Catedral de Burdeos para niños
Datos para niños Catedral de BurdeosCatedral de San Andrés |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
![]() Catedral de San Andrés.
|
||
Localización | ||
País | Francia | |
División | Burdeos | |
Dirección | Burdeos, Aquitania, ![]() |
|
Coordenadas | 44°50′16″N 0°34′39″O / 44.837777777778, -0.5775 | |
Información religiosa | ||
Culto | Catolicismo | |
Diócesis | Burdeos | |
Advocación | Andrés el Apóstol | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XI | |
Construcción | Siglos XII–XIV | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Catedral | |
Estilo | Gótico angevino | |
Año de inscripción | 1862 y 1998 | |
Mapa de localización | ||
Sitio web oficial | ||
La Catedral de San Andrés de Burdeos es una iglesia muy importante en la ciudad de Burdeos, Francia. Es una catedral de estilo gótico, conocida por su belleza y su larga historia. Desde 1998, es parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Esto significa que es un lugar especial reconocido a nivel mundial por su valor histórico y cultural. Forma parte de los famosos Caminos de Santiago de Compostela en Francia.
La Catedral de San Andrés en Burdeos
¿Cómo se construyó la Catedral de San Andrés?
La historia de la catedral comenzó hace mucho tiempo, en el Siglo XI. Al principio, se construyó con un estilo llamado románico. Fue inaugurada en el año 1096 por el papa Urbano II.
Su diseño original tenía forma de cruz latina, con una nave principal de 124 metros de largo. Una nave es la parte central de la iglesia donde se sientan las personas. Se planeó que tuviera cuatro torres, pero solo se construyeron dos. La catedral se ve muy fuerte y sólida porque fue construida sobre un terreno pantanoso, lo que requirió refuerzos especiales.
Un evento importante ocurrió aquí en 1137: la boda de Leonor de Aquitania con el futuro rey Luis VII de Francia.
¿Cómo cambió la Catedral a lo largo del tiempo?
De la construcción original del Siglo XI, solo quedan algunas paredes interiores de la nave. La catedral fue reconstruida y modificada entre los siglos XII y XVI.
La nave actual tiene un estilo llamado gótico angevino y fue modificada en el Siglo XIII. El deambulatorio (un pasillo alrededor del altar) se construyó alrededor de 1280 y se unió a la nave en 1330. El coro y las capillas alrededor del altar se hicieron en el Siglo XIV. En esta misma época, se levantaron las fachadas de los brazos del transepto (la parte de la iglesia que forma los brazos de la cruz).
La mayor parte de la construcción estaba lista para entonces. El campanario, las torres y las agujas del transepto se terminaron en el Siglo XV. También se añadieron muchos arbotantes (estructuras que ayudan a soportar el peso de las paredes altas) en el Siglo XVI.
La fachada principal de la catedral es sencilla porque no se pudo construir una entrada grande allí. Sin embargo, las fachadas laterales, especialmente la del norte, son muy elaboradas. La Puerta Real, hecha alrededor de 1250, muestra en su tímpano (el espacio semicircular sobre la puerta) una escena del Juicio Final.
La Torre Pey Berland: Un campanario especial
La catedral tiene una torre separada, la Torre Pey Berland, construida en el Siglo XV. Fue ordenada por el arzobispo del mismo nombre. Es una torre cuadrada con refuerzos y una aguja octogonal en la parte superior.
En la cima de la torre se encuentra una estatua de Notre-Dame de Aquitania, hecha en 1862. Esta torre es un elemento distintivo de la catedral.
Los órganos de la Catedral
En 1535, se decía que la Catedral de San Andrés tenía los órganos más hermosos y grandes de toda la cristiandad. Lamentablemente, con el tiempo, estos órganos fueron vendidos para ayudar a financiar al ejército francés.
Hoy en día, la catedral cuenta con un órgano moderno, construido por Danion-González e inaugurado en 1982.
La Catedral como Patrimonio de la Humanidad
El 2 de diciembre de 1998, la Unesco decidió incluir la Catedral de San Andrés en la Lista del Patrimonio de la Humanidad. Esto fue parte de un reconocimiento a los Caminos de Santiago de Compostela en Francia, que son rutas históricas de peregrinación.
En la región de Aquitania, donde se encuentra Burdeos, hay 16 monumentos asociados a estos caminos. Tres de ellos están en la ciudad de Burdeos:
- La propia Catedral de San Andrés.
- La Basílica de San Severino.
- La Basílica de San Miguel.
Galería de imágenes
El exterior
El interior
La torre Pey Berland
Véase también
En inglés: Bordeaux Cathedral Facts for Kids
- Anexo:Basílicas y catedrales de Francia
- Caminos de Santiago de Compostela en Francia
- Anexo:Monumentos históricos de Francia clasificados en 1862
- Burdeos