robot de la enciclopedia para niños

Kriegsmarine para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kriegsmarine
Kriegsmarine insignia casco.svg
Insignia de casco
Activa 1935-1945
País Bandera de Alemania nazi Alemania nazi
Fidelidad Bandera de Alemania nazi Tercer Reich
Tipo armada
Tamaño

810 000 (1944)

1 500 000 (1939-1945)
Parte de Wehrmacht
Acuartelamiento Shell-Haus
Disolución 21 de julio de 1945
Alto mando
Comandantes
notables
Erich Raeder
Karl Dönitz
Insignias
Bandera
(1935-1938)
War Ensign of Germany (1935–1938).svg
Bandera
(1938-1945)
War Ensign of Germany (1938–1945).svg
Bandera en tierra Fahne für landgestützte Marineeinheiten Kriegsmarine 1936 links.svg
Guerras y batallas
Guerra civil española
Segunda Guerra Mundial
Histórico
Reichsmarine Actual Bundesmarine
Volksmarine

La Kriegsmarine (que significa «Marina de guerra» en alemán) fue la armada de Alemania entre 1935 y 1945. Fue la sucesora de la Marina Imperial Alemana, que participó en la Primera Guerra Mundial, y de la Reichsmarine. La Kriegsmarine era una de las tres ramas de la Wehrmacht, que eran las fuerzas armadas unificadas de Alemania en ese periodo.

Esta armada estaba formada por diferentes tipos de barcos. Incluía submarinos, fragatas, acorazados, acorazados de bolsillo, cruceros, destructores y un portaaviones.

La Kriegsmarine creció muy rápido durante los años 1930, cuando Alemania se estaba rearmando. En enero de 1939, se puso en marcha el Plan Z, que planeaba construir muchos barcos nuevos. Los barcos de la Kriegsmarine participaron en la Guerra civil española y, de forma muy importante, en la Segunda Guerra Mundial. El comandante en jefe de la Kriegsmarine fue Adolf Hitler, quien daba las órdenes a través del Oberkommando der Marine, que era el Alto Mando de la Marina.

Las unidades más conocidas y efectivas de la Kriegsmarine fueron los submarinos llamados U-boot. Se construyeron muchos de estos submarinos para reemplazar a los barcos que se habían cancelado del Plan Z. Estos submarinos atacaban en grupo a los barcos mercantes de los Aliados durante la batalla del Atlántico. Al principio de la guerra, también se usaron grandes barcos de superficie como corsarios para interrumpir las rutas de suministro del enemigo.

Sin embargo, cuando los Aliados empezaron a proteger mejor sus convoyes, la efectividad de estos barcos disminuyó. Muchos de ellos fueron enviados al Mar Báltico para apoyar con sus cañones a las tropas alemanas que luchaban contra los soviéticos. Al final de la guerra, los barcos de la Kriegsmarine se repartieron entre los Aliados.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la armada de la República Federal Alemana (RFA) se llamó Bundesmarine («Armada federal»). La armada de la República Democrática Alemana (RDA) se llamó Volksmarine («Armada Popular»). Hoy en día, la armada de Alemania se conoce como Deutsche Marine («Armada alemana»).

¿Cómo se formó la Kriegsmarine?

Archivo:Insignias casco Kriegsmarine
Insignias para el casco usadas por la Kriegsmarine hasta 1940. La marina usaba el emblema del águila en el lado izquierdo y el tricolor en el derecho.
Archivo:Erich Raeder
El Gran Almirante Erich Raeder fue comandante general de la Kriegsmarine al inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Archivo:Karl Dönitz
El Gran Almirante Karl Dönitz.

El 18 de junio de 1935, Alemania y el Reino Unido firmaron un acuerdo naval. Este acuerdo establecía que la flota alemana no podía superar el 35% del tonelaje de la flota británica. Esto se aplicaba a todos los tipos de barcos. Solo los submarinos podían llegar al 45%, y a partir de 1938, incluso al 100%. Se esperaba que este tratado ayudara a mantener la paz. Al firmarlo, Alemania reconocía la superioridad naval del Reino Unido. Se buscaba evitar una carrera de armamentos navales, como la que ocurrió antes de la Primera Guerra Mundial.

El 15 de julio de 1935, el almirante Erich Raeder, comandante en jefe de la Kriegsmarine, envió una circular a sus oficiales. En ella decía que el acuerdo había nacido del deseo de evitar cualquier conflicto entre Alemania e Inglaterra.

Sin embargo, cuatro años después, la situación cambió. Los éxitos de Alemania en Austria y Checoslovaquia hicieron que Hitler creyera que el Reino Unido no intervendría en sus planes de expansión. El 22 de agosto de 1939, al hablar con sus generales y almirantes sobre sus planes para Polonia, Hitler dijo que la situación de Inglaterra era muy difícil y que no creía que un político británico se atreviera a iniciar una guerra.

El comodoro Karl Dönitz había sido comandante de un submarino en la Primera Guerra Mundial. Después del tratado con el Reino Unido, Alemania recibió tres pequeños submarinos tipo II, a los que los marineros alemanes llamaban «piraguas».

En agosto de 1939, la Kriegsmarine tenía veintidós barcos operando en el Atlántico. La experiencia había enseñado a la Armada alemana que un tercio de los barcos debía estar en puerto y otro tercio navegando. Así, en las mejores condiciones, solo siete submarinos podían estar en el frente. Con tan pocos barcos, era imposible hacer una guerra seria.

La situación era muy difícil para los acorazados, cruceros y portaaviones. Su programa de construcción naval, llamado Plan Z, estaba apenas comenzando. Este plan estaba diseñado para que, en diez años, Alemania tuviera una flota moderna y equilibrada. Debido a las limitaciones del tratado de 1935, esta flota no estaba pensada para luchar contra el Reino Unido.

¿Qué fue el Plan Z de la Kriegsmarine?

El Plan Z fue un programa de construcción de barcos para la Kriegsmarine antes de la Segunda Guerra Mundial. A mediados de la década de 1930, los altos mandos alemanes discutieron qué tipo de programa naval elegir. Había dos ideas principales.

La primera idea era construir una gran flota de submarinos y una pequeña flota de barcos de superficie para proteger la costa. Este plan, que se basaba en la fuerza de los U-Boot, era el preferido por los altos mandos. La segunda idea era tener una flota combinada de barcos de superficie y una flota más pequeña de submarinos, similar a la antigua Kaiserliche Marine y a la Marina Real Británica. El plan de construcción naval que se eligió, con algunas modificaciones, se llamó Plan Z.

Según el escritor naval Luis de la Sierra en su libro La guerra naval en el Atlántico, algunos de los barcos que se planeaban construir eran:

  • Seis acorazados grandes de 54.000 toneladas, con ocho cañones de 406 mm y 12 de 150 mm. Podrían alcanzar una velocidad de 30 nudos y recorrer 32.000 millas.
  • Tres cruceros de batalla de 30.000 toneladas, con ocho cañones de 380 mm. Podrían ir a 34 nudos y recorrer 28.000 millas.
  • Cuatro portaaviones de 20.000 toneladas (incluyendo dos ya en construcción), con 55 aviones, 16 cañones antiaéreos de 150 mm y una velocidad de 34,5 nudos.
  • Dieciséis cruceros de 8.000 toneladas, con ocho cañones de 150 mm. Podrían ir a 35,5 nudos y recorrer 16.000 millas.
  • Veintidós cruceros exploradores de 5.000 toneladas, con seis cañones de 150 mm. Podrían ir a 36 nudos y recorrer 16.000 millas.
  • Sesenta y ocho destructores.
  • Noventa torpederos.
  • Doscientos cuarenta y nueve submarinos.
  • Trescientos barcos de otros tipos, como minadores, dragaminas, lanchas rápidas y cazasubmarinos.

Estos barcos debían construirse entre 1939 y 1946. El personal naval de la Kriegsmarine se ampliaría a 201.000 hombres, con un costo de 33.000 millones de Reichsmarks. Este proyecto nunca se completó. Por un lado, no se tuvieron los recursos necesarios para un plan tan grande. Por otro lado, las otras naciones europeas se habrían dado cuenta de un rearme tan masivo.

La construcción del Plan Z comenzó el 29 de enero de 1939, con dos acorazados de la clase H. Pero solo cuatro meses después, Alemania atacó a Polonia. Esto detuvo todos los trabajos del Plan Z debido a las nuevas condiciones de la guerra. En los meses siguientes, todos los barcos incompletos del Plan Z fueron abandonados. Los materiales se usaron para construir muchos U-Boot.

¿Qué barcos tenía la Kriegsmarine?

Archivo:Tirpitz altafjord
El acorazado Tirpitz en Noruega (1944).

Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, la Kriegsmarine tenía seis acorazados, doce cruceros pesados y ligeros, y siete barcos en construcción. También tenía 21 destructores y 57 U-Boot. Comparada con las flotas británica, estadounidense, japonesa, italiana o francesa, la alemana era una flota pequeña. No estaba entre las cinco más grandes del mundo. Sin embargo, en la primera mitad de la guerra, esta pequeña flota logró victorias importantes contra la flota británica.

Sus U-Boot fueron una amenaza real hasta mediados de 1943. Pero en la segunda mitad de la guerra, los grandes barcos de superficie no fueron tan efectivos. Esto se debió a la falta de combustible, a decisiones equivocadas en la construcción de barcos y a restricciones operativas impuestas. A partir de 1943, los barcos de la Kriegsmarine no pudieron mantener los éxitos que tuvieron entre 1939 y 1941.

Algunos de los barcos que la Kriegsmarine planeó nunca llegaron a usarse. Los barcos más grandes fueron los protagonistas de los combates navales. Sin embargo, las unidades más pequeñas de la flota alemana eran las que preparaban el camino para los grandes barcos y los protegían al entrar y salir del puerto. En 1942, se empezó a convertir 3 barcos de pasajeros alemanes y 2 cruceros incompletos (el crucero ligero francés De Grasse y el crucero pesado alemán Seydlitz) en portaaviones auxiliares. Pero en 1943, la conversión se detuvo por falta de materiales. Sin portaaviones en entrenamiento, se cancelaron las órdenes para el torpedero Fieseler Fi 167. Algunos tipos de barcos no encajan fácilmente en las clasificaciones de barcos que se usan normalmente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kriegsmarine Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Kriegsmarine para Niños. Enciclopedia Kiddle.