robot de la enciclopedia para niños

Dietrich Bonhoeffer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dietrich Bonhoeffer
Bundesarchiv Bild 146-1987-074-16, Dietrich Bonhoeffer.jpg
Información personal
Nacimiento 4 de febrero de 1906
Breslavia (Reino de Prusia, Imperio alemán)
Fallecimiento 9 de abril de 1945

campo de concentración de Flossenbürg (Alemania)
Sepultura Dorotheenstadt Cemetery
Nacionalidad Alemán
Religión Luteranismo e Iglesia Confesante
Familia
Familia Bonhoeffer
Padres Karl Bonhoeffer
Paula Bonhoeffer
Pareja Maria von Wedemeyer
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Teólogo, filósofo, militante de la resistencia, poeta y pastor
Empleador Universidad Humboldt de Berlín
Distinciones
  • Premio al coraje civil de la Fundación Train

Dietrich Bonhoeffer (nacido en Breslavia, Imperio alemán, el 4 de febrero de 1906, y fallecido en Flossenbürg, Alemania, el 9 de abril de 1945) fue un importante líder cristiano alemán. Se destacó por su participación en la resistencia contra el nazismo. Como pastor y teólogo protestante, fue una voz clave en la Iglesia Confesante. Fue ejecutado por su conexión con un plan para oponerse al gobierno de Adolf Hitler.

¿Quién fue Dietrich Bonhoeffer?

Dietrich Bonhoeffer nació en Breslau, Alemania (hoy Breslavia, Polonia), en una familia influyente. Su padre, Karl Ludwig Bonhoeffer, era un reconocido profesor de psiquiatría. Su madre, Paula von Hase, era pianista y se encargó de la educación de sus ocho hijos.

La familia se mudó a Berlín en 1906. Allí, Dietrich vivió los difíciles años de la Primera Guerra Mundial, donde perdió a un hermano y a tres primos. Estudió en el Gymnasium de Grunewald.

A los 17 años, Bonhoeffer comenzó a estudiar teología en la Universidad de Tubinga. Dos años después, continuó sus estudios en la Universidad de Berlín. En 1927, a los 21 años, obtuvo su doctorado con las más altas calificaciones.

Después, se mudó a Barcelona para trabajar en la Iglesia Luterana. Regresó a Berlín y en 1930 presentó su tesis para poder enseñar en la universidad. Como era muy joven para ser pastor, viajó a Nueva York para tomar cursos adicionales. Finalmente, el 11 de noviembre de 1931, a los 25 años, fue ordenado como pastor luterano.

¿Cómo se opuso Bonhoeffer al nazismo?

En la Universidad de Berlín, Bonhoeffer enseñó Teología y escribió varios libros. Se opuso firmemente al nazismo y a la forma en que algunas iglesias alemanas cedían ante Hitler. Junto con otros líderes, como Karl Barth y Martin Niemöller, ayudó a fundar la Bekennende Kirche (conocida como la Iglesia Confesante). Esta iglesia era luterana, pero no era la iglesia oficial del estado.

En abril de 1933, Bonhoeffer dijo a los pastores de Berlín que era necesario oponerse al gobierno. Entre 1933 y 1935, trabajó como pastor en dos iglesias alemanas en Londres.

Regresó a Alemania para dirigir un seminario secreto para pastores de la Iglesia Confesante en Finkenwalde. Allí conoció a Maria von Wedemeyer, quien se convertiría en su prometida.

Bonhoeffer volvió a Estados Unidos por un corto tiempo, pero regresó a Alemania en uno de los últimos barcos antes de que comenzara la Segunda Guerra Mundial.

La Gestapo (la policía secreta del gobierno) cerró su seminario en 1937. Le prohibieron predicar, enseñar y hablar en público. A pesar de esto, el seminario siguió funcionando en secreto hasta que la guerra lo cerró definitivamente. Bonhoeffer colaboró con la resistencia, un grupo de personas que se oponían a Hitler. Mantuvo contacto con líderes de la resistencia como Carl Friedrich Goerdeler.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Bonhoeffer fue un líder importante en la Iglesia Confesante. Esta iglesia se oponía a las políticas de Hitler contra los judíos. Bonhoeffer fue de los que pedían que la Iglesia se opusiera abiertamente al trato que Hitler daba a los judíos. Aunque la Iglesia Confesante no era muy grande, fue un centro importante de oposición cristiana al régimen nazi en Alemania.

En 1939, se unió a un grupo secreto de la resistencia. Este grupo incluía a militares de alto rango que querían derrocar el gobierno de Hitler.

Fue arrestado en abril de 1943. Esto ocurrió después de que se descubriera que había ayudado a llevar dinero para un proyecto que ayudaba a judíos a escapar a Suiza. Fue acusado de conspiración y estuvo en la cárcel de Tegel, en Berlín, durante un año y medio.

Después de un plan fallido para oponerse a Hitler el 20 de julio de 1944, Bonhoeffer fue acusado de estar involucrado debido a sus conexiones con los conspiradores. Algunos de ellos eran familiares suyos, como su tío Paul von Hase, quien fue ejecutado el 8 de agosto de 1944.

El 8 de octubre, fue llevado a la prisión de la Gestapo para ser interrogado. El 7 de febrero de 1945, lo trasladaron al campo de concentración de Buchenwald. En abril de 1945, fue llevado al Campo de concentración de Flossenbürg.

El final de su vida

El 8 de abril de 1945, un tribunal militar condenó a Dietrich Bonhoeffer y a otras personas a la horca. Entre ellos estaban su cuñado Hans von Dohnanyi y el almirante Wilhelm Canaris.

Al amanecer del lunes 9 de abril de 1945, Bonhoeffer fue ejecutado. El día anterior, había dirigido un servicio religioso para los demás prisioneros. Antes de subir al cadalso, se arrodilló para orar. Sus últimas palabras fueron: "Este es el fin; para mí el principio de la vida". El médico del campo, que presenció la ejecución, escribió que Bonhoeffer fue valiente y sereno. Su cuerpo fue incinerado.

Su hermano Klaus Bonhoeffer, también acusado de participar en la resistencia, fue ejecutado en Berlín junto con otros doce conspiradores.

¿Cuál es el legado de Bonhoeffer?

Bonhoeffer es considerado un mártir por su fe. El gobierno alemán lo declaró inocente de cualquier crimen a mediados de los años 90. La Iglesia Episcopal en los Estados Unidos de América lo recuerda el 9 de abril, el día de su fallecimiento.

El primer templo luterano dedicado a él fue construido en Hamburgo-Dulsberg.

Una frase muy conocida de uno de sus libros más leídos, Seguimiento (también conocido como El costo de ser discípulo o El precio de la gracia, de 1937), parecía anticipar su muerte: «Cuando Cristo llama a un hombre, le ofrece a venir y morir».

Se ha discutido mucho sobre sus ideas teológicas y su participación en la resistencia. Algunos autores creen que Bonhoeffer dejó de ser pacifista a mediados de los años 30, lo que lo llevó a su supuesta participación en el plan contra Hitler. Sin embargo, Bonhoeffer ya estaba en prisión cuando ocurrió el plan fallido, y no hay pruebas de que él participara en el plan violento. Por eso, otros autores defienden que Dietrich no buscaba la violencia y que su defensa de los judíos y su oposición al nazismo se basaban en un pacifismo cristiano.

Mientras estuvo en la prisión de Tegel, Bonhoeffer se escribió con su amigo Eberhard Bethge y con sus padres. Estas cartas se publicaron después de su muerte bajo el título Resistencia y sumisión. Han tenido un gran impacto en el mundo de la teología, ya que en ellas Bonhoeffer criticaba las instituciones cristianas y hablaba de cómo deberían ser en el mundo actual. También se conservan las cartas con su prometida Maria von Wedemeyer, publicadas en 1998 como Cartas de amor desde la prisión. En la cárcel, Bonhoeffer siguió escribiendo sobre ética, que iba a ser su obra más importante. Se han conservado fragmentos valiosos que Bethge reunió y publicó como Ética.

Las cartas de Bonhoeffer desde la cárcel contenían ideas que han intrigado a muchos teólogos, como su referencia a un «cristianismo sin religión». Él decía: «Jesús nos llamó, no a una nueva religión, sino a una nueva vida». Estas ideas impulsaron un movimiento teológico llamado Teología Secular.

Bonhoeffer es uno de los pocos teólogos valorados tanto por cristianos liberales como por conservadores. También fue una figura importante para la unión entre diferentes iglesias cristianas (movimiento ecuménico). El sacerdote jesuita José Joaquín Alemany, un gran conocedor de Bonhoeffer, dijo que su vida y obra han enriquecido a cristianos de todas las creencias. El papa Pablo VI se refirió a Bonhoeffer como una persona profundamente cristiana. El papa Francisco también citó a Bonhoeffer en su escrito Amoris Lætitia.

Su nombre aparece en el Calendario de Santos Luterano.

Obras importantes

  • Yo he amado a este pueblo. Buenos Aires: Editorial La Aurora, 1969.
  • ¿Quién es y quién fue Jesucristo? Barcelona: Ediciones Ariel, 1971.
  • Creer y vivir. Salamanca: Ediciones Sígueme, 1974.
  • Redimidos para lo humano. Salamanca: Ediciones Sígueme, 1979.
  • Sociología de la Iglesia. Salamanca: Ediciones Sígueme, 1980.

Películas sobre su vida

  • Un santo que conspiró: Recordando a Dietrich Bonhoeffer, Director: Hans-Joachim Curth, 1989, 44 minutos (Documental).
  • Bonhoeffer, Director: Martin Doblmeier, 2003, 93 minutos (Documental).
  • Bonhoeffer: Pastor. Spy. Assassin., Director: Todd Komarnicki, 2024, 2h 13m.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dietrich Bonhoeffer Facts for Kids

kids search engine
Dietrich Bonhoeffer para Niños. Enciclopedia Kiddle.