La Llosa para niños
Datos para niños La Llosa |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
Ubicación de La Llosa en España | ||||
Ubicación de La Llosa en la provincia de Castellón | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Castellón | |||
• Comarca | Plana Baja | |||
• Partido judicial | Nules | |||
Ubicación | 39°46′06″N 0°12′18″O / 39.768333333333, -0.205 | |||
• Altitud | 19 m | |||
Superficie | 10 km² | |||
Población | 1042 hab. (2024) | |||
• Densidad | 97,3 hab./km² | |||
Gentilicio | llosero, -a | |||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 12591 | |||
Alcalde | Joaquín José Llopis Casals (PP) | |||
Patrón | Felipe Neri | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
La Llosa es un municipio que se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. Forma parte de la comarca de la Plana Baja y, según datos de 2024, tiene una población de 1042 habitantes.
Contenido
Geografía de La Llosa
La Llosa está situada en la comarca de la Plana Baja, a unos 32 kilómetros de la capital de la provincia, Castellón. Por su territorio pasan importantes vías de comunicación como la Autopista del Mediterráneo (AP-7), la Autovía del Mediterráneo y la carretera nacional N-340.
Este pueblo se ubica entre dos pequeñas colinas, en la parte sur de la Plana Baja, y está rodeado de extensos campos de naranjos. La altura del terreno varía desde el nivel del mar hasta los 136 metros en la zona noroeste, conocida como Muntanya de la Mina. El centro del pueblo se encuentra a 42 metros sobre el nivel del mar.
Barrios y zonas cercanas
Dentro del municipio de La Llosa, también se encuentra una zona poblada llamada Casablanca.
¿Qué pueblos limitan con La Llosa?
Noreste: La Vall d'Uixó | Norte: Xilxes | Noreste: Xilxes |
Oeste: La Vall d'Uixó | ![]() |
Este: Mar Mediterráneo |
Suroeste: Almenara | Sur: Almenara | Sureste: Almenara |
Historia de La Llosa
La Llosa tiene sus raíces en una antigua aldea de origen árabe. Después de la conquista por el rey Jaime I, se entregaron tierras y propiedades a personas como Bernat Sauvi y P. Flandina.
En el año 1292, Francesc de Próxita compró a Jaime II la baronía de Almenara, a la que La Llosa pertenecía. Su hijo Olfo heredó este señorío. La Llosa era un lugar habitado por moriscos y en 1609 contaba con 75 casas.
Después de la expulsión de los moriscos, se le concedió una "carta de población", un documento que establecía las reglas para sus nuevos habitantes. Aunque en el pasado hubo desafíos de salud que limitaron su crecimiento, a partir del siglo XIX la población empezó a crecer de forma constante, acelerándose en la década de 1960.
Población de La Llosa
La Llosa tiene una población de 1042 habitantes, según los datos más recientes de 2024. A lo largo de los años, su población ha tenido diferentes cambios.
Gráfica de evolución demográfica de La Llosa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía local
La principal actividad económica de La Llosa es la agricultura, destacando el cultivo de naranjos. Además, el turismo es un sector que está creciendo en la zona.
Gobierno y administración
El ayuntamiento de La Llosa ha tenido varios alcaldes a lo largo de los años. Actualmente, el alcalde es Joaquín José Llopis Casals, del Partido Popular.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Luis Melchor Sanahuja | UCD / CDS |
1983-1987 | Manuel Valls Orenga | PSPV-PSOE |
1987-1991 | José Ricardo Casals Tamborero | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Juan Tamargo Agea | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Juan Tamargo Agea | PSPV-PSOE |
1999-2003 | Juan Tamargo Agea | PSPV-PSOE |
2003-2007 | Juan Tamargo Agea | PSPV-PSOE |
2007-2011 | Joaquín José Llopis Casals | PP |
2011-2015 | Joaquín José Llopis Casals | PP |
2015-2019 | Joaquín José Llopis Casals | PP |
2019- | Joaquín José Llopis Casals | PP |
Lugares de interés y patrimonio
La Llosa cuenta con varios lugares interesantes para visitar y disfrutar.
Edificios históricos
- Iglesia parroquial: Está dedicada al Salvador.
Espacios naturales y de ocio
- Pinar del monte Michero: Un bosque de pinos ideal para pasear.
- Barrio del Mar: Cuenta con un kilómetro de playa.
- El Carcau: Un bonito paraje natural.
- Font Redona: Una fuente natural.
- El Casino: Un lugar de encuentro.
- Biblioteca municipal: Para leer y estudiar.
- Pista de frontenis y pista de pádel: Para practicar deportes.
- Gimnasio: Para mantenerse en forma.
- Campo de fútbol "José Martínez": Donde se juegan partidos.
- Ruta de senderismo local "Ruta de les Fonts": Un camino para explorar las fuentes de la zona.
- Playa y paseo marítimo de madera: Una playa natural y un paseo junto al mar.
En el municipio hay varias fuentes como La Fonteta, la Fuente Redona, la Fuente del Carcau, els Pouets y Suai. Cerca de la playa, se encuentran las marismas, un lugar con muchas aves y vistas espectaculares, especialmente al atardecer, cuando el agua de los arrozales se tiñe de colores dorados. Un poco más allá, hay una de las pocas playas naturales que quedan en la provincia, perfecta para la pesca y actividades al aire libre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Llosa Facts for Kids