Puerto de Burriana para niños
Datos para niños Puerto de Burriana |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 39°51′44″N 0°04′17″O / 39.862222222222, -0.071388888888889 | |
El Puerto de Burriana es un lugar importante en la costa de Burriana, en la provincia de Castellón, España. Es un puerto con varios usos: sirve para la pesca, para el comercio y también para actividades deportivas en el mar. Se encuentra en la zona de los Poblados marítimos de Burriana.
Este puerto tiene una gran extensión de terreno, con más de 895.000 metros cuadrados. De esta superficie, unos 203.000 metros cuadrados son para las instalaciones en tierra. La entrada al puerto, conocida como bocana, tiene una profundidad de 7 metros.
El puerto de Burriana se usa principalmente para tres cosas: la pesca, los deportes náuticos y otras actividades complementarias. Estas últimas incluyen un área para reparar barcos (conocida como astilleros) y zonas para la acuicultura, que es la cría de animales y plantas acuáticas.
Para llegar al puerto, se usa la carretera CV-185, que conecta Villarreal con Burriana y sus poblados marítimos, a solo 2 kilómetros de distancia. En 1982, el gobierno de España transfirió la gestión del puerto a la Generalidad Valenciana.
Contenido
Historia del Puerto de Burriana
¿Cómo empezó el puerto?
A finales del XIX, la exportación de naranjas hizo que los poblados marítimos de Burriana crecieran mucho. Muchos comerciantes se mudaron cerca del mar. En 1888, el Ministerio de Fomento permitió la construcción de un embarcadero, que fue construido por una empresa de Londres llamada Isaac & Sons.
La construcción del puerto
La idea de tener un puerto comercial de verdad se logró en 1903, gracias a un vecino llamado D. Joaquín Peris Fuentes. En 1908, se declaró que el futuro puerto de Burriana era de interés general. Sin embargo, en 1917, Joaquín Peris tuvo que vender su permiso al municipio.
En 1921, gracias a la gestión de D. Jaime Chicharro, se aprobaron los planes para el puerto y su ferrocarril auxiliar. El diseño final fue del ingeniero D. Luis Oliveros, y las obras comenzaron en 1923. El dique de Levante, una parte importante del puerto, se terminó en noviembre de 1932. El 11 de diciembre de 1928, incluso antes de que el dique estuviera completo, el primer barco ya salió del puerto con naranjas.
Hoy en día, el puerto es gestionado por la Generalidad Valenciana. Aunque sigue siendo importante, su uso comercial ha disminuido un poco.
Actividades en el Puerto de Burriana

Uso pesquero: la pesca en Burriana
La zona de pesca está en la parte norte del muelle central. Ocupa un espacio de más de 34.000 metros cuadrados. De los 350 metros de muelle dedicados a la pesca, unos 150 metros se usan para descargar el pescado fresco. La profundidad en esta zona es de 3 a 4 metros. En Burriana, los pescadores usan principalmente técnicas como el arrastre y el trasmallo.
Cada año, se descargan unas 2.000 toneladas de pescado. La mayor parte es pescado fresco, pero también se descargan moluscos (entre 300 y 390 toneladas) y crustáceos (entre 45 y 70 toneladas). La flota pesquera del puerto cuenta con 35 barcos, lo que es un número pequeño comparado con otros puertos cercanos.
Tráfico marítimo y otros usos
El puerto también tiene un área de más de 118.000 metros cuadrados para otros usos. Aquí destacan dos actividades: el astillero (donde se reparan los barcos) y la acuicultura, que ha empezado a desarrollarse recientemente en el puerto de Burriana.
La zona del astillero está junto al dique del puerto y ocupa más de 36.000 metros cuadrados, con 457 metros de muelle para trabajar.
Entre 1997 y 2004, el número de barcos comerciales que llegaban al puerto fue bajando. Pasó de 119 barcos en 1997 a 54 en 2004. A partir de 2005, las estadísticas incluyen los barcos de las piscifactorías (granjas de peces), lo que hizo que el tráfico pareciera multiplicarse por diez. El tráfico de barcos internacionales casi desapareció desde 2003.
Zona náutico-deportiva: deportes en el mar
La zona para deportes náuticos se encuentra en el muelle de Ribera y a lo largo del contradique. Ocupa una superficie de más de 139.000 metros cuadrados y tiene 1.146 metros de muelle. Hay un total de 687 amarres para barcos deportivos, una cifra alta comparada con otros puertos cercanos. Este espacio se divide en dos áreas:
- Club Náutico de Burriana: Está en el muelle de Ribera. Tiene 435 metros de muelle, 6 pantalanes (muelles flotantes) y una profundidad de entre 1.5 y 3 metros. Ofrece 352 amarres para barcos de diferentes tamaños.
- Burriana Nova: Sus instalaciones se extienden a lo largo del contradique. Cuenta con 711 metros de muelle y 6 pantalanes. Actualmente, tiene 335 amarres para barcos de distintas longitudes.
Además de estas dos áreas, también hay una Escuela de Vela, gestionada por la Generalidad Valenciana, que ocupa un espacio de más de 2.000 metros cuadrados.
Véase también
- Puertos de la Comunidad Valenciana