robot de la enciclopedia para niños

Siux para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Siux
Red Cloud and other Sioux.jpg
Nube Roja (sentado con tocado de plumas), junto a otros sioux
Ubicación CanadáBandera de Canadá Canadá
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Descendencia 170 110
Idioma sioux, inglés
Religión Cristianismo (incluso formas de sincretismo) y Midewiwin
Etnias relacionadas Assiniboine, Stoney (Nakoda), y otras tribus sioux
Asentamientos importantes
En Canadá:
Manitoba
Saskatchewan
Alberta
En los Estados Unidos:
Dakota del Norte
Dakota del Sur
Minnesota
Montana
Nebraska
Archivo:Portrait of Red Bird
El jefe Red Bird, con vestido tradicional siux.

Los siux, también conocidos como dakotas, nakotas y lakotas, son un pueblo indígena americano. Han vivido por mucho tiempo en lo que hoy son los Estados Unidos y el sur de las praderas canadienses.

El nombre siux viene de una palabra francesa, Nadouessioux. Esta palabra, a su vez, se originó de un nombre que otra tribu, los ojibwa, usaban para referirse a ellos.

A veces, a los siux también se les ha llamado dakotas. Esto se debe a que, por un tiempo, se pensó que la palabra siux podría tener un significado negativo. Sin embargo, estudios más recientes han demostrado que no es así.

¿Dónde vivían los siux?

Archivo:Dakotatribesmap
Distribución de los grupos dakota

Los siux vivían en las grandes llanuras de Estados Unidos. Eran un pueblo nómada, lo que significa que se movían de un lugar a otro. Seguían a las manadas de bisontes, que eran su principal fuente de alimento.

Sus casas eran tiendas cónicas llamadas tipis. Los tipis eran perfectos para la vida nómada porque eran fáciles de armar y desarmar. Se hacían con varas largas de madera cubiertas con pieles de bisonte. Las mujeres eran las encargadas de montar y desmontar los tipis.

Hoy en día, los siux viven en varias reservas. Algunas están en Nebraska, Montana, Dakota del Sur, Dakota del Norte y Minnesota en Estados Unidos. También hay reservas en Alberta, Manitoba y Saskatchewan en Canadá.

Grupos siux y sus ubicaciones

Los siux se dividen en diferentes grupos. Los santee viven en reservas de Minnesota y Nebraska. Los yanktonai se encuentran en Montana. Los yankton están en Dakota del Norte. Y los teton viven en Dakota del Sur.

¿Cuántos siux hay?

En el año 1780, se cree que había unos 10.000 siux. Para 1849, su número había aumentado a unos 20.000. A pesar de los conflictos, en 1881 eran cerca de 25.000, y en 1910, unos 28.600.

En 1956, había alrededor de 31.600 siux en Estados Unidos. Para el año 2001, más de 124.551 personas estaban registradas como miembros de la tribu.

¿Cómo era la vida de los siux?

Archivo:Sioux Tipi by Karl Bodmer 1833
Tipis siux según una pintura de Karl Bodmer en 1833

Los tres grupos principales de siux tenían formas de vida un poco diferentes, según el lugar donde vivían:

  • Los dakotas vivían en los bosques de Minnesota. Su cultura era similar a la de otras tribus de la zona. Vivían en casas largas hechas de corteza y cultivaban maíz y arroz. También pescaban y recolectaban frutas.
  • Los nakotas vivían cerca de los ríos Misisipi y Misuri. Sus casas eran grandes y redondas, hechas de tierra. Cultivaban y cazaban bisontes. Eran conocidos por sus hermosas decoraciones florales.
  • Los lakotas eran indígenas de las llanuras. Vivían en Dakota del Sur, especialmente en Paha Sapa (las Colinas Negras), que consideraban un lugar sagrado. Sus tiendas de pieles estaban decoradas con escenas de caza y diseños geométricos.

En general, los siux eran cazadores de bisontes y guerreros valientes. Rápidamente aprendieron a usar el caballo y las armas de fuego. Tenían fuertes lazos de unidad entre ellos. Se organizaban en grupos llamados untiyospayes (bandas) que formaban unaoyates (tribus).

Creían en Wakan (El Gran Misterio), que era su fuerza espiritual principal. También respetaban a unk ksa (la tierra). A los mestizos (personas de ascendencia indígena y europea) los llamaban iyeskas, y a los blancos, wasicus.

La autoridad del chamán (líder espiritual) era muy importante en la religión, la medicina y las ceremonias. La organización tribal era libre y democrática. Un consejo de la tribu tomaba las decisiones. La tierra era propiedad de toda la comunidad.

Ceremonias importantes

Todos los siux, pero especialmente los tétones y los wiciyelas, celebraban la Danza del Sol. Esta era una ceremonia espiritual muy importante.

Historia de los siux

Primeros asentamientos y encuentros

Archivo:Charles Deas A group of Sioux
Un grupo de siux, pintura de Cherles Deas (1844).

Se cree que los siux vivieron originalmente cerca del lago Superior junto con otras tribus. Con el tiempo, fueron moviéndose hacia el sur y el oeste. Esto ocurrió porque otras tribus, como los ojibwa y los cree, que habían obtenido armas de fuego de los europeos, los empujaron de sus territorios.

En 1640, el explorador francés Paul Le Jeune los visitó y los describió como pescadores y recolectores. Más tarde, algunos grupos siux se separaron. Hacia 1750, los teton cruzaron el río Misuri y se establecieron en Paha Sapa (Colinas Negras), su territorio sagrado.

La Compra de Luisiana en 1803 marcó el inicio de la expansión de los colonos blancos hacia el territorio siux. En 1804, la expedición de Lewis y Clark los visitó. Los siux se mantuvieron al margen de grandes conflictos con los blancos hasta la década de 1830. Fue entonces cuando empezaron a usar caballos y armas de fuego, y su población creció.

Conflictos y tratados

En 1851, se firmó el primer Tratado de Fort Laramie. Este tratado permitía a los pioneros blancos pasar por territorio siux sin armas, a cambio de que los siux mantuvieran sus tierras. Sin embargo, el tratado fue pronto incumplido cuando se construyeron fortificaciones en la ruta.

En 1854, un incidente con ganado llevó a represalias por parte de los soldados. En 1855, hubo un enfrentamiento violento en Blue Water, Nebraska. Los siux fueron presionados para ceder más tierras.

La Guerra de Little Crow

En 1862, después de malas cosechas y hambruna, los santee se levantaron. El líder santee Tsheton Wakawa Mande, también conocido como Little Crow, y Wamditanka (Big Eagle) lideraron la resistencia.

Hubo varios ataques y enfrentamientos. El 22 de septiembre de 1862, los siux fueron vencidos en Wood Lake. Muchos se rindieron y fueron juzgados. El 29 de diciembre de 1862, 38 santee fueron ejecutados en Mankato, Minnesota. Esta fue una de las ejecuciones más grandes en la historia de Estados Unidos.

Después de la revuelta, muchos santee tuvieron que dejar Minnesota y Dakota. Algunos se unieron a otros grupos siux, mientras que otros fueron trasladados a reservas.

El Tratado de Fort Laramie de 1868

Archivo:Red Cloud and other Sioux
Red Cloud (sentado con tocado de plumas), junto a otros siux.

Los Estados Unidos intentaron abrir una ruta hacia Montana, conocida como la "ruta Bozeman". Mahpiua Luta (o Red Cloud), un jefe oglala, firmó un tratado en 1866. Sin embargo, se levantó contra los blancos entre 1866 y 1868. Los guerreros oglala y cheyenes, liderados por Caballo Loco (Tashunka Witko), tuvieron varios enfrentamientos con los soldados.

Finalmente, el 6 de noviembre de 1868, se firmó un nuevo Tratado de Fort Laramie. Los blancos acordaron abandonar algunos fuertes, y los siux cedieron tierras, excepto Paha Sapa (Colinas Negras). Una cláusula importante decía que no se podía ceder tierra indígena sin la firma de al menos tres cuartas partes de todos los hombres adultos indígenas interesados.

En 1871, se descubrió oro en Paha Sapa. Miles de blancos invadieron las tierras indígenas. En 1875, una comisión intentó comprar Paha Sapa a los indígenas, pero no aceptaron. Entonces, se decidió tomar estas tierras por la fuerza, y los siux recibieron un ultimátum para ir a las reservas. Esto llevó a una nueva guerra en 1876.

Las guerras de 1876-1878

En 1876, varios jefes siux, como Toro Sentado (Tatanka Yotanka), Nube Roja y Caballo Loco, se unieron con otras tribus como los cheyenes y arapajó.

El 17 de junio de 1876, hubo un enfrentamiento en Rosebud. El 24 de junio de 1876, en la Batalla de Little Bighorn, los siux y sus aliados vencieron al general Custer y su caballería. Después de esta batalla, el gobierno de Estados Unidos consideró a los indígenas de las reservas como prisioneros de guerra.

Debido a la gran cantidad de soldados en el territorio, algunos líderes indígenas firmaron la paz. El 15 de agosto, Nube Roja y Sinte Galeshka firmaron un acuerdo para renunciar a Paha Sapa y Powder River, y fueron trasladados a Misuri.

El 5 de noviembre de 1877, Caballo Loco fue capturado y asesinado. Toro Sentado huyó a Canadá. En 1878, se establecieron las reservas de Pine Ridge, Rosebud y Lower Brulé. Toro Sentado regresó de Canadá en 1881.

En esta época, la Oficina de Asuntos Indígenas (BIA) presionó a los siux para que vendieran tierras, reduciendo sus raciones de alimentos. En 1877, fueron obligados a ceder Paha Sapa. También se prohibió el uso de sus lenguas nativas y prácticas religiosas.

Vida en las reservas

En 1887, se aplicó la Allotment Act. Esta ley buscaba dividir las tierras de las reservas en propiedades individuales. Cada indígena recibió una parte de tierra para cultivar. El resto de la tierra comunal fue vendida. En 30 años, los siux perdieron gran parte de su territorio.

Hacia 1890, algunos líderes siux adoptaron las creencias de la Danza de los espíritus, una nueva religión. Toro Sentado fue asesinado por la policía tribal el 15 de diciembre de 1890. Poco después, el 29 de diciembre, ocurrió un trágico evento en Chankpe Opio Wakpala (Wounded Knee), donde muchos siux perdieron la vida.

Adaptación a la sociedad moderna

Archivo:Seven Indian children of uneducated parents
Niños siux a inicios del siglo XX, fotografiados antes de ir a la escuela.
Archivo:Charmaine White Face (Zumila Wobaga) presenting "America's Chernobyl"
La activista y profesora de la nación siux Zumila Wobaga

A principios del siglo XX, muchos siux se bautizaron y comenzaron a dedicarse a la agricultura y la ganadería. Recibieron ayuda económica y alimentos.

El cristianismo y otras creencias se extendieron entre los dakotas. En 1914, se les concedió la ciudadanía estadounidense. Algunos siux incluso lucharon como voluntarios en la Primera Guerra Mundial.

Sin embargo, en 1927, se construyó el monumento a los cuatro presidentes en Monte Rushmore, un territorio sagrado para los siux, lo que causó muchas protestas.

Nación Siux hoy

La nación Siux se divide en tres grandes grupos, y cada uno tiene subdivisiones más pequeñas:

  • División Santee
    • Mdewakantonwan
    • Sisitonwan
    • Wahpekute
    • Wahpetonwan
  • Yankton-Yanktonai
    • Ihanktonwan (Yankton)
    • Ihanktonwana (Yanktonai o Little Yankton)
    • Stoney (Canadá)
    • Assiniboine (Canadá)
  • Lakota (Teton)
    • Hunkpapa
    • Oglala
      • Personajes destacables: Caballo Loco (Tasunka witko), Nube Roja (Makhpyia-luta), Alce Negro (Hehaka Sapa)
        • Payabya
        • Tapisleca
        • Kiyaksa
        • Wajaje
        • Itesica
        • Oyuhpe
        • Wagluhe
    • Sihasapa (Blackfoot Sioux)
    • Sichangu (francés: Brulé) ("muslos quemados")
      • Upper Sichangu
      • Lower Sichangu
    • Miniconjou
    • Itazipacola (francés: Sans Arcs "Sin arcos")
    • Oohenonpa (Two-Kettle o Two Boilings)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sioux Facts for Kids

kids search engine
Siux para Niños. Enciclopedia Kiddle.