robot de la enciclopedia para niños

Estadio cubierto para niños

Enciclopedia para niños

Un estadio cubierto, también conocido como arena, domo, pabellón o coliseo, es un tipo de estadio que tiene un techo. Está diseñado para albergar eventos deportivos, conciertos de música y espectáculos teatrales. Estos lugares tienen un gran espacio central abierto, rodeado por gradas y asientos para que los espectadores puedan ver el evento. Una característica importante es que el área donde se realiza el evento suele estar en el punto más bajo, lo que permite una excelente visibilidad para todos. Generalmente, están construidos para recibir a muchísimas personas.

El término "arena" también se usa a veces para referirse al lugar donde se desarrollan ciertas actividades, como en los videojuegos de lucha, donde el escenario de combate se llama arena.

Es muy común que los estadios cubiertos reciban el nombre de una empresa que los patrocina. Por eso, el nombre de estos lugares puede cambiar cada cierto tiempo, usualmente cada cuatro u ocho años.

Archivo:Movistar Arena 1
El Movistar Arena en Santiago de Chile.
Archivo:La Arena Mty
La Arena Monterrey.
Archivo:Futsal at Domo Polideportivo, Guatemala City
Partido de Fútbol sala en el Domo Polideportivo de Ciudad de Guatemala.

¿De dónde viene la palabra "arena"?

Origen del término "arena"

La palabra "arena" tiene una historia muy interesante que se remonta a los tiempos del Imperio romano. En aquella época, los gladiadores, que eran luchadores, se enfrentaban en un espacio que estaba cubierto de arena. Esta arena servía para hacer el suelo más suave y para absorber cualquier líquido que pudiera derramarse durante los combates. Por esta razón, a estos lugares, que a menudo eran circulares u ovalados como los circos romanos, se les empezó a llamar "arenas". Con el tiempo, el nombre se mantuvo para los lugares donde se realizan actividades deportivas y otros espectáculos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arena Facts for Kids

kids search engine
Estadio cubierto para Niños. Enciclopedia Kiddle.