robot de la enciclopedia para niños

Adelaida de Francia (1732-1800) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adelaida de Francia
Duquesa de Louvois
Nattier, Jean-Marc - Marie Adélaïde of France - Versailles MV 8376.jpg
Madame Adelaida, retratada en 1749 por Jean-Marc Nattier.
Información personal
Nombre completo Marie-Adélaïde de France
Otros títulos Hija de Francia
Nacimiento 23 de marzo de 1732
Palacio de Versalles, Francia
Fallecimiento 27 de febrero de 1800

Trieste, Italia
Sepultura Basílica de Saint-Denis
Familia
Casa real Casa de Borbón
Padre Luis XV de Francia
Madre María Leszczynska

Firma Firma de Adelaida de Francia

Adelaida de Francia (en francés: Adélaïde de France; Palacio de Versalles, Francia, 23 de marzo de 1732-Trieste, Italia, 27 de febrero de 1800) fue una princesa francesa. Era la cuarta hija de los reyes Luis XV de Francia y María Leszczynska. Al nacer, se la conoció como Madame Quatrième (Madame Cuarta). Después de la muerte de su hermana mayor Luisa en 1733, pasó a ser Madame Troisième (Madame Tercera). Más tarde, desde 1737 hasta 1755, y luego desde 1759 hasta su muerte, fue llamada Madame Adelaida. Junto con su hermana Sofía, fue dueña del ducado de Louvois, un título que le dio su sobrino Luis XVI. Adelaida y sus hermanas eran conocidas como las Mesdames de Francia.

¿Quién fue Adelaida de Francia?

Adelaida de Francia fue una princesa que vivió en el Palacio de Versalles durante el siglo XVIII. Era parte de la Casa de Borbón, una importante familia real de Francia. Su vida estuvo marcada por los cambios políticos y sociales de su época, incluyendo la Revolución francesa.

Los primeros años de la princesa Adelaida

Archivo:Madame Adélaïde de France tenant un éventail by the studio of J.-M. Nattier
Madame Adelaida en 1750, Jean-Marc Nattier.

Adelaida nació en el Palacio de Versalles el 23 de marzo de 1732. Fue la sexta hija, pero la cuarta mujer, del rey Luis XV de Francia y la reina María Leszczynska. Al principio, la llamaron Madame Quatrième (Madame Cuarta). Cuando su hermana mayor Luisa falleció en 1733, Adelaida pasó a ser Madame Troisième (Madame Tercera).

Para ahorrar dinero y evitar que la reina María tuviera demasiada influencia, el cardenal Fleury propuso que las hijas menores del rey, Adelaida, Victoria, Sofía, Teresa y Luisa María, fueran criadas fuera de la corte, en la Abadía de Fontevraud. Las princesas salieron de Versalles el 6 de junio de 1738. Sin embargo, Adelaida logró convencer a su padre para que le permitiera quedarse en la corte.

Adelaida creció en Versalles bajo el cuidado de María Isabel de Rohan, duquesa de Tallard. Compartió su infancia con sus hermanas mayores Madame Luisa (quien se casó en 1739 con el infante Felipe I de Parma) y Madame Enriqueta, y su hermano, Luis, el delfín de Francia. Su padre la quería mucho y la llamaba cariñosamente Madame Torchon ("Señora Trapo") porque le gustaban las tareas del hogar.

La vida de Adelaida en Versalles

Adelaida nunca se casó. A finales de la década de 1740, cuando ya tenía edad para casarse, no encontró un príncipe adecuado en Europa que fuera rey o heredero de un trono. Por eso, prefirió quedarse soltera. Se propusieron matrimonios con el príncipe de Conti y el príncipe Francisco Javier de Sajonia, pero ninguno de ellos era monarca o heredero.

Adelaida tenía un carácter fuerte y se convirtió en una especie de líder para sus hermanas. Apoyó a los Jesuitas y se opuso al Parlamento. Ella y sus hermanas, junto con el delfín, intentaron sin éxito influir en la relación de Luis XV con Madame de Pompadour.

A principios de la década de 1750, cuando la salud de Madame de Pompadour empeoró, Adelaida se convirtió en la compañera favorita de su padre por un tiempo. A menudo lo acompañaba a pasear a caballo y disfrutaba conversando con él. Esta cercanía generó algunos rumores. También se dijo que Adelaida era la verdadera madre del conde Luis de Narbonne-Lara (nacido en 1755), y que su padre era el padre del niño. Sin embargo, no hay pruebas de que estos rumores fueran ciertos, y la relación cercana de Adelaida con su padre fue temporal.

Adelaida era la única de sus hermanas con ambiciones políticas. Intentó ganar influencia a través de su padre, su hermano y, finalmente, a través de su sobrino, el futuro Luis XVI, de quien fue madrina. La muerte de su hermana la princesa Enriqueta y luego la de su hermano el delfín, a quien estaba muy unida, la afectaron mucho. Encontró consuelo en la música, al igual que sus otras hermanas.

Cuando su hermano el delfín falleció en 1765, y su esposa María Josefa en 1767, Adelaida se encargó de guardar sus documentos y las instrucciones para su sobrino, el futuro rey. Estos documentos se abrieron el 12 de mayo de 1774, en presencia de Luis XVI. En ellos se nombraban a tres personas para el cargo de primer ministro: Maurepas, el duque d´Aiguillon y Machault. Para 1770, Adelaida y sus hermanas eran descritas como "viejas damas amargadas". Se decía que pasaban sus días charlando y tejiendo en sus habitaciones, a menudo sin vestirse de forma elegante.

Cuando la archiduquesa María Antonieta se convirtió en delfina de Francia en 1770, Adelaida intentó que se uniera a ella contra Madame du Barry. Sin embargo, la madre de María Antonieta, la emperatriz María Teresa I de Austria, se opuso a esta alianza.

La huida de Francia y el final de su vida

Cuando comenzó la Revolución francesa, Adelaida y su hermana Victoria abandonaron Versalles. Decidieron ir al Palacio de Bellevue, un regalo de su padre, en lugar de quedarse en las Tullerías, donde temían ser retenidas. Las nuevas leyes contra la Iglesia las impulsaron a huir de Francia hacia Italia el 20 de febrero de 1791. Su partida causó revuelo y fueron detenidas por unos días en Arnay-le-Duc.

Después de visitar a su sobrina Clotilde, hermana de Luis XVI, en Turín, llegaron a Roma el 16 de abril de 1791. Pero el ascenso de Napoleón Bonaparte y sus conquistas las obligaron a seguir huyendo. Se marcharon a Nápoles (1796), luego a Corfú (1799) y finalmente a Trieste. Adelaida falleció en Trieste un año después que su hermana Victoria. Sus cuerpos fueron trasladados más tarde por Luis XVIII y enterrados en la Basílica de Saint-Denis.

Galería de imágenes

Árbol genealógico de Adelaida de Francia

Datos interesantes

Un libro de Frédéric Lenormand, Les Princesses vagabondes (Las Princesas Vagabundas), cuenta la historia del exilio de las Mesdames en Italia entre 1791 y sus muertes.

kids search engine
Adelaida de Francia (1732-1800) para Niños. Enciclopedia Kiddle.