robot de la enciclopedia para niños

U-Boot para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:U-boot by Ferrer-Dalmau
U-Boot, una pintura de Augusto Ferrer-Dalmau.
Archivo:U995 2001 1
El U-995, un submarino U-boot que ahora es un buque museo.

Los U-Boots (pronunciado "U-bots") son submarinos militares de Alemania. El nombre viene de la palabra alemana Unterseeboot, que significa "nave submarina". Se usaron principalmente en el océano Atlántico y el mar del Norte durante la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.

Estos submarinos eran muy efectivos para atacar barcos enemigos. Se usaban para bloquear el paso de barcos mercantes que llevaban suministros importantes desde Canadá, el Imperio Británico y Estados Unidos hacia el Reino Unido y, en la Segunda Guerra Mundial, a la Unión Soviética y otros territorios aliados. Durante la Segunda Guerra Mundial, los U-Boots también atacaron barcos mercantes de Brasil, lo que hizo que Brasil se uniera a la guerra contra Alemania e Italia.

Los primeros submarinos alemanes (1850-1914)

Archivo:SM U 1 800px
El primer submarino alemán, el SM U-1.

El primer submarino construido en Alemania fue el Brandtaucher. Tenía espacio para tres personas y se hundió en el puerto de Kiel en 1851 durante una prueba. Su inventor fue Wilhelm Bauer. Años después, en 1887, fue encontrado y ahora se exhibe como parte de la historia naval de Alemania.

Más tarde, en 1890, se construyeron los barcos Nordenfelt I y Nordenfelt II. En 1903, el astillero Friedrich Krupp Germaniawerft en Kiel terminó el primer submarino alemán completamente funcional, el Forelle. Este submarino fue vendido a Rusia en 1904.

El SM U-1 fue el primer submarino de la Armada Imperial Alemana, puesto en servicio en 1906. Tenía un diseño de doble casco y un motor de queroseno. El SM U-2, encargado en 1908, era más grande y tenía dos tubos para torpedos. Los submarinos de la clase U-19, construidos entre 1912 y 1913, fueron los primeros en usar motores diésel en la marina alemana. Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial en 1914, Alemania tenía 48 submarinos listos o en construcción. El SM U-1 se usó para entrenamiento y hoy se exhibe en un museo en Múnich.

U-Boots en la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Archivo:SM U 11 800px
El submarino alemán SM U-11, mostrando el rastro de vapor de queroseno.
Archivo:THE IMPERIAL GERMAN NAVY'S FLANDERS FLOTILLA DURING THE FIRST WORLD WAR Q20345
Cargando minas marinas en un submarino costero UC en el puerto de Zeebrugge.

El 5 de septiembre de 1914, el submarino SM U-21 hundió el barco HMS Pathfinder, siendo el primer barco hundido por un torpedo autopropulsado de un submarino. Poco después, el 22 de septiembre, el SM U-9, bajo el mando de Otto Weddigen, hundió tres barcos de guerra británicos en solo una hora.

En 1915, durante la campaña de Gallipoli en el Mediterráneo, los submarinos alemanes, especialmente el U-21, lograron hundir dos grandes acorazados, lo que dificultó el apoyo a las tropas aliadas.

Al principio de la guerra, los submarinos seguían ciertas reglas para atacar barcos civiles. El 20 de octubre de 1914, el SM U-17 hundió el primer barco mercante, el SS Glitra. Sin embargo, el 4 de febrero de 1915, Alemania declaró una zona de guerra alrededor de las islas británicas, permitiendo a los submarinos hundir barcos mercantes sin previo aviso.

El 7 de mayo de 1915, el SM U-20 hundió el transatlántico RMS Lusitania. Este hundimiento causó la muerte de 1.198 personas, incluyendo 128 civiles estadounidenses. Aunque el barco llevaba carga militar, esta información no era conocida por el público. El suceso fue usado como propaganda contra Alemania y generó más apoyo a la guerra. Estados Unidos protestó, lo que llevó a Alemania a restringir los ataques submarinos por un tiempo.

Sin embargo, la Gran Flota británica mantuvo el control del mar, y Alemania decidió volver a la guerra submarina total. El 31 de enero de 1917, Alemania anunció que sus submarinos atacarían sin restricciones a partir del 1 de febrero. Esto llevó a que Estados Unidos declarara la guerra a Alemania en abril de 1917.

Archivo:Willy Stöwer - Sinking of the Linda Blanche out of Liverpool
Hundimiento del Linda Blanche fuera de Liverpool por el SM U-21 (pintura de Willy Stöwer).

Al principio, esta estrategia fue muy exitosa, pero con la introducción de los convoyes (grupos de barcos protegidos) y nuevas defensas, las pérdidas de barcos aliados disminuyeron. La guerra terminó con un armisticio el 11 de noviembre de 1918. De los 373 submarinos alemanes construidos, 178 se perdieron en combate. Los submarinos alemanes hundieron muchos barcos mercantes y algunos buques de guerra. Los comandantes de submarinos más exitosos de la Primera Guerra Mundial fueron Lothar von Arnauld de la Perière, Walter Forstmann y Max Valentiner.

Clases de U-Boots de la Primera Guerra Mundial

Archivo:SM U 52 meeting U 35 800px
SM U-52 y SM U-35 navegando en 1916.
Archivo:Bundesarchiv Bild 102-00159, U-Bootkrieg, britisches Schiff "Maplewood"
El navío mercante inglés SS Maplewood siendo torpedeado por el SM U-35 (7 de abril de 1917).
  • Submarinos con motor de queroseno:
    • Tipo U 1, Tipo U 2, Tipo U 3, Tipo U 5, Tipo U 9, Tipo U 13, Tipo U 16, Tipo U 17.
  • Submarinos diésel:
    • Tipo U 19, Tipo U 23, Tipo U 27, Tipo U 31, Tipo U 43, Tipo U 51, Tipo U 57, Tipo U 63, Tipo U 66, Tipo Mittel U.
  • U-Cruisers y U-boats mercantes:
    • Tipo U 139, Tipo U 142, Tipo U 151, Tipo UD 1.
  • Submarinos costeros de ataque con torpedos:
    • Tipo UB I, Tipo UB II, Tipo UB III, Tipo UF, Tipo UG.
  • Minadores costeros:
    • Tipo UC I, Tipo UC II, Tipo UC III.
  • Minadores oceánicos:
    • Tipo UE I, Tipo UE II.

Rendición de la flota

Después del armisticio, todos los submarinos alemanes debían rendirse. Los que estaban en aguas alemanas navegaron a la base británica de Harwich. Los barcos fueron estudiados y luego desmantelados o entregados a las armadas aliadas.

Los años entre guerras (1919-1939)

Archivo:Karl Dönitz
Gran almirante Karl Dönitz

Después de la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles (1919) limitó el tamaño del ejército y la marina de Alemania. Sin embargo, Karl Dönitz, una figura muy importante en la historia de los submarinos, trabajó para reconstruir la flota. Dönitz había sido un oficial naval exitoso en la Primera Guerra Mundial.

En 1919, Dönitz, junto con Otto Schultze, comenzó a planificar la construcción secreta de submarinos en los Países Bajos para evitar las restricciones del tratado. En 1923, se unió al Estado Mayor en Kiel como consultor de tácticas submarinas.

En 1932, la Marina alemana ya tenía planes para construir nuevos submarinos. Las piezas de los primeros nueve submarinos se fabricaron en secreto en los Países Bajos, España y Finlandia. El primer submarino de esta nueva era, el U-1, fue botado en 1935. Dönitz también ayudó a crear una escuela para submarinistas, donde las tripulaciones aprendían a operar los submarinos. Él siempre decía que "El submarino es esencialmente un arma de ataque".

En 1936, Dönitz introdujo la táctica de la "Manada de lobos" (Rudeltaktik), donde varios submarinos atacaban juntos. Aunque al principio no fue bien recibida, esta táctica fue aprobada en 1937. Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, la fuerza submarina alemana no era considerada muy importante, pero esto cambió gracias al trabajo de Dönitz.

Cuando la Segunda Guerra Mundial comenzó en septiembre de 1939, la marina alemana, conocida como Kriegsmarine, no estaba lista para enfrentar a las fuerzas navales aliadas. El plan de construcción naval, llamado Plan Z, apenas había comenzado.

El Plan Z

Archivo:Bundesarchiv DVM 10 Bild-23-63-65, U-Boot U 36
El U-36 en 1936.

El Plan Z era el programa de construcción naval de la Kriegsmarine antes de la Segunda Guerra Mundial. Había dos ideas principales: una era construir una gran flota de submarinos y una pequeña flota de barcos de superficie para defender la costa; la otra era tener una flota combinada de barcos de superficie y una flota más pequeña de submarinos, similar a la marina británica.

Se eligió el Plan Z, con algunas modificaciones. Este plan preveía que la Kriegsmarine tendría unas 800 unidades, incluyendo 13 acorazados, 4 portaaviones y muchos otros barcos. Se planeaba construir estas naves entre 1939 y 1946. Sin embargo, este ambicioso proyecto nunca se hizo realidad porque no había suficientes recursos y porque las otras naciones europeas se habrían dado cuenta.

La construcción del Plan Z comenzó el 29 de enero de 1939, pero solo ocho meses después, Alemania atacó Polonia, y todos los trabajos del Plan Z se detuvieron. Los barcos incompletos fueron abandonados, y el material se usó para construir muchos submarinos.

U-Boots en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Archivo:Bundesarchiv Bild 101II-MW-5536-01, Wilhelmshaven, U-Boot, Torpedo-Übernahme
Un torpedo siendo cargado en un U-Boot a través de una escotilla.
Archivo:80-G-700007 Battle of the Atlantic. German Submarine U-233 sinking after being rammed by USS Thomas (DE 102)
El submarino U-233 hundiéndose en el Atlántico.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la guerra de submarinos fue una parte clave de la Batalla del Atlántico, que duró desde 1939 hasta 1945. Al inicio de la guerra, Alemania tenía 57 submarinos, pero la mayoría no podían operar en el Atlántico. El Plan Z preveía construir 250 submarinos, pero Alemania entró en la guerra con muchos menos de los que tenían los aliados. Sin embargo, en los seis años siguientes, se construyeron 1100 submarinos, que fueron una amenaza constante para el Reino Unido. El primer ministro británico, Winston Churchill, dijo que lo único que realmente le asustó durante la guerra fue el peligro de los submarinos.

Al principio de la guerra, los submarinos fueron muy efectivos para hundir barcos aliados. El comercio de suministros de guerra y alimentos a través del Atlántico era vital para el Reino Unido. Los británicos desarrollaron defensas como el ASDIC y el radar, y los submarinos alemanes respondieron usando la táctica de las "manadas de lobos", donde varios submarinos atacaban juntos.

Archivo:Base ssmarin stnazaire
Muelles de los submarinos alemanes en Saint-Nazaire, Francia ocupada.

La situación para el Reino Unido fue difícil hasta 1942, cuando la marina mercante y la marina de Estados Unidos entraron en la guerra, aumentando la cantidad de suministros enviados y la protección de los convoyes. Esto hizo que fuera mucho más difícil para los submarinos causar daños significativos. Los submarinos alemanes operaron en muchos lugares, desde las costas de América hasta el Golfo de México y el Ártico.

Los submarinos de esa época pasaban la mayor parte del tiempo en la superficie usando motores diésel, y solo se sumergían para atacar o cuando eran atacados. Su diseño de casco era más parecido al de un barco de superficie. Los ataques más comunes se hacían de noche y en la superficie. Este período, antes de que los aliados desarrollaran tácticas antisubmarinas efectivas, fue llamado por los submarinistas alemanes "Die glückliche Zeit" (la "Temporada afortunada").

Los diez capitanes alemanes más exitosos en la guerra submarina:

  • Otto Kretschmer hundió 44 barcos.
  • Wolfgang Lüth hundió 43 barcos.
  • Eric Topp hundió 34 barcos.
  • Karl Friedrich Merten hundió 29 barcos.
  • Victor Schütze hundió 34 barcos.
  • Herbert Schultze hundió 26 barcos.
  • Georg Lassen hundió 28 barcos.
  • Heinrich Lehmann-Willenbrock hundió 22 barcos.
  • Heinrich Liebe hundió 30 barcos.
  • Günther Prien hundió 28 barcos.
Archivo:Uboatsafterthewar
Submarinos alemanes entregados amarrados fuera del búnker de Dora 1 en Trondheim, Noruega, mayo de 1945.

Hasta mediados de 1943, los submarinos alemanes eran superiores a los barcos aliados. Pero con la llegada del radar y la protección aérea continua a los convoyes, los submarinos pasaron de ser cazadores a ser cazados. Esta situación continuó hasta el final de la guerra, a pesar de que Alemania introdujo nuevos submarinos más avanzados, como los del Tipo XXI, que llegaron demasiado tarde para cambiar el curso de la guerra.

El resultado final fue muy duro para la Kriegsmarine: casi el 80% de sus submarinos fueron destruidos, y 28.000 de sus 40.000 tripulantes murieron. Esto muestra lo peligrosa que fue la guerra submarina.

Tipos de U-Boots construidos

Archivo:VIIC uboat shaded
Sección transversal de un submarino de tipo VII
Archivo:U534
El U-534, un submarino tipo IX
Archivo:U995 2004 1
El U-995, expuesto en el Marine-Ehrenmal Laboe, Alemania.

Submarinos de alta mar

  • Tipo I: Submarinos oceánicos de mediados de los años 1930.
  • Tipo VII: El más común durante la Segunda Guerra Mundial, con varias versiones (VIIA, VIIB, VIIC, etc.).
  • Tipo IX: Submarinos grandes para largas distancias, también con varias versiones.
  • Tipo X: Submarinos minadores de largo alcance y de transporte de carga.
  • Tipo XIV: Submarinos de abastecimiento, conocidos como "vacas lecheras".
  • Tipo XXI: Los primeros submarinos modernos, llamados Elektroboote.

Submarinos costeros

  • Tipo II: Pequeños submarinos costeros.
  • Tipo XVII: Pequeños submarinos costeros con sistemas de propulsión experimentales.
  • Tipo XXIII: Submarinos costeros modernos, construidos al final de la guerra.

Submarinos enanos

  • Neger: Torpedo tripulado.
  • Marder: Torpedo tripulado.
  • Molch: El primer minisubmarino real.
  • Biber: Minisubmarino para una persona.
  • Tipo XXVIIA Hecht: Minisubmarino.
  • Tipo XXVIIB Seehund: Minisubmarino.

Clases de U-Boots incompletos

Durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania consideró varios diseños de submarinos que nunca se terminaron. Algunos fueron abandonados por ser poco prácticos o porque las fuerzas aliadas invadieron los astilleros.

Submarinos de alta mar incompletos

  • Tipo III: Un proyecto de minador de 1934.
  • Tipo IIIA: Otro minador planeado, con un hangar para pequeños torpederos.
  • Tipo IV: Un submarino de reabastecimiento y reparación.
  • Tipo VI: Una conversión planeada de submarinos tipo IA.
  • Tipo VIIE: Diseñado para tener un casco más grueso y sumergirse más profundo.
  • Tipo VIII: Poca información disponible.
  • Tipo XV y Tipo XVI: Grandes barcos de transporte y reparación.
  • Tipo XVIII: Un proyecto de ataque con un sistema de propulsión especial.
  • Tipo XIX: Un submarino de transporte desarmado.
  • Tipo XX: Otro proyecto de submarino de transporte.
  • Tipo XXIV: Un diseño de 1943 para un submarino oceánico.
  • Tipo XXVI: Un submarino de alta mar con un sistema de propulsión especial.
  • U-Boot lanzamisiles: Un proyecto para crear el primer submarino de misiles balísticos.

Submarinos costeros incompletos

  • Tipo XII: Un diseño de 1938 con muchos tubos de torpedos.
  • Tipo XXII: Diseñado para uso costero y mediterráneo.
  • Tipo XIII: Un desarrollo del submarino costero tipo II.
  • Tipo XXV: Barcos de propulsión eléctrica solo para uso costero.

Submarino portaaviones

  • Tipo XI: Planeado como un barco de artillería con cañones grandes y un hidroavión plegable. Habría sido el submarino alemán más grande.

Submarinos enanos incompletos

  • Tipo V: Un submarino experimental enano.

Estadísticas de la guerra submarina

El 1 de septiembre de 1939, Alemania tenía 57 submarinos. Hasta el 8 de mayo de 1945, se pusieron en servicio otros 1113 submarinos. De estos, 863 participaron en acciones de guerra.

En combate, se perdieron 630 submarinos, la mayoría por acción enemiga. En puertos y refugios, se perdieron 81 unidades por ataques y minas, y 42 por accidentes.

Al final de la guerra, 215 submarinos fueron hundidos por sus propias tripulaciones, 38 sufrieron daños irreparables, 11 fueron entregados a otras marinas y 153 fueron llevados a puertos extranjeros.

Desde 1939 hasta 1945, los submarinos alemanes hundieron 2779 barcos de carga, pasajeros y petroleros. También hundieron varios buques de guerra, incluyendo dos acorazados y tres portaaviones. De los 40.000 hombres que sirvieron en los U-Boots, solo sobrevivieron 12.000, lo que significa que el 70% perdió la vida en el mar.

Pérdidas de submarinos por año

  • 1939: 9 unidades
  • 1940: 24 unidades
  • 1941: 35 unidades
  • 1942: 87 unidades
  • 1943: 237 unidades
  • 1944: 242 unidades
  • 1945: 151 unidades
  • Total: 785 submarinos perdidos
  • Supervivientes: 108 unidades (12,0 %)

Causas de las pérdidas totales

  • Por acción naval: 246 submarinos (31,33 %)
  • Por acción aérea desde bases: 245 submarinos (31,21 %)
  • Por acción de aviación embarcada: 43 submarinos (5,5 %)
  • Por acción aeronaval: 48 submarinos (6,11 %)
  • Por otros submarinos: 21 submarinos (2,7 %)
  • Por ataques aéreos: 62 submarinos (7,9 %)
  • Por minas de aviones: 16 submarinos (2,0 %)
  • Por minas de buques: 9 submarinos (1,14 %)
  • Por causas varias: 64 submarinos (8,15 %)
  • Por causas desconocidas: 29 submarinos (3,7 %)

Después de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría (después de 1945)

Archivo:U15 Kieler Woche 2007 1
El U-15, un submarino Tipo 206, de la Deutsche Marine en la Semana de Kiel, año 2007.

Después de 1955, a la Bundesmarine (la marina de Alemania Occidental) se le permitió tener una pequeña flota. Al principio, se recuperaron y repararon dos submarinos Tipo XXIII y uno Tipo XXI que habían sido hundidos. En los años 60, Alemania Occidental volvió a interesarse por los submarinos. Como tenían un límite de tamaño, se enfocaron en submarinos costeros pequeños para protegerse en el Mar Báltico. Usaron tecnologías avanzadas, como acero especial para protegerse de las minas.

El primer diseño, el Tipo 201, no funcionó bien, pero el siguiente, el Tipo 205, encargado en 1967, fue un éxito. Se construyeron 12 para la marina alemana. Para seguir la tradición, los nuevos barcos recibieron la designación clásica de U, comenzando con el U-1.

Alemania también comenzó a exportar submarinos. El Tipo 209 fue el submarino diésel-eléctrico más popular del mundo desde finales de los años 60 hasta principios del siglo XXI. Se vendió a 14 armadas diferentes. Alemania siguió teniendo éxito con modelos derivados, como el Tipo 800 y el TR-1700.

Archivo:U Boot 212 HDW 1
Submarino Tipo 212 con propulsión independiente del aire de la Armada alemana.

Alemania ha llevado el nombre de submarino al siglo XXI con el nuevo Tipo 212. Este submarino tiene un sistema de propulsión independiente del aire que usa pilas de combustible de hidrógeno, lo que lo hace más seguro, más barato y más silencioso. El Tipo 214 se diseñó como modelo de exportación y se ha vendido a países como Grecia, Corea del Sur y Turquía.

En los últimos años, Alemania ha introducido nuevos modelos como el Tipo 216 y el Tipo 218, este último vendido a Singapur. En 2016, Alemania encargó su submarino más nuevo, el U-36, un Tipo 212.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: U-boat Facts for Kids

  • Guerra submarina
  • Lista de submarinos de Alemania
  • Das Boot, película alemana de submarinos de 1981
  • Aces of the Deep, videojuego de simulador de submarinos de 1994
  • Silent Hunter III, videojuego de simulador de submarinos de 2005
  • Anexo:Condecorados con la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro del Arma Submarina
  • I-boot, equivalente japonés
kids search engine
U-Boot para Niños. Enciclopedia Kiddle.