George Armstrong Custer para niños
Datos para niños George Armstrong Custer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de diciembre de 1839 New Rumley (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 25 de junio de 1876 condado de Big Horn (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Cementerio de West Point | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | Emanuel Henry Custer | |
Cónyuge | Elizabeth Bacon Custer | |
Educación | ||
Educado en | Academia Militar de los Estados Unidos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar | |
Años activo | desde 1861 | |
Cargos ocupados | Comandante en jefe | |
Lealtad | Estados Unidos | |
Rama militar | Ejército de la Unión, Ejército de los Estados Unidos y Caballería de los Estados Unidos | |
Rango militar | Mayor general | |
Conflictos | Guerra de Secesión, Guerra de Black Hills, Primera batalla de Bull Run, Batalla de Antietam, Batalla de Chancellorsville, Batalla de Gettysburg, Batalla de la espesura, Guerras Indias, Batalla de Washita River y Batalla de Little Big Horn | |
Partido político | Partido Demócrata | |
Firma | ||
![]() |
||
George Armstrong Custer (nacido en New Rumley, Ohio, el 5 de diciembre de 1839 y fallecido en Little Big Horn, Montana, el 25 de junio de 1876) fue un oficial de caballería del Ejército de los Estados Unidos. Participó en la Guerra de Secesión y en las guerras Indias.
Custer creció en Míchigan y Ohio. En 1857, ingresó en la Academia de West Point. Se graduó en 1861, justo cuando comenzó la Guerra de Secesión. Se unió al Ejército de la Unión.
Durante la Guerra de Secesión, Custer se hizo muy conocido. Participó en la primera batalla de Bull Run en 1861. Gracias a su buen desempeño, ascendió rápidamente. A los 23 años, ya era general de brigada.
Una semana después de su ascenso, luchó en la batalla de Gettysburg. Allí, lideró ataques de caballería que protegieron al ejército de la Unión. Al final de la guerra, Custer estuvo presente en la rendición del general Robert E. Lee en 1865.
Después de la guerra, Custer fue nombrado general de brigada del 7.º Regimiento de Caballería en 1866. Fue enviado al Oeste para luchar en las guerras Indias. El 25 de junio de 1876, Custer y dos de sus hermanos murieron en la batalla de Little Bighorn. Esta batalla, contra tribus indias lideradas por Caballo Loco y Toro Sentado, se hizo muy famosa.
Contenido
¿Quién fue George Armstrong Custer?
Infancia y primeros años
George Armstrong Custer nació en New Rumley, Ohio. Sus padres fueron Emanuel Henry Custer y Marie Ward Kirkpatrick. De niño, lo llamaban "Autie" o "Armstrong". Sus soldados lo conocían como "Curley" y "Jack".
Cuando fue al oeste, las tribus nativas lo llamaron Yellow Hair (Cabello Amarillo) y Son of the Morning Star (Hijo de la Estrella Matutina). Sus hermanos Thomas y Boston Custer murieron junto a él en la batalla de Little Big Horn. También fallecieron su cuñado, James Calhoun, y su sobrino, Henry Armstrong Reed.
Custer pasó gran parte de su infancia en Monroe, Míchigan, con sus medio hermanos mayores. Allí comenzó su educación. Antes de entrar a West Point, estudió en la Escuela Normal McNeely en Hopedale, Ohio.
Su formación militar en West Point
En 1861, Custer se graduó de la Academia de West Point. Fue el último de su clase de 34 cadetes. Normalmente, esto habría significado una carrera militar sin mucho brillo. Sin embargo, el inicio de la Guerra de Secesión cambió su destino.
Muchos cadetes del sur se unieron a la Confederación. Esto le dio a Custer la oportunidad de ascender. Durante su tiempo en la academia, estuvo a punto de ser expulsado varias veces por su falta de disciplina.
La Guerra Civil Estadounidense
Ascenso y participación en batallas clave
Custer fue nombrado teniente segundo y se unió al 2.º Regimiento de Caballería. Participó en la primera batalla de Bull Run. Luego fue transferido al 5.º de Caballería.
En 1862, durante la Campaña de Península, Custer lideró un ataque exitoso. Capturó a más de 50 soldados confederados. El mayor general George B. McClellan lo felicitó y lo ascendió temporalmente a capitán.

Cuando el general McClellan fue destituido, Custer volvió a su rango de teniente. Luego, el mayor general Alfred Pleasonton lo tomó bajo su protección. Pleasonton le enseñó sobre uniformes llamativos y estrategias militares. Custer se hizo conocido por sus acciones valientes.
El joven general de brigada en Gettysburg
El 28 de junio de 1863, antes de la batalla de Gettysburg, Custer fue ascendido a general de brigada. Tenía solo 23 años, siendo uno de los generales más jóvenes del Ejército de los Estados Unidos.
Custer infundió un espíritu agresivo en su brigada. Luchó contra la caballería confederada en varias batallas antes de Gettysburg. Su forma de combatir era audaz y a veces arriesgada.
Uno de sus momentos más destacados fue el 3 de julio de 1863, al este de Gettysburg. La caballería confederada intentó atacar al ejército de la Unión. Custer lideró una carga que detuvo el ataque. Su brigada sufrió 257 bajas en Gettysburg, más que cualquier otra división de caballería de la Unión.
Matrimonio y vida personal
Custer se casó con Elizabeth Bacon Custer el 9 de febrero de 1864. Ella lo acompañaría en algunas de sus expediciones y más tarde escribiría libros sobre su vida juntos.
El final de la Guerra Civil
En 1864, Custer participó en varias acciones de caballería. Obtuvo el mando de una división después de la batalla de Wilderness. También luchó en la batalla de Yellow Tavern, donde el general confederado Jeb Stuart fue herido de muerte.
Custer y su división fueron enviados al valle de Shenandoah. Allí, derrotaron al ejército del general Jubal A. Early en la batalla de Cedar Creek.
En abril de 1865, las líneas confederadas se derrumbaron. Custer se destacó en varias batallas finales. Su división bloqueó la retirada del general Lee. Estuvo presente en la ceremonia de rendición en Appomatox. La mesa donde se firmó el documento le fue regalada como recompensa.
Las Guerras Indias
Asignación al Oeste
El 1 de febrero de 1866, Custer regresó a su rango de capitán en el ejército regular. Consideró otras opciones de trabajo, como el ferrocarril o la minería. También le ofrecieron un puesto en el ejército de Benito Juárez en México, pero su petición fue rechazada por el gobierno de Estados Unidos.
Después de la muerte de su suegro, Custer regresó a Monroe, Míchigan. Allí pensó en una carrera política. En septiembre de 1866, acompañó al presidente Andrew Johnson en un viaje.
Custer fue nombrado teniente coronel del 7.º Regimiento de Caballería, con base en Fort Riley (Kansas). Participó en una campaña contra los cheyennes en 1867.
Su carrera tuvo una interrupción cuando fue juzgado por una corte marcial por abandonar su puesto sin permiso. Fue suspendido por un año. Sin embargo, regresó antes de tiempo por petición del mayor general Sheridan.
Batalla del río Washita y el descubrimiento de oro
Bajo las órdenes de Sheridan, Custer atacó un campamento cheyenne en la batalla del río Washita el 27 de noviembre de 1868. Custer afirmó haber derrotado a muchos guerreros. También murieron algunas mujeres y niños, y 53 fueron tomados prisioneros. Custer ordenó disparar a la mayoría de los ponis capturados. Esta victoria ayudó a forzar el traslado de los cheyennes a reservas.
En 1873, Custer fue asignado a proteger un equipo de inspección ferroviaria en territorio sioux (Dakota del Norte). En 1874, Custer dirigió una expedición a las Colinas Negras (Black Hills). Anunció el descubrimiento de oro en French Creek. Este anuncio provocó una fiebre del oro y el nacimiento de ciudades como Deadwood.
Custer y la política
En 1876, Custer fue llamado a Washington para testificar en el Congreso. Esto se debía a una investigación relacionada con el secretario de Guerra, William W. Belknap, y el hermano del presidente Grant.
Después de testificar, Custer visitó la Exposición del Centenario en Filadelfia y a sus editores en Nueva York. El presidente Grant no quería que Custer liderara la expedición contra los sioux debido a sus acciones políticas.
El general Sherman y otros oficiales apoyaron a Custer. Finalmente, el general de brigada Alfred Terry convenció a Grant. Custer fue autorizado a liderar el 7.º Regimiento, pero bajo la supervisión de Terry.
La Batalla de Little Bighorn

La tensión entre Estados Unidos y las tribus indias de las llanuras, como los sioux lakota y los cheyennes, era muy alta. Los colonos invadían continuamente las tierras acordadas. El gobierno de Grant decidió reunir a todas las poblaciones indias en reservas.
El 7.º Regimiento de Caballería salió del fuerte Lincoln el 17 de mayo de 1876. Querían rodear a los grupos nativos que no estaban en las reservas. En 1876, el líder espiritual Toro Sentado de los hunkpapa lakota, había reunido a una gran fuerza de guerreros.
El 25 de junio, los exploradores de Custer encontraron un gran campamento indio cerca del río Little Big Horn. Custer dividió sus tropas en tres grupos. El mayor Marcus Reno iría al sur, el capitán Frederick Benteen al oeste, y Custer atacaría desde el norte.
Reno atacó primero, pero sus hombres fueron superados por los guerreros Lakota y Cheyenne. Tuvieron que retirarse. Mientras tanto, Custer avanzaba hacia el norte del campamento.
Los hombres de Custer intentaron cruzar el río, pero fueron rechazados por los tiradores nativos. Los soldados se retiraron a una colina. Los guerreros, liderados por Caballo Loco, los persiguieron.
Los hombres de Custer intentaron defenderse. Sin embargo, el fuego enemigo era intenso. Muchos soldados tuvieron que sujetar a sus propios caballos, lo que redujo su capacidad de disparar. Cuando Caballo Loco y Toro Blanco atacaron el centro de las líneas de Custer, hubo pánico.
Muchos soldados huyeron, arrojando sus armas. Custer, algunos oficiales y unos 40 hombres intentaron una última defensa. Los guerreros nativos los rodearon y eliminaron a los últimos soldados. Así, la Batalla de Little Bighorn se conoció como "la última defensa de Custer".
Custer tenía 208 oficiales y soldados bajo su mando directo. Reno tenía 142, Benteen poco más de cien, y otros 50 hombres en la retaguardia. Los guerreros nativos eran cerca de 1800.
Cuando el general Terry llegó tres días después, encontró los cuerpos de los soldados. El cuerpo de Custer tenía dos heridas de bala. Fue enterrado con honores militares en el mismo campo de batalla. Más tarde, el 10 de octubre de 1877, fue vuelto a enterrar en el cementerio de West Point. El campo de batalla de Little Bighorn fue declarado cementerio nacional en 1876.
El legado de Custer
Después de su muerte, Custer se hizo muy famoso. La gente lo vio como un héroe que luchó valientemente. La viuda de Custer, Elizabeth Bacon Custer, ayudó a crear esta imagen. Publicó varios libros sobre su esposo, como Botas y alforjas: la vida con el general Custer en Dakota (1885). El propio Custer había escrito sobre las Guerras Indias en Mi vida en las llanuras (1874).
Custer era bueno en las relaciones públicas. Invitaba a periodistas a sus campañas, lo que le ayudó a mantener una buena imagen. También usaba un uniforme muy llamativo, con botas brillantes, pantalones ajustados y un pañuelo rojo. Esto lo hacía muy reconocible.
Las acciones de Custer en las Guerras Indias han sido muy debatidas. Algunos lo ven como un símbolo de la opresión del gobierno hacia los nativos. Otros lo consideran una víctima de las políticas del presidente Grant, a las que él se oponía.
También se ha discutido su conducta en la batalla de Little Bighorn. Algunos dicen que sus decisiones fueron impulsivas. Otros lo ven como un héroe que fue traicionado por la incompetencia de sus oficiales. La discusión sobre quién fue el responsable de la derrota en Little Bighorn continúa hoy.
Algunos críticos señalan que Custer cometió errores tácticos. Por ejemplo, rechazó refuerzos y dejó atrás ametralladoras Gatling que podrían haber sido útiles. También dividió sus fuerzas frente a un enemigo más numeroso. Sin embargo, sus defensores argumentan que la velocidad era clave para Custer, y las ametralladoras habrían ralentizado su avance.
Lo cierto es que las decisiones de Custer llevaron a la destrucción de su fuerza en Little Bighorn.
Lugares conmemorativos
- Cementerio Nacional Custer: Se encuentra en el mismo lugar donde murió.
- Fort Custer National Military Reservation: Cerca de Augusta, Míchigan. Se construyó en 1917 y sirvió para entrenar a soldados en la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. Hoy sigue activo.
- Fort Custer National Cemetery: En Kalamazoo County, Míchigan. Construido en 1917, se expandió en la Segunda Guerra Mundial. Es un lugar de descanso para veteranos.
- En Monroe, Míchigan, hay una estatua de Custer a caballo. Fue inaugurada en 1910 por su viuda y el presidente Taft.
- La 85.ª División de Infantería de Estados Unidos tiene el apodo de La División Custer.
- El único superviviente de la batalla de Little Bighorn fue un caballo de caballería llamado Comanche. Fue considerado un héroe nacional. Después de su muerte, fue disecado y tratado con honores. En el funeral de Custer, el caballo marchó sin jinete, dando origen a una tradición militar.
Custer en la cultura popular
En el cine
- Murieron con las botas puestas, 1941, con Errol Flynn. Es la película más conocida sobre él.
- La última aventura del General Custer, 1967, con Robert Shaw.
- La gran masacre Sioux, 1965, con Philip Carey como Custer.
- Sitting Bull, casta de guerrero, 1954, con Douglas Kennedy como Custer.
- Pequeño Gran Hombre, 1970, con Richard Mulligan en el papel de Custer.
- Camino de Santa Fe, 1938, donde Ronald Reagan interpretó a Custer.
- El último samurái, el Capitán Algren (Tom Cruise) menciona a Custer como un general ambicioso.
- We Were Soldiers, una película donde el coronel interpretado por Mel Gibson estudia a Custer para evitar sus errores.
- En la película Una noche en el museo 2, aparece como un personaje secundario, interpretado por Bill Hader.
- En la película Spirit: el corcel indomable, es el antagonista.
En los videojuegos
- Protagoniza la batalla de Little Big Horn en el juego "Age of Empires III: The Warchiefs".
- En Spore, hay una tarjeta llamada "General Custer" que aparece si se cumplen ciertas condiciones.
En la televisión
- Es un personaje recurrente en las primeras temporadas de la serie Dr. Quinn, Medicine Woman.
- En la serie El túnel del tiempo, en el episodio "Masacre", es interpretado por Joe Maross.
- En la serie Star Trek: The Next Generation, en el episodio "El Traidor", el capitán Picard lo menciona.
Véase también
En inglés: George Armstrong Custer Facts for Kids