robot de la enciclopedia para niños

Leonard Peltier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leonard Peltier
Leonard Peltier headshot from FBI Poster - 01.gif
Leonard Peltier en 1972
Información personal
Nacimiento 22 de septiembre de 1944
Grand Forks, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Nacionalidad estadounidense
Familia
Padres Alvina Robideau
Leo Peltier
Información profesional
Ocupación Activista político
Distinciones Premio Mario Benedetti en 2011
Notas
Sentencia (1977-presente)

Leonard Peltier (nacido el 12 de septiembre de 1944) es un activista de Estados Unidos. Tiene ascendencia anishinaabe y lakota. Es miembro del American Indian Movement (Movimiento Indígena Estadounidense) y ha estado en prisión desde 1976.

¿Por qué Leonard Peltier fue condenado?

En 1977, Leonard Peltier fue declarado culpable y condenado a dos cadenas perpetuas consecutivas. Esto fue por la supuesta muerte de dos agentes del FBI. Los agentes fallecieron durante un tiroteo en 1975. Este evento ocurrió en la reserva india de Pine Ridge, en los territorios sagrados Sioux de Dakota del Sur.

¿Hubo un juicio justo para Leonard Peltier?

Ha habido mucho debate sobre si Leonard Peltier es culpable y si su juicio fue justo. Algunas organizaciones, como Amnistía Internacional, creen que es un preso político. Amnistía Internacional ha expresado preocupación por la imparcialidad de su juicio. También creen que factores políticos pudieron haber influido en cómo se llevó el caso. Peltier está en una prisión federal en Lewisburg, Pensilvania.

¿Cómo se monitoreaba a los activistas en los años 70?

La inteligencia de Estados Unidos siguió de cerca a los activistas importantes en los años 70. El FBI ha reconocido que un programa llamado COINTELPRO fue creado para monitorear actividades de ciertos grupos. Este programa se aplicó a varios grupos en esa época.

¿Qué pasó en Pine Ridge en 1975?

Documentos que se hicieron públicos más tarde mostraron que el FBI estaba vigilando al American Indian Movement en Pine Ridge. Esto fue antes del tiroteo del 26 de junio de 1975. En ese incidente, fallecieron los agentes Jack Coler y Ron Williams, y un joven indígena llamado Joe Stuntz.

Ese día, los agentes entraron en un rancho privado en la reserva. Querían detener a alguien que supuestamente había robado unas botas. La reserva de Pine Ridge tenía mucha pobreza y un ambiente tenso. Los líderes de la comunidad pidieron ayuda al Movimiento Indígena Estadounidense. Varios activistas, incluyendo Peltier, fueron al rancho para apoyar.

Otros dos compañeros de Peltier que también fueron juzgados por los hechos de Pine Ridge fueron liberados. El jurado en su caso entendió que ellos actuaron en defensa propia.

¿Hubo problemas en el caso de Peltier?

Amnistía Internacional ha señalado algunas irregularidades en el caso de Leonard Peltier. Por ejemplo, el testimonio principal usado para extraditar a Peltier desde Canadá fue de una testigo. Ella confesó después que había declarado contra él porque el FBI la había presionado. Sin embargo, el juez no permitió que la defensa de Peltier la llamara a declarar.

En 1980, la Corte de Apelación reconoció que había "algunas pruebas de conductas inapropiadas por parte de algunos agentes del FBI".

La comisión que decide la libertad condicional siempre le ha negado la libertad a Peltier. Esto es porque él no acepta la responsabilidad por las muertes. Sin embargo, en una ocasión, esta comisión dijo que "la Fiscalía ha admitido la falta de evidencia directa de que usted [Peltier] participó personalmente en las muertes de dos agentes del FBI".

¿Cómo es la vida de Leonard Peltier en prisión?

Leonard Peltier ha estado en prisión por más de 45 años. Su salud es delicada; tiene diabetes y problemas de visión en un ojo. Desde 1985, pinta cuadros al óleo.

Grandes figuras mundiales como Nelson Mandela y el dalái lama han pedido su liberación. El expresidente Bill Clinton le negó la liberación, después de recibir presión del FBI.

En 2011, Leonard Peltier recibió el Premio Mario Benedetti. Este es un premio uruguayo que reconoce los derechos humanos y la solidaridad.

¿Qué pasó con la condena de Leonard Peltier?

El 20 de enero de 2025, el expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, cambió la condena de Leonard Peltier. Esto le permitió terminar su sentencia bajo arresto domiciliario. Peltier, que ya es un hombre mayor de ochenta años con varias enfermedades, así finalizó casi cincuenta años en prisión. Su abogado dijo que esta decisión era un gran paso hacia la reconciliación con los pueblos nativos de la nación.

En la cultura popular

Cine

  • Robert Redford produjo un documental llamado Incident at Oglala: The Leonard Peltier Story. Esta película trata sobre los eventos de 1975 en la reserva.

Cómic

  • La historia de Peltier aparece en la serie de cómics "Scalped". En esta serie, ambientada en una reserva indígena ficticia, uno de los personajes está en prisión bajo circunstancias similares a las de Peltier. Este personaje no guarda rencor y se parece físicamente a Peltier.

Música

  • La canción "Freedom" de Rage Against the Machine está dedicada a Peltier.
  • También existe la canción "Leonard Peltier Free!" de Fermin Muguruza.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leonard Peltier Facts for Kids

kids search engine
Leonard Peltier para Niños. Enciclopedia Kiddle.