Wilhelm Canaris para niños
Datos para niños Wilhelm Franz Canaris |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Apodo | El pequeño Almirante | |
Nacimiento | 1 de enero de 1887![]() |
|
Fallecimiento | 9 de abril de 1945![]() |
|
Sepultura | Baviera | |
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Luteranismo | |
Familia | ||
Padres | Carl Canaris Auguste Popp |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial de inteligencia, submarinista, oficial naval y militante de la resistencia | |
Años activo | 1905–1945 | |
Lealtad | ![]() ![]() ![]() |
|
Rama militar | Reichsmarine y Marina Imperial alemana | |
Unidad militar | ![]() ![]() ![]() |
|
Rango militar | Jefe de la Abwehr Almirante |
|
Conflictos |
|
|
Distinciones | Cruz de Hierro Cruz Alemana |
|
Wilhelm Franz Canaris (nacido en Aplerbeck, Westfalia, el 1 de enero de 1887, y fallecido en el Campo de concentración de Flossenbürg el 9 de abril de 1945) fue un importante oficial de la Marina Imperial alemana y un almirante de la Kriegsmarine. Participó en la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.
Wilhelm Canaris llegó a ser almirante y, desde 1935, durante el período del Nazismo, fue el jefe de inteligencia del ejército alemán. Aunque no fue una figura central, participó en planes para oponerse a Adolf Hitler. Se encontraron documentos con planes de la oposición a Hitler que incluían su nombre. Por esta razón, fue arrestado por los nazis el 23 de julio de 1944. Fue llevado al campo de concentración de Flossenbürg y ejecutado allí el 9 de abril de 1945.
Contenido
¿Quién fue Wilhelm Canaris?
La vida de Wilhelm Canaris estuvo muy ligada a los eventos militares de las dos guerras mundiales en las que Alemania participó. Nació en Aplerbeck, Westfalia, el 1 de enero de 1887. Se cree que su familia tenía orígenes italianos, aunque a él le gustaba mencionar que descendía de un almirante griego llamado Konstantinos Kanaris. Su abuelo cambió de religión, del catolicismo al luteranismo.
En 1905, a los dieciocho años, Canaris se unió a la Marina Imperial alemana. Durante la Primera Guerra Mundial, sirvió a bordo del barco SMS Dresden como oficial de inteligencia. Era de estatura baja, por lo que lo apodaban "el pequeño Almirante".
Wilhelm Canaris era hijo del industrial Carl Canaris y Auguste Canaris. En 1919, se casó con Erika Waag y tuvieron dos hijos.
La trayectoria militar de Canaris
Aunque su familia tenía una tradición industrial, Canaris estudió español e inglés. A los dieciocho años, y a pesar de la oposición de su padre, ingresó en la Marina Imperial alemana.
Servicio en la Marina Imperial
Sirvió como teniente a bordo del crucero SMS Dresden. En México, ayudó a trasladar a ciudadanos alemanes que vivían en el puerto de Veracruz durante un conflicto civil. Canaris era conocido por su carácter diplomático y su habilidad para hablar español, lo que le permitía actuar como intérprete ante las autoridades mexicanas.
El Dresden en la Primera Guerra Mundial
El inicio de la Primera Guerra Mundial sorprendió al Dresden en el Océano Pacífico. El barco se dirigió a Tsingtao (hoy Qingdao) y luego se unió a la flota del almirante Maximilian von Spee en la Isla de Pascua.
A bordo del Dresden, Canaris era teniente, oficial de informaciones y ayudante del comandante Fritz Lüdecke. Sus compañeros lo llamaban Kieka o 'mirón' por su gran capacidad de observación.
Después de la batalla de Coronel en las costas chilenas, donde la flota alemana venció a una escuadra inglesa, el Dresden se dirigió a Valparaíso. Allí, Canaris volvió a servir de intérprete. Luego, la flota alemana fue derrotada en la Batalla de las Malvinas el 8 de diciembre de 1914.
El Dresden fue el único barco alemán que sobrevivió. Se refugió durante meses en los canales del sur de la Patagonia chilena, evitando a los barcos ingleses. Finalmente, fue sorprendido por fuerzas inglesas en la Isla Robinson Crusoe y hundido por su propia tripulación.
Internamiento y escape
La tripulación sobreviviente del Dresden, incluyendo a Canaris, fue internada en la isla Quiriquina en Chile. Aunque eran prisioneros, las medidas de seguridad eran relajadas, lo que permitió a varios oficiales alemanes viajar a Concepción.
El 6 de agosto de 1915, Canaris escapó usando un pasaporte chileno falso a nombre de "Reed Rosas". Viajó en tren a Osorno, una ciudad con una importante comunidad alemana. Su excelente español le ayudó en su viaje.
Canaris cruzó la cordillera de los Andes a caballo y llegó a Argentina. Allí, recibió ayuda del cónsul alemán y logró embarcarse en un carguero neerlandés que lo llevó a Róterdam. Desde allí, regresó a Alemania, donde fue bien recibido y ascendido a capitán.
Posteriormente, fue transferido a las nuevas oficinas de inteligencia de la Marina. Gracias a su conocimiento del español, fue enviado a la embajada alemana en Madrid. Allí trabajó en contraespionaje y logística, usando su identidad falsa de "Reed Rosas". Más tarde, fue comandante de un submarino en el mar Mediterráneo, y se le atribuyeron dieciocho hundimientos, por lo que recibió la Cruz de Hierro de Primera Clase.
Después de la Primera Guerra Mundial
Tras la guerra, Canaris siguió en el ámbito militar. Durante el período revolucionario de 1918, ayudó a organizar los Freikorps, grupos de voluntarios que buscaban mantener el orden.
En la República de Weimar, Canaris asumió el mando de los acorazados Schlesien (en 1922) y Berlín (en 1923). En 1930, fue nombrado jefe de Estado Mayor del Mando del mar del Norte.
En 1933, Canaris vio con buenos ojos la llegada del nacionalsocialismo debido a su fuerte oposición a las ideas comunistas y su esperanza de que se revisara el Tratado de Versalles. En 1934, fue nombrado comandante de la fortaleza de Swinemünde.
La Abwehr: Jefe de Inteligencia
Cuando Adolf Hitler llegó al poder, Canaris, ya con el grado de capitán de navío, fue nombrado jefe de la Abwehr. Esta era la organización de inteligencia y contraespionaje de Alemania. Asumió este cargo en enero de 1935.

La oficina de Canaris estaba en Berlín. Desde el principio, fue advertido sobre los intentos de Heinrich Himmler y Reinhard Heydrich de anexar la Abwehr a las SS. Aunque Canaris intentó llegar a acuerdos, las intrigas contra su oficina continuaron.
Canaris no compartía las ideas de discriminación racial, pero fue muy hábil para mantenerse en su puesto. Usaba información confidencial sobre sus oponentes para protegerse. A medida que los eventos avanzaban, Canaris se dio cuenta de lo que le esperaba a Alemania. Cuando se abrió el frente del Este, las acciones violentas de las tropas de Himmler en Polonia y la Unión Soviética lo desilusionaron por completo del nacionalsocialismo.
La personalidad de Canaris
Canaris era muy diferente de lo que se esperaba de un jefe de espionaje militar. Era sorprendente que la Alemania nazi lo tuviera en un puesto tan alto, ya que él no era un nacionalsocialista convencido. Aunque algunas fuentes lo describen como tal, sus acciones muestran que se fue alejando de los ideales nazis. Este cambio ocurrió durante la invasión de Polonia, al ver las acciones violentas de los grupos de Heydrich y las tropas de las SS.
Era diplomático, buen conversador y hábil en el trato con la gente. Le gustaba la austeridad y su oficina era muy sencilla. Rara vez usaba uniforme, solo cuando el protocolo lo exigía. No le gustaba que los militares se presentaran ante él con sus medallas.
Las acciones de los nazis le causaban rechazo. Solo intervenía si Hitler se lo ordenaba directamente. Hitler mantenía distancia con Canaris, y Heinrich Himmler rara vez se comunicaba con él.
Canaris amaba a los perros y siempre tenía un par que lo acompañaban. Antes de cualquier informe, sus colaboradores debían escuchar una charla sobre la lealtad canina. Realizó acciones en contra de algunos propósitos del régimen de Hitler, y en el Tercer Reich se le consideraba un "traidor". Sin embargo, Canaris se veía a sí mismo como un gran patriota.
La gestión de Canaris en el espionaje alemán
Canaris tenía acceso a información importante y la usaba de la manera que consideraba más adecuada, según sus propias ideas. A menudo, manejaba la información para Hitler de tal forma que lo desanimara de llevar a cabo ciertas acciones militares. La Gestapo vigilaba constantemente su trabajo.
Sin embargo, sus grupos de infiltración, conocidos como los brandeburgos, también apoyaron la desestabilización y represión en Polonia.
El incidente Skoblin
En 1937, Canaris obtuvo información de un general ruso disidente, Nikolái Skoblin, que hablaba de un plan para derrocar a Stalin. Heydrich, que tenía agentes infiltrados en la Abwehr, robó esta información y la quemó. Desde entonces, Canaris, Heydrich y Himmler se convirtieron en enemigos.
La información robada fue usada por Hitler y Heydrich, lo que llevó a una gran purga en el Ejército Rojo, donde más de 3000 oficiales fueron eliminados.
En 1938, la Abwehr fue reorganizada con personal de confianza de Canaris. Con la aprobación de Hitler, pasó a llamarse Amt Ausland/Abwehr im Oberkommando der Wehrmacht (Oficina de Asuntos Exteriores/Defensa del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas). Esta nueva organización tuvo más poder en asuntos exteriores, como contraespionaje, sabotaje e información técnica y económica de territorios enemigos.
El papel oculto de la Abwehr en la guerra
Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, Canaris consiguió información sobre los códigos ingleses. Sin embargo, la rivalidad entre la Abwehr y las SS se volvió peligrosa para él. Las SS sabían que Canaris no era nacionalsocialista, que tenía colaboradores que no compartían esas ideas y que había ayudado a muchas personas a escapar de Alemania antes de la guerra. Además, Canaris había compartido información sobre las decisiones de Hitler con Franz Halder, quien formaba parte de un plan contra Hitler en 1938.
Canaris fue testigo de las acciones violentas de las Einsatzgruppen de las SS en territorio polaco y quedó muy afectado por la crueldad. Habló con el general Wilhelm Keitel, quien le respondió que las órdenes venían directamente de Adolf Hitler. A partir de ese momento, Canaris comenzó a realizar acciones para debilitar el régimen.
Ideó la Operación Pastorius, que consistía en desembarcar agentes alemanes en la costa este de Estados Unidos desde submarinos para sabotear la industria de guerra. Sin embargo, estos grupos fueron descubiertos y sus miembros ejecutados.
Hitler envió personalmente a Canaris a España para intentar convencer a Francisco Franco de unirse a la guerra. Franco, después de considerar la propuesta, decidió no unirse a Hitler. Franco siempre estuvo agradecido con Canaris por su papel en esa gestión.
El almirante Canaris intentaba desanimar a Hitler cuando este le pedía informes sobre futuras operaciones. Lo abrumaba con información desalentadora sobre el enemigo y exageraba las dificultades.
En una reunión, Canaris comentó que la victoria de Alemania era una ilusión. Hitler se enfureció y le preguntó si el propio Jefe de Inteligencia de la Wehrmacht insinuaba que perderían la guerra. Canaris se retiró ofendido y se puso en contacto con el general Friedrich Olbricht para unirse a un plan que se estaba formando entre los altos oficiales. A finales de 1942, Canaris alcanzó el grado de vicealmirante.
El 27 de mayo de 1942, Reinhard Heydrich sufrió un ataque en Praga y murió ocho días después. Esto alivió la situación de Canaris, ya que solo le quedaban como oponentes serios Himmler, Bormann y Kaltenbrunner.
El fin de la Abwehr y la caída de Canaris
En septiembre de 1943, un evento llevó al colapso de la Abwehr y al fin de Canaris. Hanna Solf, viuda de un exministro, estaba involucrada en un grupo de oposición. Un nuevo miembro de su círculo resultó ser un agente de la Gestapo.
Los miembros del grupo de Solf fueron capturados y ejecutados, excepto Hanna Solf y su hija. Entre los fallecidos estaba Otto Kiep, quien tenía conexiones con la Abwehr. Dos agentes de la Abwehr en Estambul, Erich y Elisabeth Vermehren, desertaron y se entregaron a los británicos.
Los nazis creyeron que los códigos de inteligencia de la Abwehr habían sido entregados a los Aliados. Himmler informó rápidamente a Hitler, quien ya había perdido la confianza en Canaris. El 18 de febrero de 1944, se decretó el fin de las actividades de la Abwehr y Canaris fue relegado a un puesto menor en el Ministerio de Propaganda. Esto privó a los opositores de una inteligencia propia, pero aceleró sus planes para oponerse a Hitler.
La Operación Valquiria y la ejecución de Canaris
Después del intento fallido de oponerse a Hitler el 20 de julio de 1944, liderado por Claus von Stauffenberg, Canaris fue arrestado por Walter Schellenberg de las SS y puesto bajo arresto domiciliario.
Su enemigo, Heinrich Himmler, descubrió que Canaris había conspirado varias veces contra Adolf Hitler. Himmler convenció a Hitler de ejecutar a Canaris, quien fue llevado al campo de concentración de Flossenbürg. Allí, fue maltratado por los guardias de las SS.
Un tribunal militar de las SS lo condenó a muerte junto a otros, incluyendo al general Hans Oster y al pastor Dietrich Bonhoeffer.
El 9 de abril de 1945, Canaris fue ejecutado en la horca en el campo de concentración de Flossenbürg por guardias de las SS. Su cuerpo fue incinerado.
Sus subordinados Erwin Lahousen y Hans Bernd Gisevius sobrevivieron a la guerra y testificaron en los Juicios de Núremberg sobre la oposición de Canaris a Hitler. Lahousen contó una conversación en la que Canaris advirtió al general Wilhelm Keitel sobre las acciones violentas del ejército alemán en Polonia, a lo que Keitel respondió que eran órdenes de Hitler. Keitel fue condenado a muerte en Núremberg.
Canaris en libros y películas
Wilhelm Canaris ha sido personaje o inspiración en varias obras:
- Canaris (1954)
- The Heights of Zervos, novela de 1970 de Colin Forbes.
- The Eagle Has Landed, (1976) donde Canaris fue interpretado por Anthony Quayle.
- The Odessa File, de Frederick Forsyth.
- Ciao napolitano!, novela de 1991 de Juan Grompone.
- The sands of Sakkara, novela de 1999 de Glenn Meade.
- Sabotaje, novela de 2018 de Arturo Pérez-Reverte.
- Axis, entre la suástica y la corona, novela de 1981 de Clive Irving.
Véase también
En inglés: Wilhelm Canaris Facts for Kids
- Alemania nazi
- Anexo: miembros del complot del 20 de julio
- Operación Valquiria
- SMS Dresden (1908)