Adolf Furtwängler para niños
Datos para niños Adolf Furtwängler |
||
---|---|---|
![]() Adolf Furtwängler
|
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Johann Michael Adolf Furtwängler | |
Nacimiento | 30 de junio de 1853 Friburgo de Brisgovia |
|
Fallecimiento | 10 de octubre de 1907 Atenas |
|
Causa de muerte | Disentería | |
Sepultura | Primer cementerio de Atenas | |
Familia | ||
Padre | Wilhelm Furtwängler | |
Cónyuge | Adelheid Furtwängler | |
Hijos | Wilhelm Furtwängler, Philipp Furtwängler | |
Educación | ||
Educación | doctorado y habilitación universitaria | |
Educado en |
|
|
Alumno de | Heinrich Brunn | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueólogo | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|

Adolf Furtwängler (nacido en Friburgo de Brisgovia, el 30 de junio de 1853, y fallecido en Atenas, el 10 de octubre de 1907) fue un destacado arqueólogo e historiador de arte de Alemania. Se le conoce por sus importantes descubrimientos y estudios sobre el arte antiguo.
Adolf Furtwängler estuvo casado con Adelheid Wendt. Fue padre de varios hijos, entre ellos el famoso director de orquesta y compositor Wilhelm Furtwängler, y el matemático Philipp Furtwängler. Su nieto, Andreas E. Furtwängler, también se dedicó a la arqueología.
Contenido
¿Quién fue Adolf Furtwängler?
Adolf Furtwängler nació en Friburgo de Brisgovia, una ciudad en Alemania, donde pasó su infancia. Desde joven mostró interés por el estudio y la historia.
Sus estudios y formación académica
Comenzó sus estudios en su ciudad natal y luego los continuó en las universidades de Leipzig y Múnich. Allí tuvo como maestro a Heinrich Brunn, un reconocido experto en arte antiguo.
Sus primeras excavaciones y trabajos importantes
En 1878, Adolf Furtwängler participó en las excavaciones de Olimpia, en Grecia. Este fue un paso importante en su carrera como arqueólogo.
Más tarde, en 1880, consiguió un puesto como asistente en los Museos Reales de Berlín. Luego, se convirtió en profesor en la Universidad Humboldt de Berlín y, después, en la Universidad de Múnich. Su última excavación importante fue en la isla de Egina, también en Grecia.
¿Cómo contribuyó Furtwängler a la arqueología?
Adolf Furtwängler hizo contribuciones muy valiosas al campo de la arqueología, especialmente en el estudio de la cerámica antigua.
El valor de los fragmentos de cerámica
Junto con Georg Loeschcke, publicó en 1886 el libro Mykenische Vasen (Vasos Micénicos). Esta obra fue una colección muy completa de la cerámica micénica que se encontró en las excavaciones de Egina.
Furtwängler fue uno de los primeros arqueólogos en darse cuenta de lo importantes que eran los pequeños fragmentos de cerámica. Antes, muchos los consideraban simples desechos. Él descubrió que al encontrar el mismo tipo de cerámica en una misma capa de tierra (llamada estrato), se podía usar para saber la edad de un yacimiento arqueológico o lugar de excavación. Esto fue un gran avance para la datación en arqueología.
Reconstrucciones de esculturas antiguas
También es conocido por sus trabajos de reconstrucción de estatuas antiguas. Un ejemplo notable es su propuesta para la Atenea Lemnia de Fidias, una famosa escultura griega. Sus ideas sobre cómo se veía originalmente esta estatua se pueden ver en el Albertinum de Dresde.
¿Qué obras importantes escribió Adolf Furtwängler?
Adolf Furtwängler fue un escritor muy productivo y tenía una gran memoria y conocimiento. Sus trabajos no solo se basaron en la crítica arqueológica, sino que también fue un observador muy perspicaz.
Entre sus libros más importantes se encuentran:
- Un volumen sobre los bronces descubiertos en Olimpia.
- Varios libros sobre glíptica (el arte de tallar gemas) y cerámica griega.
- Su obra más famosa, Meisterwerke der griechischen Plastik (Obras maestras de la escultura griega), publicada en Berlín y Leipzig en 1893.
Véase también
En inglés: Adolf Furtwängler Facts for Kids