robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Hilario (Melle) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia [de] San Hilario
Église Saint-Hilaire
Logo monument historique Clasificado MH (1914)
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Caminos de Santiago de Compostela en Francia», n.º ref. 868) (1998)
Église Saint-Hilaire de Melle, chevet.JPG
Vista de conjunto
Localización
País Bandera de Francia Francia
División Bandera de Nueva Aquitania Nueva Aquitania
Subdivisión Deux-Sèvres
Localidad Melle
Coordenadas 46°13′12″N 0°08′59″O / 46.22, -0.14972222222222
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Diócesis de Poitiers
Uso culto ordinario
Advocación San Hilario de Poitiers
Historia del edificio
Construcción siglo XII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia basilical de tres naves, con transepto apenas saliente y deambulatorio con capillas radiantes
Estilo Románico
Materiales Piedra
Año de inscripción 18 de abril de 1914 y 1998
Torres Un cimborrio sobre el crucero
Planta del edificio
Palanta de la iglesia
Palanta de la iglesia
Mapa de localización
Iglesia [de] San Hilario ubicada en Nueva Aquitania
Iglesia [de] San Hilario
Iglesia [de] San Hilario

La Iglesia de San Hilario (en francés, église Saint-Hilaire) es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en Melle, una localidad en Francia. Es una iglesia católica construida en el estilo románico, que es un tipo de arquitectura que se usaba mucho en Europa hace muchos siglos.

Esta iglesia es muy importante por varias razones. Fue declarada monumento histórico el 18 de abril de 1914, lo que significa que es un edificio protegido por su valor histórico y artístico. Además, forma parte de los Caminos de Santiago en Francia, que son rutas de peregrinación muy antiguas. Por esta razón, la Unesco la nombró Patrimonio de la Humanidad en 1998.

La iglesia lleva el nombre de San Hilario, quien fue el primer obispo de Poitiers. Es la iglesia más grande de Melle y la única que todavía se usa para celebraciones religiosas. Se cree que la iglesia original era de madera y fue reemplazada por el edificio actual en el siglo XII. La construcción se hizo en dos etapas: la primera parte, que incluye el coro y el crucero, se terminó alrededor del año 1109. La segunda parte, con la nave y la fachada, se completó cerca del año 1150.

Arquitectura de la Iglesia de San Hilario

La forma de la iglesia es bastante especial para su época. Fue diseñada para que los peregrinos pudieran moverse fácilmente por ella. Tiene una nave central grande con pasillos a los lados. Luego, hay un espacio llamado transepto con pequeñas capillas, y finalmente, el coro con un pasillo circular y más capillas. La iglesia está cerca del río Béronne, que antes se cruzaba por un vado.

El Exterior de la Iglesia

El diseño exterior de la iglesia es muy elegante. En lugar de los típicos contrafuertes (que son soportes para las paredes), se usaron columnas. Esto le da un aspecto más ligero y hermoso.

La fachada principal, que es la parte de adelante, tiene dos grupos de columnas en las esquinas. Estas columnas terminan en pequeños y bonitos campanarios. La entrada principal tiene un portal con un techo triangular y dos arcos decorativos a los lados. Más arriba, hay una franja con diseños de hojas y medallones tallados. También hay tres ventanas semicirculares muy adornadas.

En el lado sur de la iglesia, sobre la entrada, hay una cornisa con figuras talladas. Estas figuras incluyen símbolos de los Evangelistas y los signos del zodíaco.

El muro del lado norte es famoso por sus esculturas. Hay una figura de un caballero en relieve dentro de un nicho. Esta escultura representa una victoria importante de la historia. También hay una puerta que ya no se usa, y su dintel (la parte superior del marco) es una piedra antigua de la época galorromana, con un medallón que muestra a una pareja.

La parte trasera de la iglesia, llamada cabecera, es muy equilibrada. Se pueden ver los techos escalonados de las capillas y el coro, que termina en la torre del campanario.

La torre del campanario es cuadrada y no muy alta. Tiene una ventana enmarcada por pequeñas columnas y arcos decorativos. Fue restaurada en 1850.

La iglesia tiene cuatro campanas. La más nueva se llama Fernande y es de 1887. Las campanas Marie y Euphrasie se hicieron en 1865. La campana más antigua es de 1721 y viene de otra iglesia cercana.

El Interior de la Iglesia

Para entrar a la iglesia por la puerta principal, primero subes 17 escalones. Luego, dentro de la iglesia, bajas 19 escalones más. Esto se debe a que el terreno tiene una pendiente.

El interior está lleno de decoraciones talladas. Hay 282 capiteles románicos (las partes superiores de las columnas) que muestran figuras de músicos y criaturas fantásticas, como centauros y dragones. Las paredes de los pasillos laterales también están muy decoradas con arcos que enmarcan las ventanas.

En el cuarto tramo del pasillo derecho, hay una puerta muy bonita que está decorada por dentro, algo poco común. Su arco tiene 31 piezas talladas. En el centro, hay una figura de Cristo. A su derecha, San Pedro sostiene una llave. Todos los capiteles del pasillo circular son muy interesantes y muestran escenas como una caza de jabalíes, el árbol del conocimiento, malabaristas, aves bebiendo y elefantes.

Sobre el cruce de la nave y el transepto, hay una cúpula octogonal que soporta el campanario.

Desde 2011, el altar de la iglesia fue reemplazado por una obra del artista Mathieu Lehanneur. Es una estructura moderna hecha de capas de mármol blanco.

Los Vitrales de la Iglesia

La mayoría de los vitrales (ventanas de colores) de la iglesia se hicieron a mediados del siglo XIX. Algunos tienen la marca de los talleres que los crearon, como Lobin en Tours y Chappe en Nantes.

San Hilario es la figura principal en la capilla central. La Virgen María y Santa Radegonda están en las dos capillas orientadas. Otros santos como Pablo, Mateo, José, Ana, Lucía, Martín y Benito se encuentran en las capillas más pequeñas. Santa Magdalena y santa Juana de Valois están representadas sobre el crucero.

Para saber más

  • Monumento histórico de Francia
  • Caminos de Santiago en Francia
  • Arquitectura románica francesa
  • San Hilario de Poitiers
kids search engine
Iglesia de San Hilario (Melle) para Niños. Enciclopedia Kiddle.