robot de la enciclopedia para niños

Corriente en chorro para niños

Enciclopedia para niños

La corriente en chorro es como un río de aire muy rápido que se mueve en la parte alta de la atmósfera de la Tierra. Imagina que es una autopista invisible por donde el aire viaja a gran velocidad. Estas corrientes son muy importantes para el clima y para los viajes en avión.

Según la Organización Meteorológica Mundial, una corriente en chorro es una corriente de aire fuerte y concentrada que se encuentra en la parte superior de la troposfera o en la estratosfera. Se caracteriza por cambios rápidos en la velocidad del viento, tanto de arriba a abajo como de lado a lado. Estas corrientes pueden extenderse por miles de kilómetros, tener cientos de kilómetros de ancho y varios kilómetros de espesor.

Las corrientes en chorro más importantes de la Tierra se encuentran cerca de la tropopausa. La tropopausa es la capa de la atmósfera donde la temperatura deja de bajar y empieza a subir. Estas corrientes suelen moverse de oeste a este, tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur. Su camino no es recto, sino que se curva como una serpiente. A veces, pueden dividirse o unirse de nuevo. Las corrientes más fuertes son las polares, que están a unos 7 a 12 kilómetros de altura, y las subtropicales, que son más débiles y están más arriba, a unos 10 a 16 kilómetros.

Tanto en el hemisferio norte como en el sur, hay una corriente en chorro polar y otra subtropical. En el hemisferio norte, la corriente polar viaja sobre Norteamérica, Europa y Asia. En el hemisferio sur, la corriente polar se encuentra la mayor parte del año sobre la Antártida. También existe una quinta corriente en chorro, la ecuatorial, que se mueve de este a oeste.

Las corrientes en chorro se forman por la combinación de la rotación de la Tierra y el calentamiento del aire por la luz del Sol. Se crean donde hay grandes diferencias de temperatura entre masas de aire cercanas, como entre las regiones polares frías y las zonas cálidas del ecuador.

Los expertos en el clima usan la ubicación de estas corrientes para predecir el tiempo. También son muy útiles para los aviones, ya que volar a favor de una corriente en chorro puede reducir mucho el tiempo de viaje y ahorrar combustible. Sin embargo, volar en contra de una corriente en chorro puede alargar el viaje y aumentar el consumo de combustible. A veces, cerca de estas corrientes, pueden ocurrir turbulencias inesperadas, que son importantes para la seguridad de los vuelos.

Descubrimiento de las corrientes en chorro

Archivo:Jet Stream diagram
La corriente en chorro circula en la zona más alta de la troposfera de oeste a este en ambos hemisferios. En el hemisferio norte tiene una longitud de 1000 a 9000 kilómetros, un espesor vertical de 1 a 5 kilómetros y una anchura de varios cientos de kilómetros

El conocimiento sobre las corrientes en chorro ha ido creciendo con el tiempo. Después de la erupción del volcán Krakatoa en 1883, los científicos notaron y siguieron los efectos de la erupción, llamando a un fenómeno "corriente ecuatorial de humo".

En la década de 1920, un meteorólogo japonés llamado Wasaburo Oishi detectó la corriente en chorro cerca del Monte Fuji. La estudió usando globos que se lanzaban para medir los vientos en altura. Por un tiempo, su trabajo no fue muy conocido fuera de Japón.

Más tarde, el piloto estadounidense Wiley Post, quien fue el primero en volar solo alrededor del mundo en 1933, también notó la existencia de estas corrientes. Post inventó un traje especial para volar a gran altura. En sus vuelos, se dio cuenta de que a veces su velocidad sobre el suelo era mayor que la velocidad de su avión en el aire, lo que indicaba la presencia de vientos muy fuertes.

En 1939, el meteorólogo Heinrich Seilkopf acuñó el término "corriente en chorro" para describir este fenómeno. Durante la Segunda Guerra Mundial, los pilotos notaron vientos muy fuertes que los ayudaban a volar más rápido entre Estados Unidos y Gran Bretaña. También se supo que Japón había usado globos que se mantenían a gran altura para un propósito específico, lo que demostraba que ya conocían los efectos de la corriente en chorro. Después de la guerra, se investigó a fondo este fenómeno, lo que ayudó mucho a entender cómo funciona la atmósfera de la Tierra.

Características de las corrientes en chorro

Archivo:Jetstreamconfig
Configuración general de las corrientes en chorro polar y subtropical
Archivo:Jetcrosssection
Sección de las corrientes en chorro polar y subtropical

La corriente en chorro polar se encuentra típicamente a una altitud de 7 a 12 kilómetros sobre el nivel del mar. Las corrientes subtropicales, que son más débiles, están más arriba, entre 10 y 16 kilómetros. Ambas se forman cerca de la tropopausa, una capa de la atmósfera que está más alta en el ecuador que en los polos.

En el hemisferio norte, la corriente en chorro se ubica generalmente entre los 30°N y los 60°N de latitud, mientras que la corriente subtropical está cerca de los 30°N. Se dice que la corriente en chorro "sigue al Sol", porque se mueve hacia el norte en primavera y verano, y hacia el sur en otoño e invierno.

La anchura de una corriente en chorro suele ser de varios cientos de kilómetros, y su espesor vertical es de menos de cinco kilómetros.

Aunque la corriente en chorro es generalmente continua, es común que tenga curvas y meandros. Estas curvas se mueven hacia el este, pero más lento que el viento principal de la corriente. Cada curva se conoce como "onda de Rossby". Estas ondas son causadas por cambios en el efecto Coriolis (una fuerza que desvía los objetos en movimiento debido a la rotación de la Tierra) según la latitud.

La corriente en chorro puede dividirse en dos si se forma una zona de baja presión. También es posible que las corrientes polares y subtropicales se unan, aunque normalmente permanecen separadas. La velocidad del viento en estas corrientes puede variar, pero se han registrado vientos de más de 398 kilómetros por hora. La corriente en chorro se mueve de oeste a este, transportando aire frío y cálido.

Hoy en día, los meteorólogos saben que el recorrido de las corrientes en chorro influye en los sistemas de tormentas en las capas bajas de la atmósfera. Conocer su trayectoria es fundamental para predecir el tiempo. Por ejemplo, en 2007, Gran Bretaña sufrió inundaciones graves porque la corriente en chorro polar se mantuvo en latitudes más al sur de lo normal durante todo el verano.

Cómo se forman las corrientes en chorro

Archivo:Earth Global Circulation
Ilustración idealizada de la circulación general atmosférica. Las corrientes en chorro tienden a fluir latitudinalmente a lo largo de los bordes de las células

Los vientos son generalmente más fuertes en la tropopausa, excepto en fenómenos como tornados o huracanes. Cuando dos masas de aire con diferentes temperaturas o densidades se encuentran, la diferencia de presión es mayor en la zona de transición. El viento no va directamente de las zonas de alta presión a las de baja presión, sino que es desviado por el efecto Coriolis y fluye a lo largo de los límites de las dos masas de aire.

Esto se debe a que el ecuador es mucho más cálido que los polos. Esta diferencia de temperatura hace que los vientos se muevan con fuerza hacia el este a medida que suben en la atmósfera.

Hay dos razones principales por las que las corrientes en chorro son tan estrechas y no se distribuyen de forma más uniforme. La primera es la formación de frentes (límites entre masas de aire frío y cálido) en latitudes medias, donde las tormentas concentran el contraste de temperaturas. La segunda razón, más importante para las corrientes subtropicales, es que se forman en el límite de la "célula de Hadley". En esta célula, el aire tropical cálido sube, se mueve hacia los polos y luego desciende, conservando su movimiento. En el hemisferio norte, el efecto Coriolis desvía este movimiento hacia la derecha, lo que aumenta la velocidad de los vientos hacia el este.

Corrientes en chorro en otros planetas

Las corrientes en chorro no son exclusivas de la Tierra. Por ejemplo, la atmósfera de Júpiter tiene muchas corrientes en chorro causadas por el calor interno del planeta, que forman sus conocidas bandas de colores. Los científicos estudian por qué algunos planetas tienen más corrientes en chorro que otros.

El hexágono de Saturno es otro ejemplo de una corriente en chorro, con una forma muy particular.

Importancia y usos de las corrientes en chorro

Archivo:Greatcircle Jetstream routes
Vuelos a y de Tokio - Los Ángeles aprovechando corriente en chorro del borde este, y la ruta en gran círculo del oeste

Observar y estudiar las corrientes en chorro es muy importante para predecir el tiempo. También tiene grandes beneficios para la navegación aérea. Los aviones que vuelan dentro de una corriente en chorro y en la misma dirección ahorran combustible y tiempo, ya que se benefician de la velocidad del aire. Por el contrario, los pilotos deben evitar volar en contra de una corriente en chorro, ya que aumentaría mucho el consumo de combustible y el tiempo de vuelo.

Además, cuando la corriente en chorro se mueve muy rápido, su trayectoria es más recta. Cuando va más lento, tiende a curvarse mucho. Si la curvatura es muy grande, puede separarse una parte de aire frío, creando fenómenos como la "gota fría", que puede causar lluvias intensas.

Las aerolíneas aprovechan mucho las corrientes en chorro. Por ejemplo, en vuelos largos entre continentes, es más rápido y económico volar hacia el este con la corriente en chorro y, al regresar hacia el oeste, rodearla o volar por encima para evitarla, en lugar de tomar la ruta más corta.

Los meteorólogos saben que la trayectoria de la corriente en chorro guía los sistemas de tormentas en las capas bajas de la atmósfera. Este conocimiento es una parte clave de la predicción del tiempo. Por ejemplo, en 2007, el Reino Unido sufrió graves inundaciones debido a un movimiento inusual de la corriente en chorro del Atlántico Norte.

Las corrientes en chorro también son importantes en la formación de "supercélulas", que son sistemas de tormentas que pueden generar tornados.

Las corrientes en chorro y el cambio climático

Archivo:N Jetstream Rossby Waves N
Evolución de los meandros de la corriente en chorro del hemisferio norte (a), (b); al final, una gota de aire frío se separa (c). Naranja: masa de aire caliente; rosa: corriente en chorro; azul: aire frío

Desde principios de los años 2000, los estudios del clima sugieren que el calentamiento global podría empujar gradualmente las corrientes en chorro hacia los polos. Algunas observaciones han confirmado que, entre 1979 y 2001, la corriente en chorro del norte se movió hacia el norte a un ritmo de unos 2 kilómetros por año, y se ha visto una tendencia similar en el hemisferio sur.

Algunos científicos creen que la corriente en chorro también podría debilitarse debido al calentamiento global. Esto se relaciona con el hecho de que el Ártico se está calentando más rápido que otras partes del mundo, un fenómeno conocido como "amplificación ártica". Si la diferencia de temperatura entre el Ártico y las zonas más cálidas disminuye, la corriente en chorro podría volverse más débil y con un recorrido más variable. Esto podría permitir que el aire frío del polo llegue más fácilmente a latitudes medias y que los fenómenos meteorológicos extremos duren más tiempo.

Esta idea ha sido propuesta por científicos como Jennifer Francis. Sus investigaciones han sugerido conexiones entre la disminución del hielo marino en el Ártico y eventos extremos como olas de calor, inundaciones y fuertes nevadas en otras partes del mundo. Por ejemplo, se ha investigado la relación entre la amplificación ártica y la formación de huracanes o las olas de frío.

Sin embargo, es importante recordar que las observaciones específicas son a corto plazo, y los científicos necesitan varias décadas de datos para distinguir claramente los cambios naturales del clima de las tendencias a largo plazo. Algunos estudios recientes han encontrado que, aunque las corrientes en chorro se han movido lentamente hacia los polos, no se han debilitado, y los cambios observados hasta ahora están dentro del rango de la variabilidad natural del clima. La investigación continúa para entender completamente cómo el cambio climático afecta a estas importantes corrientes de aire.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jet stream Facts for Kids

  • Río atmosférico
kids search engine
Corriente en chorro para Niños. Enciclopedia Kiddle.