robot de la enciclopedia para niños

Torre de Benizahat para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre de Benizahat
bien de interés cultural y bien de interés cultural
Localización
País España
Ubicación Vall de Uxó
Dirección calle Trinidad, 18
Coordenadas 39°49′30″N 0°13′39″O / 39.825, -0.2275
Información general
Declaración 25 de junio de 1985
Código RI-51-0012130

La Torre de Benizahat es una antigua torre de defensa que se encuentra en la calle Trinidad, número 18, en la localidad de Vall de Uxó. Esta ciudad está en la comarca de la Plana Baja, en la provincia de Castellón, España. La torre ha sido declarada un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido. Fue registrada el 30 de mayo de 2008.

¿Qué es la Torre de Benizahat?

La Torre de Benizahat es lo único que queda de un antiguo asentamiento llamado alquería de Benizahat. Una alquería era un pequeño pueblo o grupo de casas en el campo. De esta alquería también se han encontrado restos de un antiguo cementerio y un depósito de agua. Estos se ubican en la plaza de la Asunción. La Torre de Benizahat es la única torre de este tipo que se encuentra dentro de la ciudad actual.

Orígenes de la Torre de Benizahat

Hace mucho tiempo, durante la época de la presencia musulmana en la península ibérica, se formaron alrededor del río Belcaire unas doce alquerías. Cada una de estas alquerías era independiente. Tenían su propio cementerio, zonas para la industria y tierras para la agricultura. Seis de estas alquerías estaban donde hoy se encuentra Vall de Uxó. Sus nombres eran Benigasló, Alcudia, Benigafull, Zeneja, Benizahat y Zeneta.

Las otras seis alquerías desaparecieron o dieron origen a otros pueblos, como Alfondeguilla. Todos estos pequeños asentamientos se organizaban bajo la protección de un castillo. Los representantes de las alquerías trabajaban juntos para asegurar la seguridad del valle. Esta organización se estableció en un documento importante llamado la Carta Pobla en el año 1250.

La Torre a través del tiempo

Esta forma de organización se mantuvo durante la Edad Media. Durante un tiempo, Vall de Uxó fue parte de las tierras del rey. Pero en el año 1436, el rey Alfonso el Magnánimo entregó Vall de Uxó y otros lugares a su hermano Enrique. Así, Vall de Uxó se convirtió en un señorío, lo que significa que pasó a ser propiedad de un noble. Esta situación duró hasta el siglo XIX, cuando los señoríos fueron eliminados.

Según un libro antiguo llamado el Libro del Repartimiento, la Torre de Benizahat fue entregada a Ramón Despedriz y a su esposa el 1 de octubre de 1248.

En el año 1609, muchas personas fueron expulsadas de la zona, lo que causó una gran disminución de la población. Para que la gente regresara, los duques de la región hicieron contratos en 1612. Así, nuevas familias llegaron de otra zona llamada Maestrazgo de Montesa para repoblar el lugar.

¿Cómo es la Torre de Benizahat?

La torre tiene una forma de "L" si la miras desde arriba. Cuenta con una planta baja y dos pisos más. En la parte superior, tiene una terraza inclinada cubierta con tejas. El interior de la torre fue adaptado para ser una vivienda. Lo más notable dentro es una escalera de caracol que permite subir a los pisos superiores.

Para construir la torre se usaron piedras sin trabajar (mampostería) y ladrillos. En el primer piso, destacan unos balcones. En el último piso, hay una gran abertura con forma de arco.

kids search engine
Torre de Benizahat para Niños. Enciclopedia Kiddle.