Hunkpapa para niños
Los hunkpapa (en idioma lakota: Húŋkpapȟa) son un grupo de pueblos originarios de América del Norte. Son una de las siete divisiones principales de la tribu Lakota Sioux. El nombre Húŋkpapȟa significa "Cabeza del Círculo" en la lengua sioux.
Por tradición, los Hunkpapa siempre establecían sus campamentos en la entrada del gran círculo que formaban las tribus sioux cuando se reunían. Hablan el idioma lakota, que es uno de los tres dialectos de la lengua sioux.
Contenido
Historia de los Hunkpapa
Los Hunkpapa se formaron como una tribu lakota hace relativamente poco tiempo. La primera vez que se les menciona en los registros históricos fue en un tratado de 1825.
¿Dónde vivían los Hunkpapa?
En 1855, se estimaba que su población era de unas 2.920 personas. Su territorio se extendía desde el río Gran Cheyenne hasta el río Yellowstone, y hacia el oeste hasta las Black Hills. Se sabe que en el pasado se casaban a menudo con miembros de la tribu Cheyenne.
Los Hunkpapa también tuvieron enfrentamientos con colonos que avanzaban por el río Platte. Además de estos conflictos, su población disminuyó significativamente debido al contacto con los europeos y a las enfermedades nuevas que enfrentaron y para las que no tenían defensas naturales.
Los Hunkpapa y las reservas
Durante la década de 1870, cuando muchos pueblos nativos de las Grandes Llanuras defendían sus tierras frente a los Estados Unidos, los Hunkpapa fueron liderados por Toro Sentado. Junto con los Oglala Lakota, lucharon por mantener su forma de vida y evitar ir a las reservas.
Fueron de las últimas tribus en trasladarse a las reservas. En 1891, la mayoría de los Hunkpapa Lakota, unas 571 personas, vivían en la Reserva Indígena Standing Rock, que se encuentra en Dakota del Norte y Dakota del Sur. Desde entonces, no se les ha contado por separado de los demás Lakota.
Personas importantes
- Tȟatȟáŋka Íyotake (Toro Sentado): Fue un jefe y líder muy importante de los Lakota. Dirigió a su pueblo en los esfuerzos por permanecer fuera de las reservas a finales del siglo XIX.
Véase también
En inglés: Hunkpapa Facts for Kids