Franz Halder para niños
Datos para niños Franz Halder |
||
---|---|---|
![]() Franz Halder en 1938
|
||
|
||
![]() Jefe del Estado Mayor General del Alto Mando del Ejército |
||
1 de septiembre de 1938-24 de septiembre de 1942 | ||
Presidente | Adolf Hitler | |
Predecesor | Ludwig Beck | |
Sucesor | Kurt Zeitzler | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de junio de 1884 Wurzburgo, Reino de Baviera, Imperio alemán |
|
Fallecimiento | 2 de abril de 1972 Aschau im Chiemgau, Alemania Occidental |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Información profesional | ||
Ocupación |
|
|
Años activo | 1902-1945 | |
Obras notables | Mito de la Wehrmacht inocente | |
Lealtad | Imperio Alemán (1902-1918) República de Weimar (1918-1933) Alemania Nazi (1933-1945) |
|
Rama militar | Ejército Imperial Alemán Reichswehr Heer (Wehrmacht) |
|
Mandos | Jefe de Estado Mayor del Alto Mando del Ejército Alemán (OKH) | |
Rango militar | Generaloberst | |
Conflictos |
Primera Guerra Mundial
|
|
Distinciones | Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro | |
Firma | ||
![]() |
||
Franz Halder (nacido en Wurzburgo, Imperio alemán, el 30 de junio de 1884; fallecido en Aschau im Chiemgau, Alemania Occidental, el 2 de abril de 1972) fue un general alemán. Fue el Jefe del Estado Mayor General del Alto Mando del Ejército (OKH) en la Alemania nazi desde 1938 hasta septiembre de 1942.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Halder ayudó a planificar la Operación Barbarroja. Esta fue la invasión de la Unión Soviética en 1941. También tuvo un papel importante en la creación de órdenes que permitían acciones muy duras contra civiles y prisioneros en el frente oriental. Después de la guerra, contribuyó a la idea de que el ejército alemán había actuado de manera honorable.
Halder comenzó su carrera militar en 1914. En 1937, conoció a Adolf Hitler y se convirtió en su partidario. Participó en la planificación de la invasión de Polonia en 1939. En julio de 1940, empezó a planificar la invasión de la Unión Soviética. Esta operación se llamó Operación Barbarroja y comenzó el 22 de junio de 1941.
En el verano de 1941, Halder tuvo desacuerdos con Hitler sobre la estrategia militar. Hitler lo destituyó de su cargo en septiembre de 1942. Después de un intento de cambiar el liderazgo en 1944, Halder fue arrestado. Se descubrió que había estado involucrado en planes anteriores para oponerse a Hitler.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Halder trabajó como consultor para el Ejército de los Estados Unidos. Supervisó la redacción de muchos documentos históricos. En 1961, recibió un premio por su servicio civil.
Contenido
Primeros años y carrera militar
Franz Halder nació el 30 de junio de 1884 en Wurzburgo, Baviera. Su familia tenía una larga tradición militar, y su padre también era general. En 1902, se unió al 3.º Regimiento Real Bávaro de Artillería. Dos años después, fue ascendido a teniente.
Entre 1906 y 1907, asistió a la Escuela de Artillería en Múnich. Luego, entre 1911 y 1912, estudió en el Colegio de Oficiales en Baviera. Allí, en su último año, alcanzó el rango de teniente primero.
Servicio en la Primera Guerra Mundial
Al inicio de la Primera Guerra Mundial, Halder fue oficial de armamento. Sirvió en el III Cuerpo Bávaro de Infantería. Para 1915, ya era parte del Estado Mayor de la 6.ª División Bávara. Poco después, fue ascendido a capitán.
En 1917, sirvió en el II y IV ejércitos. Luego fue transferido a varias unidades, incluyendo la División de Caballería Bávara. También estuvo en el Cuartel General del Comandante en Jefe del frente oriental.
Ascenso en el ejército
Después de la guerra, en 1919, el capitán Halder fue asignado a la sección de entrenamiento de la Reichswehr. Durante estos años, conoció a futuros líderes. En 1923, fue ascendido a mayor.
Entre 1927 y 1929, fue director general del Entrenamiento de Oficiales en Múnich. En 1929, fue promovido a teniente coronel. En 1931, fue nombrado Jefe del Estado Mayor del Distrito Militar de Westfalia. Poco después, fue ascendido a coronel.
En 1935, como mayor general, comandó la 7.ª División de Infantería. En 1936, fue nombrado teniente general. El 1 de febrero de 1938, ascendió a general de artillería.
El 1 de septiembre, fue nombrado Jefe del Estado Mayor General del Alto Mando del Ejército (OKH). Reemplazó al general Ludwig Beck, quien había renunciado. Halder era un oficial tradicional y cristiano. Al principio, dudó en aceptar el puesto.
Planes para oponerse a Hitler (1938)
Después de que Alemania nazi se anexionara Austria, Hitler ordenó planes para atacar Checoslovaquia. Este plan se llamó Plan Verde. Sin embargo, algunos líderes militares alemanes no estaban de acuerdo. Creían que atacar Checoslovaquia provocaría una guerra con Francia y Gran Bretaña.
Ludwig Beck, el predecesor de Halder, intentó que los líderes militares renunciaran. Quería frustrar los planes de Hitler. Aunque el comandante en jefe del ejército, Walther von Brauchitsch, pensaba que el plan era arriesgado, tenía miedo de actuar contra Hitler.
Beck renunció el 21 de agosto de 1938. Seis días después, entregó su puesto a Halder. Beck contactó con el coronel Hans Oster, jefe de inteligencia militar. Oster se unió a la conspiración porque no estaba de acuerdo con Hitler.
Halder, como nuevo Jefe del Estado Mayor, debía iniciar el plan. Los conspiradores querían que Halder informara con dos días de antelación sobre la orden de ataque a Checoslovaquia. Luego, el general Walther von Brauchitsch arrestaría a Hitler. Se nombraría un gobierno provisional.
Sin embargo, el plan fracasó. El primer ministro británico, Neville Chamberlain, aceptó reunirse con Hitler. Esto llevó a los acuerdos de Múnich, donde Alemania obtuvo una región de Checoslovaquia. Hitler fue visto como un líder exitoso. Los conspiradores tuvieron que esperar otra oportunidad.
Segunda Guerra Mundial

Invasión de Polonia y Francia
Halder participó en la planificación de la Invasión de Polonia. Sus planes permitieron a las SS realizar tareas de seguridad. Estas incluían el arresto o la ejecución de polacos. El 1 de septiembre de 1939, Alemania atacó Polonia. Esto llevó a Francia y al Imperio Británico a declarar la guerra.
El 19 de septiembre, Halder anotó en su diario que las SS estaban llevando a cabo acciones contra ciertos grupos en Polonia. Halder sabía de estas acciones, pero no se opuso. Incluso, rechazó la solicitud de un general de investigar a los responsables.
A finales de 1939, Halder supervisó los planes para invadir Francia, los Países Bajos y los Balcanes. El 5 de noviembre, el comandante en jefe del ejército, Walther von Brauchitsch, intentó convencer a Hitler de posponer la invasión de Francia. Hitler se negó. Halder y Brauchitsch consideraron oponerse a Hitler, pero decidieron no hacerlo.
El 23 de noviembre de 1939, Carl Friedrich Goerdeler se reunió con Halder. Le pidió que reconsiderara su decisión. Halder se negó, diciendo que Hitler era un gran líder.
El plan del general Erich von Manstein para invadir Francia a través del Bosque de las Ardenas fue un gran éxito. Llevó a la caída de Francia. El 19 de julio de 1940, Halder fue ascendido a generaloberst (coronel general). También comenzó a recibir pagos adicionales de Hitler.
Invasión de la Unión Soviética
El 1 de diciembre de 1940, Halder presentó sus planes para la Operación Barbarroja. Quería que el objetivo principal fuera Moscú, el centro político de la Unión Soviética. Hitler no se opuso, pero enfatizó la destrucción del Ejército Rojo. También quería ocupar las zonas industriales del norte de Rusia y la agrícola Ucrania.
El 30 de marzo de 1941, Halder asistió a una conferencia. Allí, Hitler explicó la invasión planeada de la Unión Soviética. Halder escribió en su diario que Hitler dijo: "Debemos olvidar el concepto de camaradería entre soldados. Esta es una guerra de exterminio".
Franz Halder tuvo un papel importante en la preparación de órdenes durante la invasión de la Unión Soviética. Hizo que su personal redactara la Orden de los Comisarios y el Decreto Barbarroja. La Orden de los Comisarios establecía que ciertos oficiales políticos debían ser ejecutados al ser capturados. El Decreto Barbarroja permitía a los soldados actuar con gran dureza contra civiles sin temor a ser juzgados.
El teniente Helmuth Groscurth mostró copias de estas órdenes a opositores del régimen. El historiador israelí Omer Bartov describió las órdenes como "la barbarización de la guerra".
La ofensiva comenzó el 22 de junio de 1941. Al principio, las fuerzas alemanas encontraron poca resistencia. Halder escribió en su diario el 3 de julio que la guerra ya estaba ganada. Sin embargo, su confianza disminuyó en agosto. Se dio cuenta de que había subestimado al "coloso ruso".
A mediados de agosto, el avance alemán se detuvo. Halder escribió que "todo lo logrado hasta ahora es en vano". Durante el verano de 1941, Hitler y Halder tuvieron desacuerdos sobre la estrategia. Hitler decidió desviar fuerzas de Moscú hacia Ucrania.
La batalla de Kiev terminó con una victoria alemana. Hitler la llamó "la batalla más grande en la historia universal". Para Halder, fue "el error estratégico más grande". A mediados de septiembre, era claro que la Operación Barbarroja no había logrado su objetivo de una victoria rápida.
Batalla de Moscú
La Operación Tifón, la ofensiva alemana contra Moscú, comenzó el 2 de octubre de 1941. Halder fue el encargado de la estrategia general. Esta estrategia fue apoyada por Hitler. La operación tenía un defecto: los oficiales no podían cambiar los objetivos, incluso si eran inalcanzables.
Las órdenes que Halder había ayudado a redactar se aplicaron en la batalla por Moscú. Miles de civiles y prisioneros soviéticos fueron afectados. Esto hizo que la defensa de Moscú fuera más intensa. El 5 de diciembre, la operación Tifón terminó. Halder escribió que no había más fuerzas y que una retirada podría ser necesaria.
La crisis en el campo de batalla llevó a Hitler a destituir a Walther von Brauchitsch. Hitler asumió personalmente el mando del OKH. Halder creía que si Moscú caía, la guerra se ganaría. Sin embargo, no comprendía que la guerra continuaría incluso si Moscú era capturada.
El historiador David Stahel señaló que la Unión Soviética era un "monstruo militarizado". No estaba a punto de colapsar. La responsabilidad del fracaso recayó en Halder, Hitler y Fedor von Bock. La guerra en la Unión Soviética y el invierno causaron más de un millón de bajas alemanas.
Operación Azul
El 29 de junio de 1942, Halder apareció en la portada de la revista estadounidense Time.
En la primavera de 1942, Halder y el alto mando alemán planearon una nueva ofensiva en la Unión Soviética. Se llamó "Fall Blau" (Operación Azul). El objetivo era capturar los campos petrolíferos soviéticos en el Cáucaso. La ofensiva comenzó el 28 de junio de 1942. Al principio, parecía ir bien.
Sin embargo, el ejército soviético adoptó una nueva estrategia. Esto causó confusión y llevó al fracaso de la campaña. El 13 de julio, Hitler relevó a Fedor von Bock como comandante. La relación entre Hitler y Halder se volvió más tensa.
Las anotaciones en el diario de Halder se volvieron sarcásticas. Hitler se burlaba de él. La frustración de Hitler por la falta de resultados en el Cáucaso y Stalingrado llegó a su punto máximo. El 24 de septiembre, relevó a Halder como jefe de Estado Mayor del OKH. Halder fue reemplazado por el general Kurt Zeitzler.
Prisión
El 23 de julio de 1944, después de un intento fallido de cambiar el liderazgo contra Hitler, la Gestapo arrestó a Halder. Aunque no participó directamente, los interrogatorios revelaron su implicación en planes anteriores. Fue encarcelado en los campos de Flossenbürg y Dachau.
La esposa de Halder, Gertrud, lo acompañó. No se quejó de las condiciones. Estaba con otros prisioneros importantes, como el ex primer ministro francés Léon Blum. El 31 de enero de 1945, fue destituido del ejército. A finales de abril de 1945, fue trasladado al Tirol del Sur. Fue liberado por tropas estadounidenses el 5 de mayo de 1945.
Acciones durante la guerra
Antes de la invasión de la Unión Soviética, los soldados alemanes recibieron una orden. Se tituló "Directrices para la conducta de las tropas en Rusia". Halder determinó el tono de esta orden. Describía al bolchevismo como un "enemigo mortal". Instaba a las fuerzas alemanas a "tomar medidas enérgicas" y "eliminar toda resistencia".
En abril de 1941, Halder redactó una orden para la policía de seguridad. La orden definía al enemigo como saboteadores, terroristas, comunistas y judíos. Estas órdenes documentan su apoyo a las políticas del régimen. Varios de sus comandantes también dieron órdenes similares.
Después de la guerra
Investigación y juicio
El 5 de mayo de 1945, Halder fue arrestado por tropas estadounidenses. Fue internado en espera de juicio. Se sintió aliviado de no ser parte de los juicios de Núremberg. Sin embargo, fue juzgado por un tribunal alemán. Se le acusó de ayudar al régimen. Halder negó saber de las acciones del régimen y fue declarado inocente.
Durante el juicio, el fiscal tuvo acceso al diario personal de Halder. Este diario detallaba su participación en la redacción de órdenes. Por ello, fue procesado de nuevo. En ese momento, trabajaba para el Centro de Historia Militar del Ejército de los Estados Unidos. Proporcionaba información sobre la Unión Soviética. Los estadounidenses se negaron a entregarlo. El juicio se canceló en septiembre de 1950.
El mito de la Wehrmacht inocente
Franz Halder fue clave en la creación del mito de la Wehrmacht inocente. Este mito es una visión falsa de la guerra nazi-soviética. Sugiere que el ejército alemán luchó una "guerra noble". Niega o ignora las acciones difíciles cometidas.
El origen del mito fue un "Memorando de los generales" de noviembre de 1945. Fue presentado al Tribunal Militar Internacional de Núremberg. Halder y otros generales fueron coautores. Su objetivo era presentar al ejército alemán como apolítico e inocente.
A medida que avanzaba la Guerra Fría, la información militar de Halder fue importante para los estadounidenses. Halder supervisó la sección alemana de un programa de investigación. Este programa se conoció como el "Grupo Halder". Su grupo supervisó más de 2500 manuscritos históricos.
Halder usó el grupo para reescribir la historia de la guerra. Creó un "grupo de control" de exoficiales de confianza. Estos examinaban los manuscritos y pedían cambios si era necesario. El objetivo de Halder era exonerar al personal del ejército alemán de las acciones que habían cometido.
Halder estableció una versión de la historia que todos los escritores debían seguir. Esta versión decía que el ejército fue víctima de Hitler. También afirmaba que se habían opuesto a él. Los escritores debían enfatizar la forma "decente" de la guerra. Debían culpar a las SS de las operaciones difíciles.
Halder buscó distanciarse a sí mismo y al ejército alemán de Hitler y de las acciones difíciles. Afirmó haber estado en contra de la campaña rusa. También dijo que había advertido a Hitler. Omitió cualquier mención de las órdenes que había ayudado a formular. También afirmó que la invasión de la Unión Soviética fue una medida defensiva.
Los estadounidenses sabían que los manuscritos contenían justificaciones. Sin embargo, también tenían información importante para una posible guerra con la Unión Soviética. Halder había enseñado a los exoficiales cómo ocultar pruebas. Muchos de los oficiales que entrenó escribieron biografías exitosas.
En 1949, Halder escribió Hitler als Feldherr. Este libro se tradujo al inglés como Hitler as Commander. Contiene las ideas principales del mito de la Wehrmacht Inocente. El libro describe a un comandante idealizado. Este comandante es noble y sabio. Se opone a la guerra en el Este y no tiene culpa. Hitler es el único responsable de las acciones difíciles.
Los historiadores Ronald Smelser y Edward J. Davies escribieron que "Franz Halder encarna mejor que cualquier otro alto oficial alemán la diferencia dramática entre el mito y la realidad".
Jubilación
El trabajo de Halder con la Comisión Histórica terminó a finales de la década de 1950. Recibió elogios del Pentágono. En 1961, fue galardonado con el Premio al Servicio Civil Meritorio. Este premio fue entregado por el mayor general Edgar C. Doleman en nombre del presidente John F. Kennedy.
Halder se convirtió en el único alemán condecorado tanto por Adolf Hitler como por un presidente estadounidense. Había recibido la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro de Hitler en 1939.
Durante la década de 1960, se convirtió en una figura histórica importante. Respondía preguntas de historiadores y del público. Murió en 1972 en Aschau im Chiemgau, Baviera. Los elogios que recibió contrastaron con la realidad de su carrera militar.
Condecoraciones
- Cruz de Hierro de 1.er grado (1914)
- Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro el 27 de octubre de 1939 como General der Artillerie y Jefe del Estado Mayor General del Ejército alemán
- Premio al Servicio Civil Meritorio (Estados Unidos, 1961)
Véase también
En inglés: Franz Halder Facts for Kids