Veleta para niños

Una veleta es un instrumento que nos ayuda a saber de dónde viene el viento. Está formada por una pieza que gira libremente, un indicador que señala la dirección del viento y una cruz con los puntos cardinales (Norte, Sur, Este y Oeste). Las veletas pueden tener muchas formas, como animales o figuras humanas.
Desde hace mucho tiempo, las personas han usado veletas para entender el clima. Antes, incluso se hacían con estatuas para conocer la dirección de los vientos.
Contenido
¿Cómo funciona una veleta?
Una veleta está diseñada para que su peso esté equilibrado a ambos lados de su eje central. Sin embargo, la superficie que el viento empuja está dividida de forma desigual. El lado con la mayor superficie es empujado por el viento, haciendo que el lado más pequeño, donde está el indicador, se gire para apuntar hacia la dirección de donde viene el viento.
Por ejemplo, si el viento sopla desde el noreste, la veleta apuntará hacia el noreste. La mayoría de las veletas tienen marcas debajo de la flecha que muestran los puntos cardinales principales.
¿Por qué algunas veletas no son precisas?
Algunas veletas con diseños muy elaborados o artísticos no siempre muestran la dirección correcta del viento. Esto ocurre porque su diseño no logra el equilibrio necesario. Para que una veleta funcione bien, debe tener una superficie desigual para el viento, pero un peso equilibrado.
¿Dónde se debe colocar una veleta?
Para que una veleta funcione correctamente, debe estar en un lugar alto, lejos de edificios, árboles u otros objetos. Estos objetos pueden bloquear el viento y hacer que la veleta no muestre la dirección real. Conocer la dirección del viento puede ayudarte a hacer predicciones sencillas sobre el clima a corto plazo.
Historia de las veletas
Las veletas tienen una historia muy interesante. Se cree que una de las primeras veletas estaba en la torre de los vientos en el Ágora romana de Atenas. Esta veleta tenía la forma de un tritón (una criatura marina de la mitología) y apuntaba a cada uno de los ocho lados de la torre. Cada lado representaba una dirección del viento y tenía un dibujo que mostraba ese viento.
El gallo en las veletas de las iglesias
Se dice que el Papa Gregorio I consideraba al gallo un símbolo importante para el cristianismo. Por eso, se empezó a usar la figura del gallo en las iglesias. En el siglo IX, el Papa Nicolás I supuestamente ordenó que se colocara un gallo en el campanario de cada iglesia. El Papa León IV ya lo había mandado poner en la Antigua Basílica de San Pedro antes. Se cree que el gallo también simbolizaba la vigilancia de los líderes religiosos sobre la comunidad.
Veletas famosas
- El gallo veleta de la colegiata de San Isidoro, en León, España, es considerado la veleta más antigua que existe. Se cree que viene de la antigua Persia.
- La veleta de Tío Pepe en Jerez de la Frontera, España, es probablemente la veleta funcional más grande del mundo.
- La Giralda de Sevilla, España, una famosa torre, recibe su nombre de la veleta o giraldillo que la corona.
- En un cuento llamado "Mediopollito" del escritor Herminio Almendros, el personaje principal se convierte al final en una veleta con forma de gallo.
Otros instrumentos relacionados con el viento
- Aerogenerador: Un aparato que usa el viento para producir energía eléctrica.
- Manga de viento: Un cono de tela que se usa para indicar la dirección y la fuerza del viento, especialmente en aeropuertos.
Véase también
En inglés: Weather vane Facts for Kids