Iglesia de San Hilario el Grande para niños
La Iglesia de San Hilario el Grande (en francés: Église Saint-Hilaire le Grand) es un antiguo edificio religioso de estilo románico que se encuentra en la ciudad de Poitiers, Francia. Fue construida en el Siglo X sobre los restos de un antiguo cementerio romano del Siglo IV. En este mismo lugar, alrededor del año 370, San Hilario había construido una pequeña capilla dedicada a dos personas importantes de la época romana.
La iglesia fue restaurada en el Siglo XIX y es muy importante por su historia y belleza. Desde 1998, forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco como parte de los Caminos de Santiago de Compostela en Francia.
Datos para niños Iglesia de San Hilario el Grande |
||
---|---|---|
Église Saint-Hilaire le Grand | ||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Vienne | |
Localidad | Poitiers | |
Coordenadas | 46°34′38″N 0°19′58″E / 46.577222222222, 0.33277777777778 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Arquidiócesis de Poitiers | |
Advocación | San Hilario | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo X | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Románico | |
Año de inscripción | 1840 y 1998 | |
Mapa de localización | ||
Contenido
La Iglesia de San Hilario el Grande: Un Tesoro Histórico
La Iglesia de San Hilario el Grande es un ejemplo fascinante de la arquitectura medieval. Su larga historia y su belleza la convierten en un lugar muy especial.
¿Dónde se encuentra esta iglesia?
La iglesia está ubicada en la ciudad de Poitiers, en Francia. Esta región es conocida por sus edificios antiguos y su rica historia.
¿Cuándo se construyó y quién fue San Hilario?
La construcción de la iglesia comenzó en el Siglo X. Fue edificada sobre un lugar que ya era importante desde hace mucho tiempo.
Orígenes Antiguos: Un Lugar con Historia
Antes de la iglesia, en el Siglo IV, existía un antiguo cementerio romano. Fue allí donde San Hilario, un obispo muy importante de la época, construyó una pequeña capilla alrededor del año 370. La iglesia actual lleva su nombre en su honor.
¿Cómo es la arquitectura de la iglesia?
La Iglesia de San Hilario el Grande es un gran ejemplo del estilo románico. Este estilo se caracteriza por sus arcos redondos, muros gruesos y una sensación de solidez.
Detalles Interiores y Decoración
El interior de la iglesia es muy impresionante. El coro y el crucero (las partes de la iglesia cerca del altar) son muy altos y luminosos. Alrededor del altar hay un pasillo llamado deambulatorio, que conecta con cuatro capillas. Estas capillas tienen pinturas antiguas en sus muros, que muestran historias religiosas importantes.
¿Qué pasó con la iglesia a lo largo del tiempo?
La iglesia ha sufrido varios cambios a lo largo de los siglos. Una parte de su techo y de sus muros, que eran muy anchos, fueron destruidos durante un periodo de cambios importantes en Francia.
La Iglesia en la Revolución y su Reconstrucción
A principios del Siglo XIX, la mitad que quedaba del edificio volvió a usarse como iglesia para la comunidad. Durante la segunda mitad de ese siglo, se reconstruyó la nave (la parte principal de la iglesia donde se sientan las personas), aunque con un tamaño más pequeño que el original. Para esto, se tuvo que quitar una parte del edificio en el lado oeste. En el año 1884, se le añadió un órgano.
¿Por qué es tan importante la Iglesia de San Hilario?
Desde el Siglo XII, la Iglesia de San Hilario el Grande ha sido una parada importante para los peregrinos que viajan por los Caminos de Santiago de Compostela en Francia. Su importancia histórica y arquitectónica es reconocida, y por eso fue declarada Monumento histórico de Francia en el año 1840.