robot de la enciclopedia para niños

Iglesia del Santo Ángel Custodio (Vall de Uxó) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia del Santo Ángel Custodio
bien de interés cultural y bien de interés cultural
Vall de Uxó.Iglesia del Santo Ángel Custodio.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Ubicación Vall de Uxó
Coordenadas 39°49′23″N 0°14′13″O / 39.823027777778, -0.23694444444444
Información general
Estilo arquitectura barroca
Declaración 28 de septiembre de 2007
Código RI-51-0009739
Construcción siglo XVII

La Iglesia del Santo Ángel Custodio es un edificio religioso muy importante. Se encuentra en la plaza del Santo Ángel, en la localidad de Vall de Uxó, que está en la Provincia de Castellón, España. Esta iglesia fue construida entre los siglos XVII y XVIII, mostrando estilos arquitectónicos como el barroco y el neoclásico.

Historia de la Iglesia del Santo Ángel Custodio

¿Cuándo se construyó la iglesia?

La construcción de la iglesia comenzó en el año 1634. Fue diseñada por Tomás Lleonart y Tomás Panes. Los encargados de construirla fueron Joan del Río y Joan de Igual, quienes eran canteros (personas que trabajan la piedra) de la zona de Pina.

Se cree que la primera parte del edificio, terminada en 1669, tenía un estilo renacentista. Contaba con una fachada con un frontón triangular (una forma de triángulo en la parte superior), dos torres para campanas, una sola nave (la parte central de la iglesia) y un ábside circular (la parte trasera, generalmente semicircular).

¿Cómo creció la iglesia con el tiempo?

En el siglo XVIII, la iglesia fue ampliada. Las obras de ampliación comenzaron en 1739. Durante esta etapa, las capillas laterales (pequeñas salas a los lados de la nave) se hicieron más grandes hasta convertirse en naves adicionales. También se añadió el crucero (la parte que cruza la nave principal, formando una cruz), el presbiterio (el área alrededor del altar mayor), las sacristías (salas para guardar objetos religiosos) y la capilla del Sagrario.

¿Cómo es la estructura de la iglesia por dentro?

El edificio actual tiene una forma de cruz latina, con una nave central grande y dos naves laterales más pequeñas. Entre los muros de apoyo (contrafuertes) de las naves laterales hay pequeños espacios que se usan como altares.

A la izquierda, en el lado noroeste, se encuentra la capilla del Carnadari. Esta capilla ocupa el espacio donde posiblemente estuvo la iglesia original. En la parte de la cabecera (el extremo opuesto a la entrada) están la sacristía y la capilla del Sagrario. Esta última tiene una forma de cruz invertida y cuenta con una pequeña cúpula (techo en forma de media esfera) y una linterna (una torre pequeña con ventanas en la parte superior de la cúpula).

La zona detrás del Sagrario es rectangular y tiene un techo abovedado con forma elíptica en el centro. La nave central está cubierta por una bóveda de cañón (un techo curvo y alargado) con lunetos (aberturas para ventanas). Esta bóveda se divide en cuatro secciones por arcos. Cada uno de los espacios en las naves laterales tiene su propia cúpula.

El crucero y sus detalles

El crucero es una parte importante de la planta de la iglesia. En su centro, sobre una base octogonal, se eleva una gran cúpula. Por fuera, esta cúpula está cubierta con tejas azules brillantes. El presbiterio es rectangular y también tiene una bóveda de cañón.

Las cúpulas y las pechinas (elementos que conectan una cúpula con una base cuadrada) están decoradas con pinturas al fresco. También están decoradas la bóveda del presbiterio y la zona detrás del Sagrario.

¿De qué materiales está hecha la iglesia?

La parte exterior del edificio está construida con piedras de tamaño pequeño e irregular. Estas piedras están unidas con una mezcla de cal y arena. En las esquinas y en las entradas se usaron sillares, que son bloques de piedra más grandes y bien cortados.

En la fachada principal, que está en la parte de los pies del edificio (la entrada), destaca la portada. Tiene una parte inferior con un dintel (una viga horizontal sobre una abertura) y un acabado almohadillado en las esquinas (piedras con una superficie abultada). A la derecha de la fachada se encuentra la torre del campanario. Esta torre es de base cuadrada y la parte donde están las campanas está hecha con sillares.

kids search engine
Iglesia del Santo Ángel Custodio (Vall de Uxó) para Niños. Enciclopedia Kiddle.