Pozuelo de Alarcón para niños
Datos para niños Pozuelo de Alarcón |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
|
||||
Ubicación de Pozuelo de Alarcón en España | ||||
Ubicación de Pozuelo de Alarcón en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Metropolitana de Madrid | |||
Ubicación | 40°26′27″N 3°48′53″O / 40.440833333333, -3.8147222222222 | |||
• Altitud | 690 m | |||
Superficie | 43,2 km² | |||
Población | 89 378 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1981,6 hab./km² | |||
Gentilicio | pozuelero, -a pozueleño, -a |
|||
Código postal | 28223 y 28224 | |||
Pref. telefónico | (+34) 91 | |||
Alcaldesa (2023) | Paloma Tejero Toledo (PP) | |||
Presupuesto | 126 993 219,95 € (2023) | |||
Hermanada con | Bir Lehlu, Issy-les-Moulineaux, Naucalpan de Juárez, Poznań, Recanati y Distrito de Xicheng | |||
Patrona | Nuestra Señora de la Consolación Coronada (1.º domingo de septiembre) |
|||
Sitio web | www.pozuelodealarcon.org | |||
Pozuelo de Alarcón es una ciudad y municipio español que forma parte de la Comunidad de Madrid. Se encuentra al oeste de la capital, Madrid, en su área metropolitana.
Esta ciudad está en una zona con colinas suaves y muchos espacios naturales. Su nombre viene de los "pozos" o fuentes de agua que había en la antigüedad. Los primeros asentamientos en Pozuelo de Alarcón datan de la Reconquista. Durante mucho tiempo, la ciudad se dedicó a proveer a Madrid de productos agrícolas y de la industria del cuero.
En los últimos 150 años, Pozuelo de Alarcón se ha convertido en un lugar popular para veranear. Después de la Guerra Civil, la ciudad fue reconstruida. Desde los años 60, ha crecido mucho y se ha transformado en una ciudad moderna y activa. Hoy en día, es conocida por su alta calidad de vida.
Contenido
- Símbolos de Pozuelo de Alarcón
- Geografía de Pozuelo de Alarcón
- Historia de Pozuelo de Alarcón
- Gobierno y administración
- Población de Pozuelo de Alarcón
- Transporte en Pozuelo de Alarcón
- Economía de Pozuelo de Alarcón
- Cultura y educación en Pozuelo de Alarcón
- Fiestas patronales de Pozuelo de Alarcón
- Ciudades hermanadas
- Véase también
Símbolos de Pozuelo de Alarcón
Los símbolos oficiales de Pozuelo de Alarcón son su escudo y su bandera.
Escudo de Pozuelo de Alarcón
El escudo de Pozuelo de Alarcón fue aprobado en 1975. Está dividido en dos partes:
- En la primera parte, sobre un fondo azul, hay una montaña dorada con un castillo.
- En la segunda parte, sobre un fondo rojo, hay una cruz dorada con forma de flor de lis.
Alrededor de todo el escudo hay un borde rojo con ocho aspas doradas. En la parte superior, lleva una corona real.
La cruz dorada representa a la familia Alarcón, que fue importante en la historia de la villa.
Bandera de Pozuelo de Alarcón
La bandera de Pozuelo de Alarcón fue aprobada en 1991. Es de color morado y en el centro lleva el escudo municipal con sus colores.
Geografía de Pozuelo de Alarcón
Pozuelo de Alarcón tiene una superficie de 43,2 km². Se encuentra a unos 13 kilómetros del centro de Madrid.
Límites y cercanía a Madrid
Pozuelo de Alarcón limita con varias localidades:
- Al norte, con Majadahonda.
- Al este y sur, con Madrid (barrios como El Plantío, Aravaca, Casa de Campo y Campamento).
- Al sur, con Alcorcón.
- Al oeste, con Boadilla del Monte.
Aunque es un municipio independiente, Pozuelo de Alarcón está muy unido a Madrid. En algunos puntos, es difícil saber dónde termina un municipio y empieza el otro. Por ejemplo, la avenida de Europa pasa por Pozuelo, entra en Madrid y vuelve a Pozuelo.
Noroeste: Majadahonda | Norte: Majadahonda | Noreste: Madrid |
Oeste: Boadilla del Monte | ![]() |
Este: Madrid |
Suroeste: Alcorcón | Sur: Madrid | Sureste: Madrid |
Relieve y ríos
Pozuelo de Alarcón tiene un terreno con suaves colinas. La altura media del municipio es de 690 metros sobre el nivel del mar.
Varios arroyos pequeños atraviesan o pasan cerca del municipio. Los más importantes son:
- El arroyo de las Huertas o de Pozuelo.
- El arroyo Meaques, que recoge agua de otras zonas.
- El arroyo de Antequina, que nace cerca de la avenida de Europa y pasa por el parque forestal Adolfo Suárez.
Clima de Pozuelo de Alarcón
El clima de Pozuelo de Alarcón es clima mediterráneo continentalizado. Esto significa que tiene veranos secos y calurosos, e inviernos moderadamente fríos.
- Los inviernos son frescos, con temperaturas medias en enero de unos 6°C. Las heladas son comunes, pero las nevadas son raras.
- Los veranos son calurosos, con temperaturas medias en julio y agosto de casi 25°C. Las temperaturas máximas suelen superar los 32°C.
- Las lluvias anuales son de unos 450 mm. Llueve más en primavera y otoño, y menos en julio y agosto.
Historia de Pozuelo de Alarcón
Pozuelo de Alarcón tiene una historia rica que se remonta a miles de años.
Primeros habitantes
Las investigaciones arqueológicas han encontrado restos de vida humana muy antiguos en el municipio. En 1923, se hallaron herramientas de piedra que indican la presencia de personas en la Prehistoria.
Época romana
Se cree que en la zona de Pozuelo, especialmente en el paraje de los Meaques, pudo haber un asentamiento romano llamado Miaccum. Este lugar era una parada en una antigua ruta romana. Se han encontrado restos de vasijas y otros objetos de esa época.
Edad Media
Los primeros documentos escritos sobre Pozuelo aparecen después de que Alfonso VI reconquistara Madrid en 1085. En 1208, el rey Alfonso VIII mencionó a Pozuelo en un documento que fijaba los límites entre Madrid y Segovia.
En esta época existían las aldeas de Pozuelo y Aravaca, además de otros caseríos que luego quedaron despoblados. Pozuelo pertenecía al "sexmo de Aravaca", una división administrativa del Concejo de Madrid.
Edad Moderna
- Pozuelo en el siglo XVI
En 1576, unos documentos describen Pozuelo como un lugar con unas 180 casas y 210 vecinos. Se cultivaba pan y vino, y se criaba ganado. Tenía una iglesia parroquial y una ermita.
- La venta a la familia Alarcón
En 1632, el rey Felipe IV vendió la aldea de Pozuelo a Gabriel de Ocaña y Alarcón. Un año después, en 1633, Pozuelo se convirtió en "villa" y adoptó su nombre actual: Pozuelo de Alarcón.
- Siglo XVIII
- un nuevo impulso
En el siglo XVIII, Pozuelo comenzó a transformarse. Se instaló una fábrica de curtidos (para tratar pieles) en el norte del municipio. También era un lugar de descanso para personas importantes, como Pedro Rodríguez de Campomanes.
Edad Contemporánea
- Siglo XIX
- crecimiento y unión de pueblos
En el siglo XIX, los señoríos (tierras controladas por nobles) terminaron. Esto llevó a que Pozuelo y Húmera se unieran para formar el actual Pozuelo de Alarcón.
A mediados del siglo XIX, Pozuelo se hizo popular como lugar de veraneo para la gente de Madrid. La llegada del ferrocarril en 1861 impulsó la construcción de casas de segunda residencia. Esto también trajo nuevos negocios y la creación de barrios como el de la Estación.
- Siglo XX
- la Guerra Civil y la reconstrucción
A principios del siglo XX, Pozuelo siguió creciendo con nuevas urbanizaciones. Sin embargo, la Guerra Civil (1936-1939) causó mucha destrucción. El pueblo fue evacuado y sufrió fuertes combates. Edificios importantes, como la antigua iglesia, quedaron destruidos.
Después de la guerra, Pozuelo fue declarado "pueblo adoptado" para recibir ayuda en su reconstrucción. Se construyeron nuevas viviendas y el ayuntamiento.
- Desde 1960 hasta hoy
- modernización
En 1963, se decidió que Pozuelo no se uniría a Madrid, lo que impulsó un gran crecimiento. La mejora de las carreteras, como la A-6, hizo que Pozuelo se convirtiera en un lugar de residencia principal para muchas familias.
Se crearon urbanizaciones como Somosaguas, Monteclaro y Monte Alina. También se instalaron centros educativos y las instalaciones de Radio Televisión Española en Prado del Rey. En los últimos años, Pozuelo se ha consolidado como una ciudad de servicios, con zonas residenciales de calidad y parques empresariales importantes como Ciudad de la Imagen y La Finca.
Gobierno y administración
El gobierno de Pozuelo de Alarcón está a cargo de un ayuntamiento. Sus miembros, llamados concejales, son elegidos cada cuatro años por los ciudadanos mayores de 18 años. El ayuntamiento de Pozuelo tiene 25 concejales.
La alcaldesa actual es Paloma Tejero Toledo, quien asumió el cargo en junio de 2023.
Áreas de gobierno
El gobierno municipal se organiza en cuatro grandes áreas para gestionar los diferentes servicios de la ciudad:
- Alcaldía: Se encarga de la coordinación general y la atención a los ciudadanos.
- Ciudad: Incluye urbanismo, vivienda, medio ambiente, seguridad, transporte, deportes y fiestas.
- Economía: Gestiona las finanzas, recursos humanos, cultura, participación ciudadana y desarrollo empresarial.
- Familia: Se ocupa de asuntos sociales, educación y juventud.
Distritos municipales
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón divide el municipio en dos distritos:
- Distrito I (Cascos Urbanos): Incluye las zonas de Pozuelo Centro y Pozuelo Estación.
- Distrito II (Urbanizaciones y Colonias): Agrupa todas las áreas fuera del Distrito I.
Justicia
Pozuelo de Alarcón tiene su propio partido judicial, el número 21 de la Comunidad de Madrid. Cuenta con cuatro juzgados de Primera Instancia e Instrucción.
Población de Pozuelo de Alarcón
Pozuelo de Alarcón tiene una población de 89 378 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Pozuelo de Alarcón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1887 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 28512 (Húmera) |
La población de Pozuelo ha crecido mucho desde los años 60. Esto se debe a su cercanía a Madrid y a la mejora de las comunicaciones. Muchas familias jóvenes han elegido Pozuelo para vivir.
- Población de otros países
En 2014, 7112 habitantes de Pozuelo de Alarcón eran de otros países, lo que representa un 8,43% del total. La mayoría de ellos proceden de países europeos, seguidos por personas de América del Sur.
Transporte en Pozuelo de Alarcón
Pozuelo de Alarcón está bien conectado por diferentes medios de transporte:
Carreteras
Se puede llegar a Pozuelo por varias carreteras importantes, como la A-6, la M-503, la M-40 y la M-502. La M-40, una autopista de circunvalación de Madrid, atraviesa una parte importante del municipio.
Tren y Metro Ligero
- Tren de Cercanías: Pozuelo tiene una estación de Cercanías Madrid llamada Pozuelo. También se beneficia de la estación de El Barrial-Centro Comercial Pozuelo, que aunque está en Madrid, da servicio a una zona comercial de Pozuelo.
- Metro Ligero: El municipio cuenta con las líneas 2 y 3 del Metro Ligero.
Autobuses
- Autobuses interurbanos: Más de veinte líneas de autobús conectan Pozuelo de Alarcón con Madrid y otros municipios cercanos.
- Autobuses urbanos de Madrid (EMT): Dos líneas de la EMT de Madrid (líneas A y H) llegan hasta Pozuelo, lo que es poco común para un municipio fuera de la capital.
- Autobuses urbanos de Pozuelo: Hay tres líneas de autobús que conectan los diferentes barrios de la localidad.
Economía de Pozuelo de Alarcón
Pozuelo de Alarcón es una ciudad con una economía fuerte. En 2012, fue la ciudad con mayor renta media por hogar en España. También tiene una de las tasas de desempleo más bajas del país.
La mayoría de los trabajos en Pozuelo de Alarcón (más del 95%) se encuentran en el sector servicios. Esto significa que muchas personas trabajan en oficinas, comercios, educación, sanidad y otros servicios.
Cultura y educación en Pozuelo de Alarcón
Pozuelo de Alarcón ofrece una amplia variedad de opciones culturales y educativas.
Educación
La ciudad cuenta con una gran oferta educativa en todos los niveles:
- Educación infantil: Hay 23 guarderías y centros para niños de 0 a 3 años.
- Colegios públicos: 8 colegios que imparten educación infantil y primaria.
- Institutos públicos: 2 institutos de educación secundaria y bachillerato, y uno de formación profesional.
- Colegios concertados y privados: 12 colegios que ofrecen educación desde infantil hasta bachillerato.
- Educación especial: Varios centros para alumnos con necesidades especiales.
- Educación universitaria
Pozuelo de Alarcón es un importante centro universitario. Tiene instalaciones de tres universidades públicas:
- La Universidad Complutense de Madrid, con su campus de Somosaguas.
- La Universidad Politécnica de Madrid, con el campus de Montegancedo.
- La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Además, cuenta con la Universidad Francisco de Vitoria (privada) y varias escuelas de negocios y estudios audiovisuales.
- Otras enseñanzas
El ayuntamiento coordina un centro de educación para adultos, una escuela municipal de música y danza, y el espacio cultural MIRA. También hay una sede de la Escuela Oficial de Idiomas.
Bibliotecas y espacios culturales
Pozuelo de Alarcón tiene tres bibliotecas públicas:
- La Biblioteca Miguel de Cervantes.
- La Biblioteca Rosalía de Castro.
- La Biblioteca Benito Pérez Galdós.
También cuenta con importantes espacios culturales como el teatro y espacio cultural MIRA, el Nuevo Centro Cultural (NCC), 'El Cubo' Espacio Joven y el Espacio EducArte.
Asociaciones culturales y fiestas
En Pozuelo de Alarcón existen muchas asociaciones culturales que promueven la historia, las tradiciones y el arte. Hay bandas de música, agrupaciones musicales y grupos que organizan eventos.
Fiestas patronales de Pozuelo de Alarcón
Pozuelo de Alarcón celebra varias fiestas a lo largo del año en sus diferentes barrios.
- Fiestas de Nuestra Señora de la Consolación Coronada: Son las fiestas más importantes del municipio y se celebran alrededor del primer domingo de septiembre. Incluyen pasacalles, pregón, misas, procesiones, festejos taurinos, encierros, conciertos y un recinto ferial. Terminan con fuegos artificiales y el canto del "Pobre de mí".
- Fiestas de Nuestra Señora del Carmen: Se celebran alrededor del 16 de julio en el barrio de la Estación. Incluyen actos religiosos, un recinto ferial, actuaciones musicales y actividades deportivas.
- Fiestas de San Sebastián: Se celebran alrededor del 20 de enero, organizadas por la Hermandad de San Sebastián. Incluyen misa, procesión, música y el tradicional "Manteo del Pelele", donde se agita un muñeco de trapo. También son típicas las "caridades", un pan dulce o salado.
- Fiestas de San Gregorio: Se celebran el primer domingo después del 9 de mayo en el barrio de Húmera. Incluyen misa, procesión, actos lúdicos y una romería con merienda popular.
Ciudades hermanadas
Pozuelo de Alarcón está hermanada con varias ciudades de diferentes países. Esto fomenta el intercambio cultural, educativo y empresarial.
- Issy-les-Moulineaux, Francia (desde 1990)
- Poznań, Polonia (desde 1992)
- Recanati, Italia (desde 2002)
- Distrito de Xicheng, República Popular China (desde 2006)
- Bir Lehlu, Sáhara Occidental (desde 2008)
- Naucalpan de Juárez, México (desde 2008)
Véase también
En inglés: Pozuelo de Alarcón Facts for Kids