Lugar para Visitar

La primera construcción de la abadía benedictina de Saint-Denis era de estilo románico. Gracias al abad Suger, que la dirigió de 1122 a 1151, se convirtió en un edificio muy importante y rico. Suger quería renovar la antigua iglesia para destacar las reliquias de San Dionisio. Para ello, necesitaba ventanas más grandes que dejaran pasar mucha luz.

Suger se inspiró en el nuevo estilo que ya se veía en la catedral de Saint-Étienne de Sens. En 1140, construyó una nueva parte occidental, tomando ideas de los modelos normandos de la época románica. En 1144, la consagración del coro de la basílica marcó el comienzo de una nueva arquitectura. Se duplicó el deambulatorio (pasillo alrededor del altar) y se unieron las capillas con simples contrafuertes. Cada capilla recibía luz a través de grandes ventanas dobles con vidrieras. La bóveda usó la técnica de la cruz de ojiva, que distribuye mejor el peso en las columnas.

Hoy en día, el monumento está abierto al público y se divide en dos áreas:

  • La nave y los laterales, que funcionan como iglesia para ceremonias religiosas.
  • El transepto, el coro, el deambulatorio y la cripta, que albergan un museo. Aquí se exponen las tumbas de los reyes y reinas de Francia, así como las de muchos de sus colaboradores. El museo cierra durante las ceremonias religiosas. Son especialmente notables los mausoleos de Luis XII, Ana de Bretaña, Francisco I y Enrique II.

Reyes Enterrados en Saint-Denis

Reinas Enterradas en Saint-Denis

San Luis no permitió que Isambur de Dinamarca fuera enterrada allí. Isabel de Hainaut, esposa de Felipe Augusto, fue enterrada en Notre Dame de París.

Otros Personajes Importantes Enterrados

Además de estos, también están enterrados otros miembros de la realeza francesa que fallecieron en la infancia o que no se casaron con nobles o príncipes extranjeros. Una excepción es Isabel de Francia, que murió durante la Revolución y está en las catacumbas de París.

Eventos en las Tumbas Reales

Archivo:Basilique Saint-Denis portail nord tympan archivolte
Arquivoltas y tímpano del portal norte.
Archivo:Saint-Denis (93), basilique Saint-Denis, fenêtre haute au sud de la nef
Contrafuertes y ventanal del exterior.
Archivo:Saint Denis Félix Benoist 1844 1845
Fachada occidental, antes del desmantelamiento de la torre norte (hacia 1844-1845).
Archivo:Basilique Saint-Denis 01
Interior de la basílica de Saint-Denis.
Archivo:SaintDenisInterior
Nave noroeste a la puesta del sol.
Archivo:St denis nave
La nave y algunos sepulcros.
Archivo:Mausole louis XVII
Lugar donde descansa el corazón de Luis XVII.
Archivo:Emil Pierre Joseph de Cauwer Saint-Denis
Mausoleo de Luis XII y Ana de Bretaña, acuarela de Emil Pierre Joseph de Cauwer (1867).
Litografía de los restos de Enrique IV, expuestos en 1793.
Archivo:Basilique Saint-Denis Francois Ier monument coeur
Monumento funerario para el corazón de Francisco I.
Archivo:Tombe Louis XIV Basilique St Denis
Sepultura de Luis XIV.

Durante la Revolución Francesa, en 1793, se decidió abrir algunas de las tumbas reales. Dom Poirier, un antiguo monje de la abadía, fue testigo de estos eventos.

En agosto de 1793, se abrieron las tumbas de:

En octubre de 1793, continuaron las aperturas de tumbas, incluyendo las de muchos otros reyes y reinas. Los restos de Enrique IV se encontraron en buen estado debido a un proceso de conservación. Estos restos fueron expuestos por un tiempo.

Después de que Luis XVIII subiera al trono en 1817, los restos que habían sido colocados en una fosa común en 1794 fueron recuperados. Entre ellos, se encontraron los de Enrique IV.

En 2008, una parte de los restos de Enrique IV, que había sido conservada por una persona desde 1955, fue analizada por científicos. Confirmaron que correspondía a Enrique IV. Esta parte será enterrada de nuevo junto al resto de sus restos en la basílica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Basilica of Saint-Denis Facts for Kids

kids search engine
Basílica de Saint-Denis para Niños. Enciclopedia Kiddle.