Simbolismo cristiano para niños
El simbolismo cristiano se refiere a los objetos, señales, palabras, obras de arte o eventos que los cristianos han usado para expresar sus ideas y creencias. Estos símbolos ayudaban a comunicar conceptos importantes de su fe.
En los primeros siglos, cuando el Cristianismo comenzaba a crecer en el Imperio romano, era importante proteger las creencias principales. Había muchas ideas diferentes en el Imperio, y era fácil que las creencias se mezclaran. Por eso, los cristianos usaban símbolos para reconocerse entre ellos y para enseñar sus ideas de forma segura.
Las personas que querían aprender sobre la fe cristiana se dividían en grupos. Algunos eran "oyentes", que apenas empezaban a conocer la fe. Otros eran "elegidos", que ya se preparaban para unirse a la comunidad. Ambos grupos, especialmente los oyentes, debían aprender poco a poco y no participar en todas las ceremonias hasta que estuvieran listos. Por eso, los creyentes que ya estaban "iniciados" en la fe usaban símbolos para identificarse.
Contenido
¿De dónde vienen los símbolos cristianos?
Algunos símbolos cristianos podrían tener raíces en historias y creencias antiguas. Por ejemplo, el pavo real y el ave Fénix simbolizan la resurrección o el renacer. La palma representa la victoria. La paloma simboliza la sencillez, la pureza y la paz para el alma. El ciervo representa a un seguidor dedicado de Cristo. El áncora (o ancla) simboliza la esperanza en la salvación. La nave (un barco) representa a la Iglesia.
Se cree que en los primeros tiempos del cristianismo (siglos II y III d.C.), el símbolo del ancla era una forma secreta de referirse a la cruz de Cristo. Esto se hacía para ocultar su fe en tiempos de persecución, como la que ocurrió durante el emperador Diocleciano.
Otro símbolo importante era el pez. Se han encontrado objetos del siglo II d.C. con figuras de peces y la palabra griega "ΙΧΘΥΣ" (IKHTHUS o IKHTHYS). Se piensa que esta palabra era un código secreto para la frase griega "Iesoús Christós Theoú Yiós Sotḗr", que significa "Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador".
Según algunos estudios, los peces aparecían a menudo en el simbolismo antiguo de otras culturas, representando a veces una deidad o la fertilidad. Es posible que los primeros cristianos adoptaran este símbolo, y una vez que se le dio el significado de "Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador", se convirtió en un símbolo cristiano muy común.
A partir del siglo III, comenzaron a aparecer representaciones más claras de la fe, como una joya de cornalina que muestra la crucifixión de Cristo junto a los doce apóstoles, que data de los siglos III o IV d.C.
Hoy en día, el cristianismo sigue usando muchos símbolos. La cruz nos recuerda la crucifixión. La Virgen María representa la maternidad pura, a menudo asociada con los colores azul y blanco. La figura con cuernos y cola es una representación común del diablo, a menudo con el color rojo. El cordero simboliza el sacrificio de Cristo y su victoria. El Buen Pastor simboliza a Jesucristo.
También había símbolos basados en historias de la Biblia, como el sacrificio de Isaac, que representaba el sacrificio de la cruz. Adán y Eva se usaban para hablar de Jesucristo como el "nuevo Adán" que corrigió el pecado. El Arca de Noé era una imagen de la Iglesia. A veces se usaban escenas con significados ocultos, como la viña o la cena.
¿Qué son las catacumbas?
Las catacumbas eran cementerios subterráneos que se usaban en varias ciudades del Imperio. Aunque se creía popularmente que los cristianos las usaban como refugio durante las persecuciones, los historiadores modernos han aclarado que su función principal era la de cementerios.
Los cristianos, al igual que otras comunidades, enterraban a sus difuntos en las catacumbas. También se enterraban allí los cuerpos de los mártires, que eran personas que murieron por su fe durante las persecuciones. La gente empezó a venerar a estos mártires, lo que llevó a la construcción de capillas más grandes dentro de los pasillos subterráneos. Los cristianos se reunían en estos lugares para celebrar sus ceremonias de fe. El arte cristiano primitivo se plasmó en las paredes de estas capillas y pasillos.
Cerca de la antigua Via Appia en Roma, se encuentran las catacumbas de San Calixto, las de San Sebastián y las de Pretextato. En la Via Ardeatina, están las de Domitila. Las de Priscila están en la Via Salaria, y las de Santa Inés en la Nomentana. Estas catacumbas son muy visitadas por peregrinos y turistas en Roma, pero son solo una pequeña parte de las más de sesenta que se conocen, con más de seiscientos kilómetros de galerías subterráneas.
Las reuniones de los cristianos, que a menudo se hacían en casas de nobles, también se celebraban en las tumbas de los mártires. Estas ceremonias comenzaban con un saludo de paz, seguido de oraciones, lecturas, cantos de salmos y comentarios del Evangelio. Después de una parte de la ceremonia, las personas que aún no eran miembros de la comunidad se despedían. Luego continuaba la ceremonia con ofrendas y preparativos para el sacrificio, más oraciones y la comunión. Al final, se daba una bendición y la fórmula de despedida.
La Cruz Cristiana
La Cruz cristiana es un símbolo religioso muy reconocido en el cristianismo. La cruz era un método de ejecución común en el Imperio romano para esclavos y criminales que no eran ciudadanos romanos. Las palabras "cruz" y "crucifijo" vienen del verbo latino cruciare, que significa "torturar".
En el siglo II, se desarrolló la idea de la Cruz como un símbolo muy importante en la teología cristiana.
Véase también
En inglés: Christian symbolism Facts for Kids
- Símbolo
- Simbolismo
- Cristianismo
- Cruz
- Cruz cristiana
- Crucifixión de Jesús
- Forma del instrumento de ejecución de Jesús
- Ichthys