Kirsten Flagstad para niños
Datos para niños Kirsten Flagstad |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de julio de 1895 Hamar (Noruega) |
|
Fallecimiento | 7 de diciembre de 1962 Oslo (Noruega) |
|
Causa de muerte | Mieloma múltiple | |
Sepultura | Vestre gravlund | |
Nacionalidad | Noruega | |
Familia | ||
Padres | Michael Flagstad Maja Flagstad |
|
Cónyuge | Henry Thomas Ingvald Johansen (desde 1930) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera | |
Años activa | desde 1913 | |
Género | Música clásica | |
Tipo de voz | Soprano | |
Distinciones |
|
|
Kirsten Malfrid Flagstad (nacida en Hamar, Noruega, el 12 de julio de 1895 – fallecida en Oslo, Noruega, el 7 de diciembre de 1962) fue una famosa cantante de ópera noruega. Es considerada una de las mejores sopranos con voz potente y expresiva del siglo XX. Era admirada por la belleza y claridad de su voz.
Contenido
- La vida de Kirsten Flagstad: Una voz legendaria
- ¿Cómo fueron los primeros años de Kirsten Flagstad?
- ¿Cuándo descubrió Kirsten Flagstad su verdadera voz?
- ¿Cómo se hizo famosa Kirsten Flagstad en Estados Unidos?
- ¿Dónde más actuó Kirsten Flagstad?
- ¿Qué pasó con Kirsten Flagstad durante la Segunda Guerra Mundial?
- ¿Cómo fue la carrera de Kirsten Flagstad después de la guerra?
- Grabaciones importantes de Kirsten Flagstad
- Véase también
La vida de Kirsten Flagstad: Una voz legendaria
¿Cómo fueron los primeros años de Kirsten Flagstad?
Kirsten Flagstad nació en una familia con mucho talento musical. Su padre, Michael Flagstad, era director de orquesta, y su madre, Marie Flagstad Johnsrud, era pianista. Desde pequeña, Kirsten recibió una educación musical en Oslo.
Su primera aparición en el escenario fue en el Teatro Nacional de Oslo en 1913. Interpretó el papel de Nuri en la ópera Tiefland de Eugen d'Albert.
Después de seguir estudiando en Estocolmo, Suecia, Kirsten comenzó su carrera como cantante de ópera y opereta en Noruega. Una opereta es un tipo de obra musical más ligera que la ópera. Trabajó en el teatro de Gotemburgo, Suecia, desde 1928 hasta 1932.
¿Cuándo descubrió Kirsten Flagstad su verdadera voz?
Durante más de diez años, Flagstad cantó en operetas y papeles de ópera más suaves, como Margarita en Fausto. Tenía casi cuarenta años y pensaba en retirarse. Sin embargo, en 1932, interpretó el papel de Isolda en una ópera. Fue entonces cuando sintió que había encontrado el tipo de voz que realmente la hacía brillar.
Ellen Gulbranson, una soprano noruega, la animó a audicionar para el Festival de Bayreuth en Alemania. Este festival es muy famoso por presentar óperas del compositor Richard Wagner. Flagstad fue contratada para papeles pequeños al principio, y luego para el papel de Sieglinde en La Valquiria.
¿Cómo se hizo famosa Kirsten Flagstad en Estados Unidos?
Su debut en el Metropolitan Opera de Nueva York fue un gran éxito. Cantó como Sieglinde el 2 de febrero de 1935, y su actuación fue transmitida por radio a todo el país. La gente quedó asombrada.
Pocos días después, Flagstad cantó como Isolda, y ese mismo mes, como Brunilda en La Valquiria y El crepúsculo de los dioses. De repente, se convirtió en la soprano más importante para las óperas de Wagner en esa época. También cantó otros papeles importantes como Elsa en Lohengrin y Elisabeth en Tannhäuser. Se dice que su éxito ayudó mucho al Metropolitan Opera en un momento difícil.
En 1936, cantó tres veces como Brunilda en la ópera El anillo del Nibelungo en la Ópera de San Francisco. En 1937, también debutó en la Ópera de Chicago.
¿Dónde más actuó Kirsten Flagstad?
Entre 1936 y 1937, Flagstad también cantó en la Royal Opera House, Covent Garden en Londres. Allí interpretó los papeles de Isolda, Brunilda y Senta. Sus actuaciones fueron tan emocionantes como las de Nueva York.
Su poderosa interpretación del "Grito de Guerra" de Brunilda en la ópera La Valquiria fue grabada para la película musical The Big Broadcast of 1938.
Aunque tuvo mucho éxito, Flagstad tuvo algunos desacuerdos con otros artistas y directores en el Metropolitan Opera. A pesar de esto, cuando dejó el Met a principios de la década de 1940, había resuelto sus diferencias.
¿Qué pasó con Kirsten Flagstad durante la Segunda Guerra Mundial?
En 1941, cuando la Segunda Guerra Mundial ya había comenzado, Flagstad regresó a Noruega para estar con su esposo. Permaneció allí durante toda la guerra. Es importante saber que ella no cantó en Noruega ni en ningún país que estuviera ocupado por Alemania durante ese tiempo. En cambio, se esforzó por cantar en países neutrales como Suiza y Suecia.
Después de la guerra, su esposo fue investigado por haber vendido suministros a los alemanes. Él estaba muy enfermo y falleció poco después. Aunque la propia Kirsten Flagstad no hizo nada malo, su regreso a Noruega durante la guerra y su falta de experiencia en temas políticos le causaron algunos problemas, especialmente en Estados Unidos. Algunos periodistas y figuras públicas la criticaron injustamente. En un concierto en Filadelfia, incluso hubo personas que le lanzaron objetos.
¿Cómo fue la carrera de Kirsten Flagstad después de la guerra?

A pesar de las dificultades, Kirsten Flagstad regresó al escenario. Durante cuatro temporadas seguidas, de 1948 a 1952, volvió a interpretar todos sus famosos papeles de Wagner en el Covent Garden. También cantó en el estreno mundial de las Cuatro últimas canciones del compositor Richard Strauss en 1950.
En 1948, hizo una gira por Sudamérica y regresó a San Francisco en 1949. Finalmente, fue invitada de nuevo al Metropolitan Opera en la temporada 1950-1951. Aunque ya tenía más de cincuenta años, seguía en excelente forma para interpretar papeles como Isolda y Brunilda.
Su última actuación en el Met fue el 1 de abril de 1952, en el papel principal de la ópera Alceste de Gluck. Sus últimas actuaciones en ópera fueron como Dido en el Mermaid Theatre de Londres en 1953.
Después de retirarse del escenario, Flagstad continuó dando conciertos y haciendo grabaciones. Desde 1958 hasta 1960, fue la directora general de la Ópera Nacional Noruega.
De todas sus grabaciones, la versión completa de Tristán e Isolda de 1951 es considerada una de las mejores muestras de su talento en su etapa madura. Sin embargo, se dice que sus grabaciones anteriores a la guerra muestran su voz con aún más brillo y claridad. A lo largo de su carrera, grabó muchas canciones de compositores como Grieg, demostrando que su voz mantuvo su belleza durante muchos años.
Kirsten Flagstad falleció en Oslo a los 67 años. Su imagen aparece en los billetes noruegos de 100 coronas.
El Museo Kirsten Flagstad, ubicado en su casa natal en Hamar, Noruega, tiene una gran colección de objetos relacionados con la ópera, incluyendo varios de sus vestuarios del Metropolitan Opera.
Grabaciones importantes de Kirsten Flagstad
Existen muchas grabaciones de Kirsten Flagstad que muestran su increíble voz. Algunas de las más destacadas incluyen:
- Grabaciones antes de la guerra: Incluyen arias de Wagner y Beethoven, y canciones de Grieg. También hay duetos de óperas como Lohengrin y Tristán e Isolda con el tenor Lauritz Melchior.
- Grabaciones en vivo del Metropolitan Opera: Muchas de sus actuaciones en el Met fueron transmitidas por radio y se han conservado. Por ejemplo, hay grabaciones de La Valquiria (1935), Tristán e Isolda (de 1935, 1937 y 1940), Tannhäuser (1936 y 1941), Sigfrido (1937) y Lohengrin (1937).
- Grabaciones después de la Segunda Guerra Mundial: Incluyen escenas de Wagner y canciones noruegas.
- La famosa grabación de Tristán e Isolda (1951): Esta es una de sus grabaciones más conocidas y sigue siendo muy popular.
- Grabaciones con Decca (después de 1955): En esta etapa de su carrera, grabó álbumes con canciones de Grieg, Sibelius y Brahms. También grabó arias de Wagner y partes de La valquiria y El oro del Rin.
Véase también
En inglés: Kirsten Flagstad Facts for Kids