robot de la enciclopedia para niños

Espeluy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Espeluy
municipio de España
Bandera de Espeluy.png
Bandera
Escudo de Espelúy.svg
Escudo

Castillo de Espeluy, en Jaén (España).jpg
Castillo de Espeluy
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén
• Comarca Campiña
• Partido judicial [Jaén
Ubicación 38°01′56″N 3°51′44″O / 38.0322769, -3.8623596
• Altitud 282 m
Superficie 25,63 km²
Población 591 hab. (2024)
• Densidad 25,99 hab./km²
Gentilicio espeluseño, -ña
Código postal 23628
Alcalde (2023) Sebastián Lijarcio Medina (UCIN)
Patrón San Gregorio Nacianceno
Patrona Santa Catalina de Alejandría
Sitio web espeluy.es

Espeluy es un pueblo y municipio de España, ubicado en la provincia de Jaén, en la región de Andalucía. Se encuentra en la parte oriental de la Campiña de Jaén, una zona de campos y paisajes bonitos. Limita con otros pueblos como Mengíbar, Cazalilla y Bailén. Por su territorio pasan dos ríos importantes: el Guadalquivir y el Rumblar.

El municipio de Espeluy incluye varios pequeños centros de población. El más grande es la Estación de Espeluy, y también están el pueblo de Espeluy (que es la capital), Poblado del Iara, Cincuenta y Una Viviendas, Santa Emilia y Cuatro Vientos. En total, Espeluy tiene una población de 591 habitantes (datos de 2024).

Espeluy: Un Pueblo con Historia y Tradiciones

Espeluy tiene una historia muy antigua, con restos de asentamientos de hace miles de años.

Descubriendo el Pasado de Espeluy

Se han encontrado pruebas de que la zona estuvo habitada desde la Prehistoria. Uno de los lugares más importantes es Las Tiesas, un poblado de hace unos 5.000 años. Allí vivían en cabañas redondas y trabajaban metales. Otro sitio destacado es el cerro de la Plaza de Armas de Sevilleja, donde se construyeron casas rectangulares en terrazas y se hacían diferentes tipos de enterramientos. Este lugar fue habitado de nuevo en la época de los íberos y romanos, quienes construyeron una muralla.

La primera vez que se menciona Espeluy en un documento fue en el siglo XIII. Se cuenta que fue uno de los castillos atacados por el rey Fernando III el Santo en 1224. El pueblo acordó rendirse para poder irse en paz. Al principio, el lugar pertenecía directamente al rey, pero en 1246, Fernando III cedió tierras a la Orden de Calatrava.

En 1321, Espeluy pasó a ser propiedad de Díaz Sánchez de Biedma. En ese tiempo, se construyó un nuevo castillo para mostrar el poder de los nuevos señores. Más tarde, en 1364, la familia cambió su apellido a Benavides.

Durante el siglo XV, el pueblo creció y se construyó una iglesia. A finales de ese siglo, Santa Teresa de Jesús fue ayudada en el castillo de Espeluy después de tener un accidente al cruzar el río Guadalquivir.

En el siglo XIX, Espeluy tenía unos 722 habitantes, pero sus casas estaban dispersas y no formaban calles.

La Llegada del Ferrocarril a Espeluy

En 1866, el ferrocarril llegó a Espeluy con la inauguración de la línea Manzanares-Córdoba, y se construyó una estación. Décadas después, se abrió una segunda línea, la Linares-Puente Genil. Esto convirtió a Espeluy en un importante centro ferroviario, mejorando mucho las comunicaciones. Alrededor de la estación, se formó un nuevo núcleo de población para los trabajadores del tren y sus familias.

Población de Espeluy

Espeluy tiene una población de 591 habitantes. La gráfica de abajo muestra cómo ha cambiado el número de personas que viven en Espeluy a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Espeluy entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Gobierno Local de Espeluy

El alcalde actual de Espeluy (desde 2023) es Sebastián Lijarco Medina, del partido UCIN.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Agustín Ruiz Valverde PSOE
1983-1987 José Gómez Anguita PSOE
1987-1991 Alberto Ruiz Ortega IU
1991-1995 Silverio de La Torre Ruiz OS
1995-1999 Silverio de La Torre Ruiz PSOE
1999-2003 Silverio de La Torre Ruiz PSOE
2003-2007 Pedro Bruno Cobo PSOE
2007-2011 Pedro Bruno Cobo PSOE
2011-2015 Pedro Bruno Cobo PSOE
2015-2019 Pedro Bruno Cobo

2015: Manuela Cobo Anguita

PSOE
2019- Manuela Cobo Anguita PSOE

Lugares Importantes de Espeluy

Espeluy cuenta con varios edificios y lugares que muestran su rica historia.

El Castillo de Espeluy

El Castillo es uno de los edificios más importantes. Sus orígenes se remontan a la época califal. La primera vez que se menciona el castillo fue en el siglo XIII, cuando fue atacado por el rey Fernando III el Santo en 1224. Después de ser entregado, pasó por varias manos, incluyendo la Orden de Calatrava y la familia Benavides, quienes construyeron el castillo que vemos hoy.

Se dice que Santa Teresa de Jesús fue atendida en este castillo después de un accidente. El Castillo de Espeluy fue declarado Monumento Histórico en 1985, lo que significa que es un lugar muy importante para proteger.

Otros Edificios Históricos

  • Hacienda del Pilar: Fue construida en 1904 como una granja y luego se convirtió en una casa señorial.
  • Iglesia parroquial de Santa Catalina: Esta iglesia fue construida en el siglo XX sobre un antiguo oratorio. Su fachada es sencilla y tiene una torre con tres espacios para las campanas.

Fiestas y Tradiciones de Espeluy

Espeluy es un lugar donde se mezclan muchas costumbres y tradiciones a lo largo de los siglos.

Festividades Anuales

  • San Antón: Se celebra encendiendo hogueras en su honor. Antiguamente, en esta fecha se hacían las matanzas de cerdos para preparar alimentos para todo el año.
  • San José: El 19 de marzo se celebra esta fiesta. Antes, la hermandad de San José estaba formada solo por trabajadores del ferrocarril, pero ahora está abierta a todos.
  • Las Bolas del Viernes Santo: Esta es una tradición muy curiosa. Dos equipos de hombres lanzan bolas de metal a lo largo de la carretera que une el pueblo con la estación de tren (unos cuatro kilómetros). Gana el equipo que logra avanzar más lejos. El premio es vino y bacalao, pagado por el equipo perdedor. Esta tradición surgió en tiempos antiguos, cuando los bares estaban cerrados el Viernes Santo, y era una forma de divertirse fuera de los núcleos de población.
  • San Gregorio Nacianceno: Es el patrón del pueblo y su fiesta se celebra el primer fin de semana de mayo o el último de abril. Muchas personas de Espeluy y de pueblos cercanos vienen a venerar su imagen. Se cree que San Gregorio protege a los agricultores de las plagas.
  • Cruces de Mayo: Desde 2004, se celebran las Cruces de Mayo el segundo fin de semana de mayo. Los vecinos trabajan con mucho cuidado para decorar cruces, llenando las calles de color.
  • San Miguel: Los colonos que llegaron de la Sierra de Segura trajeron consigo la devoción a San Miguel y siguen celebrando su fiesta. También trajeron juegos como los bolos serranos, que ahora son populares en todo el pueblo.
  • Santa Catalina: Cada 25 de noviembre se celebra a la patrona Santa Catalina. Esta fiesta es organizada por una hermandad de mujeres, quienes asisten a un banquete festivo sin sus parejas, dejando a los hombres libres para celebrar por su cuenta.

Patrones de Espeluy

Los patrones de Espeluy son San Gregorio Nacianceno y Santa Catalina de Alejandría.

Gastronomía de Espeluy

La cocina de Espeluy es muy variada porque en 1965 llegaron colonos de la Sierra de Segura, trayendo sus propias recetas. Así, en Espeluy conviven dos tipos de cocina tradicional de Jaén: la "cocina de campiña" (de la zona de campos) y la "cocina serrana" (de la sierra).

Platos de la Campiña

  • La pipirrana es un plato fresco y veraniego, muy típico de Jaén.
  • El gazpacho de Espeluy es más espeso que en otros lugares, parecido al "salmorejo" de Córdoba.
  • En agosto se come el "potaje de habas secas con berenjenas".
  • En primavera, son muy populares los "espárragos trigueros esparragados", que son espárragos con una rica salsa.
  • Cuando empieza el frío, se preparan las "migas de pan con melón", usando los últimos melones del verano.
  • En Semana Santa, destacan el "potaje con panecillos" (con garbanzos, bacalao y cardillos o espinacas), la "leche frita" como postre, y los "roscos de leche" y "pestiños".
  • Para el trabajo en el campo, es común el "canto de pan con aceite", que puede llevar tocino o bacalao.
  • Otros platos son los "flamenquines" y el cordero guisado con pimientos.
  • Un postre muy conocido es el "bienmesabe" (también llamado "viennesabe"), hecho con galletas, almíbar, claras de huevo y natillas.

Platos de la Sierra

  • El "gazpacho de segadores" es un plato sencillo con pepino, cebolla, agua, aceite, vinagre y sal.
  • El "ajopringue" es una comida que se prepara en los días de matanza.
  • Otros platos serranos son el "ajoharina con guízcanos", la "gachamiga", los "gurullos", las "migas de harina", la "pulenta" (una sopa antigua), los "andrajos con liebre" y los "galianos".
  • También se comen el "ajo atao", caracoles guisados con patatas y el "arroz cortijero" (a menudo con chorizo).
  • En Semana Santa, son típicos los "panetes de bacalao" y el "arroz dulce", un postre que se cocina con un caldo especial.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Espeluy Facts for Kids

kids search engine
Espeluy para Niños. Enciclopedia Kiddle.