Guarromán para niños
Datos para niños Guarromán |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Guarromán
|
||||
Ubicación de Guarromán en España | ||||
Ubicación de Guarromán en la provincia de Jaén | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra Morena | |||
• Partido judicial | La Carolina | |||
Ubicación | 38°11′03″N 3°41′07″O / 38.1840491, -3.6852374 | |||
• Altitud | 345 m | |||
Superficie | 96,21 km² | |||
Población | 2760 hab. (2024) | |||
• Densidad | 29,32 hab./km² | |||
Gentilicio | guarromanense, guarromanero, -ra o muzquialeño, -ña |
|||
Código postal | 23210 | |||
Alcalde (2023) | Alberto Rubio Mostacero (PP) | |||
Patrón | Sagrado Corazón de Jesús | |||
Patrona | Inmaculada Concepción | |||
Sitio web | guarroman.es | |||
Guarromán (también conocido como Muzquia) es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en el norte de la provincia de Jaén, en la región de Andalucía. Está a 345 metros sobre el nivel del mar. En 2024, tenía una población de 2760 habitantes. Su territorio municipal mide 96,21 km² y está dividido en dos partes. Los habitantes de Guarromán se llaman guarromanenses.
Contenido
Historia de Guarromán y su nombre
¿Cómo se fundó Guarromán?
Guarromán fue fundado como parte de un plan para poblar la zona de Sierra Morena. Este plan fue impulsado por el rey Carlos III en 1767. Pablo de Olavide fue quien se encargó de repoblar el lugar. Le dio el nombre de Muzquia en honor a Miguel Múzquiz, un importante funcionario de la época.
¿Quiénes fueron los primeros habitantes?
Los primeros habitantes de Guarromán llegaron de diferentes lugares. La mayoría eran colonos de Alemania y Bélgica. También vinieron familias de Francia, Italia, Austria, Suiza y de otras regiones de España como Cataluña, Valencia y Galicia. Al principio, el pueblo se llamaba oficialmente Real Población del Sitio de Guarromán.
¿De dónde viene el nombre "Guarromán"?
El nombre "Guarromán" viene del árabe Uādī-r-Rommān, que significa "río o arroyo de los granados". Con el tiempo, este nombre cambió a "Guadarromán" y luego a "Guarromán". El río al que se refiere este nombre es el actual Tamujoso.
La curiosidad de su nombre ha llevado a la creación de la Asociación Internacional de Pueblos con Nombres Feos, Raros y Peculiares. La sede de esta asociación está en Guarromán.
¿Cuál era el propósito de Guarromán?
Una de las razones para fundar Guarromán fue proteger el Camino Real. Este era un camino muy importante que conectaba Andalucía con Madrid. El objetivo era que el camino fuera más seguro y evitar que fuera atacado por salteadores.
En 1861, más personas llegaron al pueblo. Esto fue gracias al descubrimiento y la explotación de minas de plata y plomo en la zona.
Geografía de Guarromán
¿Dónde se encuentra Guarromán?
Guarromán forma parte de la comarca de Sierra Morena, en la provincia de Jaén. Está a unos 52 kilómetros de la capital de la provincia. El municipio está cruzado por la autovía del Sur y por la carretera autonómica A-303.
¿Cómo es el paisaje de Guarromán?
El terreno del municipio tiene una parte central más baja, donde se encuentra el pueblo. Las zonas noroeste y sureste son más montañosas y elevadas. Los pequeños arroyos de la zona desembocan en el río Guadiel, que atraviesa el municipio de norte a sur. Este río, a su vez, llega al río Guadalquivir.
Además, hay una parte separada del municipio llamada Zocueca, al suroeste. Por allí pasa el río Rumblar, que forma el embalse de Zocueca. Las alturas del territorio varían desde los 562 metros en el Cerro del Moro hasta los 250 metros cerca del río Rumblar. El pueblo de Guarromán se encuentra a 349 metros sobre el nivel del mar.
Pueblos cercanos a Guarromán
Guarromán limita con varios municipios:
Noroeste: Baños de la Encina | Norte: Carboneros | Noreste: |
Oeste: Baños de la Encina | ![]() |
Este: Carboneros |
Suroeste: Bailén | Sur: Linares | Sureste: Linares |
La zona de Zocueca tiene sus propios límites. Al norte y oeste limita con Villanueva de la Reina, y al este y sur con Bailén.
Población y organización del territorio
¿Cuánta gente vive en Guarromán?
Guarromán tiene una población de 2760 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Guarromán entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Barrios y aldeas de Guarromán
Guarromán cuenta con varios barrios importantes:
- Barrio del Puente
- Barrio El Paso
- Barriada Sagrado Corazón de Jesús
- Urbanización Mirasierra
- Urbanización La Molina
- Barrio Rodafortuna
También forman parte de Guarromán algunas aldeas:
- Zocueca: Es una pequeña aldea en la falda de Sierra Morena. Está cerca del río El Rumblar y del embalse del mismo nombre. Aquí se encuentra el Santuario de Zocueca, que se construyó por primera vez alrededor del año 1150. Cada año, el último domingo de septiembre, se celebra una romería en honor a la Virgen de Zocueca. Esta tradición comenzó en 1922.
- Aldea de los Ríos: Esta aldea es atravesada por la antigua carretera nacional IV. Tiene una forma circular y muchas de sus casas son las originales de los colonos de 1787. Su patrón es San Antonio de Padua, y su fiesta es el 13 de junio.
- Martín Malo: Una aldea acogedora que celebra su fiesta el penúltimo fin de semana de mayo.
- El Altico: Otra antigua aldea de colonos, fundada en 1787. Se encuentra al pie de Sierra Morena.
Cultura y tradiciones
Lugares de interés
- Iglesia de la Inmaculada Concepción: Construida en el siglo XVIII.
- Pósito de Labradores: Un antiguo almacén de grano del siglo XVIII.
- Monumento al Sagrado Corazón de Jesús: Levantado en el siglo XX.
- Santuario de Zocueca: Un lugar de culto que data del siglo XVII.
Fiestas y celebraciones
- Fiestas y Feria del Olivar (fin de semana más cercano al 25 de julio): Estas fiestas son muy populares y se celebran desde los años setenta del siglo XX. Se dedican al olivar, que es muy importante para la agricultura local. Comienzan con fuegos artificiales y terminan con una "traca final". Hay verbenas por las noches y actividades deportivas y gastronómicas.
- Romería de San Isidro Labrador (15 de mayo): Es una romería muy concurrida que se celebra en la Pradera de Piedra Rodadera. La gente adorna carrozas y caballos, y pasan el día en el campo junto al río Guadiel.
- Pintahuevos (Domingo de Resurrección): Es un día de campo en familia donde se intercambian huevos cocidos y pintados de colores. Esta tradición la trajeron los primeros colonos de Europa Central.
- Festividad del Corazón de Jesús (8 días después del Corpus Christi): El Sagrado Corazón de Jesús es el patrón de Guarromán. Ese día se hace una procesión hasta el monumento que se construyó en su honor en 1950.
- Fiesta de los Santos (1 de noviembre): Los jóvenes van al campo y pasan dos o tres días alrededor de hogueras, cantando y bailando. Esta costumbre es parecida a la de la localidad vecina de Baños de la Encina.
- San Juan Bautista (24 de junio): La víspera de San Juan, los jóvenes recogen agua de las fuentes y la echan a los transeúntes, como una travesura y un rito de purificación. Esta tradición se hizo popular en los años sesenta del siglo XX.
- Campana de las Ocho Generaciones o Fiesta de los Colonos (último domingo de octubre): Desde 1986, se hace sonar ocho veces una campana, una por cada generación (30 años) que ha pasado desde la fundación de Guarromán. Se celebra en la Casa de la Cultura y se entregan premios y nombramientos de "Colonos de Honor".
Economía
¿Cómo ha cambiado la deuda del municipio?
La deuda viva municipal se refiere al dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras. No incluye deudas comerciales.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Guarromán entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Guarromán, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda. |
Gobierno local
Elecciones municipales
Aquí puedes ver cómo han votado los ciudadanos de Guarromán en las elecciones municipales desde 1979:
|
||||||||||||
1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 | |
AP/PP | - | 4 | 2 | 2 | 4 | 2 | 2 | 4 | 5 | 7 | 7 | 6 |
PSOE | 6 | 6 | 7 | 8 | 6 | 8 | 9 | 7 | 6 | 4 | 3 | 3 |
PSLF | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 2 |
PCE/IU | 1 | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | 0 | - | - | 0 | 1 | - |
UCD/CDS | 4 | - | 1 | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
API | - | - | 1 | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
En negrilla el partido más votado | ||||||||||||
Fuente:Datos de las elecciones municipales desde 1979 [1] |
Alcaldes de Guarromán
Los alcaldes que ha tenido Guarromán a lo largo de los años son:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Juan Avi Martínez | PSOE |
1983-1987 | Francisco García Martínez | PSOE |
1987-1991 | Francisco García Martínez | PSOE |
1991-1995 | Francisco García Martínez
1995: Santiago Villar Corral |
PSOE |
1995-1999 | Santiago Villar Corral | PSOE |
1999-2003 | Santiago Villar Corral | PSOE |
2003-2007 | Santiago Villar Corral | PSOE |
2007-2011 | Antonio Almazán Ojeda | PSOE |
2011-2015 | Antonio Almazán Ojeda | PSOE |
2015-2019 | Alberto Rubio Mostacero | PP |
2019- | Alberto Rubio Mostacero | PP |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Guarromán Facts for Kids