Río Rumblar para niños
Datos para niños Río Rumblar |
||
---|---|---|
![]() Vista del embalse del río Rumblar
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadalquivir | |
Nacimiento | Sierra de San Andrés | |
Desembocadura | Río Guadalquivir (margen derecha) | |
Coordenadas | 38°02′27″N 3°52′26″O / 38.040833333333, -3.8738888888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() ![]() |
|
Provincia | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 70 km (río Grande/Rumblar) | |
Superficie de cuenca | 408,49 km² | |
Caudal medio | 2,98 m³/s (presa de Zocueca) | |
Altitud | Nacimiento: 900 (río Grande) m Desembocadura: 215 m |
|
El río Rumblar, también conocido como río Grande, es un río importante en el sur de España. Nace en la Sierra Morena y fluye por las provincias de Ciudad Real y Jaén. Sus aguas forman parte de la cuenca del río Guadalquivir.
Contenido
El Viaje del Río Rumblar
El río Rumblar, tal como lo conocemos, se forma cerca de Baños de la Encina. Aquí se unen dos ríos más pequeños: el río Pinto y el río Grande. Esta unión ocurre en un lugar especial que hoy es el embalse del Rumblar.
Embalses y su Historia
El embalse del Rumblar es una gran reserva de agua construida en 1941. Puede almacenar una gran cantidad de agua, hasta 126 millones de metros cúbicos. En esta zona, bajo las aguas del embalse, se encuentra un sitio arqueológico muy interesante llamado Peñalosa. Este lugar nos muestra cómo vivían las personas en la Edad del Bronce.
Más adelante en su recorrido, el Rumblar vuelve a ser embalsado en el embalse de Zocueca, que es más pequeño y fue construido en 1940. Finalmente, el río Rumblar desemboca en el gran río Guadalquivir.
Origen de sus afluentes
El río Grande, que es la parte alta del Rumblar, nace en el municipio de Viso del Marqués, en la provincia de Ciudad Real. Luego, entra en la provincia de Jaén por un lugar llamado Las Hoces. En su camino, recibe agua de su principal afluente, el río Chico o del Renegadero. Este río Chico también tiene un pequeño embalse, el del Centenillo. Por otro lado, el río Pinto se forma por la unión de dos arroyos: el Esparragales y el de los Tembladeros.
Naturaleza y Vida Salvaje del Rumblar
La zona por donde pasa el río Rumblar tiene un terreno montañoso y difícil de acceder. Esto ha ayudado a que la naturaleza se conserve muy bien, permitiendo que vivan muchas plantas y animales.
Flora y Fauna Silvestre
Aquí podemos encontrar una gran variedad de plantas típicas del bosque mediterráneo. También es hogar de muchos animales, incluyendo algunas especies amenazadas y otras que son importantes para la caza. Entre los animales que habitan esta cuenca están el águila imperial ibérica, el lince ibérico, el lobo, el jabalí, el zorro, el ciervo y el gamo.
Debido a su importancia natural, la cuenca del Rumblar, junto con las cuencas de los ríos Guadalén y Guadalmena, ha sido declarada Zona de Especial Conservación. Esto significa que es un lugar muy valioso que necesita ser protegido.
Vida Acuática del Río
En cuanto a los peces, estudios recientes (entre 2018 y 2019) en la zona de Bailén encontraron principalmente gobios y lucios. Es posible que los cambios repentinos en el nivel del agua del embalse del Rumblar, que está río arriba, afecten a la vida de los peces.