Trevélez para niños
Datos para niños Trevélez |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Trevélez
|
||||
Ubicación de Trevélez en España | ||||
Ubicación de Trevélez en la provincia de Granada | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alpujarra Granadina | |||
• Partido judicial | Órgiva | |||
• Mancomunidad | Alpujarra Granadina | |||
Ubicación | 37°00′09″N 3°16′01″O / 37.0025, -3.2669444444444 | |||
• Altitud | 1543 m | |||
Superficie | 90,89 km² | |||
Población | 703 hab. (2024) | |||
• Densidad | 8,34 hab./km² | |||
Gentilicio | treveleño, -ña | |||
Código postal | 18417 | |||
Alcalde (2023) | Adrián Gallegos Segura (PP) | |||
Patrón | San Antonio de Padua | |||
Sitio web | www.trevelez.es | |||
Trevélez es un pueblo y municipio de España, ubicado en la provincia de Granada, en la región de Andalucía. Se encuentra en la parte norte de la Alpujarra Granadina, a unos 97 kilómetros de la ciudad de Granada. Limita con varios municipios como Güéjar Sierra y Capileira. En 2023, su población era de 702 habitantes.
Una gran parte del territorio de Trevélez forma parte del Parque Nacional de Sierra Nevada. Este parque incluye la cima del Mulhacén, que es la montaña más alta de la península ibérica. Trevélez comparte esta cima con los municipios de Capileira y Güéjar Sierra. En 2023, Trevélez fue reconocido como uno de Los Pueblos Más Bonitos de España.
Contenido
Geografía de Trevélez
Trevélez se encuentra donde el río Trevélez se une con un arroyo más pequeño. Está al suroeste del Mulhacén, el pico más alto de Sierra Nevada. El pueblo está al oeste del río Trevélez, también conocido como río Grande. Otros ríos cercanos son el río Chico y el Poqueira, que son afluentes del río Guadalfeo.
Barrios y Ubicación
Trevélez está dividido en tres zonas principales: el Barrio Alto, el Barrio Medio y el Barrio Bajo. Hay una diferencia de altura de hasta 190 metros entre ellos. La casa más alta del Barrio Alto está a 1610 metros sobre el nivel del mar. El único puente sobre el río se encuentra en el Barrio Bajo.
El Barrio Bajo es un lugar muy visitado por turistas. Los Barrios Medio y Alto son más tradicionales de la Alpujarra. El turismo es muy importante para la economía de todo el pueblo. Al oeste, el pueblo más cercano es Busquístar. Hacia el este y el sur, el camino lleva a Juviles y Torvizcón. Hay autobuses que conectan Trevélez con pueblos más grandes como Lanjarón y Órgiva, y también con la ciudad de Granada.
Clima de Montaña
Trevélez tiene un clima mediterráneo de montaña, con veranos suaves. La temperatura promedio anual es de 11,4 °C. Los veranos son cortos, secos y soleados. Los inviernos son largos, fríos y a veces nublados.
Durante el año, la temperatura suele variar entre -5 °C y 30 °C. Rara vez baja de -10 °C o sube de 33 °C. Julio es el mes más cálido, con una temperatura promedio de 21,7 °C. Enero es el más frío, con 3,4 °C. La lluvia promedio anual es de 627 milímetros. Marzo es el mes más lluvioso y julio es el más seco.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 8.1 | 9.6 | 11.8 | 14.6 | 18.1 | 24.5 | 29.9 | 29.2 | 24.5 | 17.7 | 12.3 | 8.3 | 17.4 |
Temp. media (°C) | 3.4 | 4.4 | 6.5 | 8.9 | 12.0 | 17.3 | 21.7 | 21.4 | 17.4 | 12.0 | 7.4 | 4.2 | 11.4 |
Temp. mín. media (°C) | -1.3 | -0.8 | 1.2 | 3.2 | 6.0 | 10.2 | 13.5 | 13.7 | 10.4 | 6.4 | 2.5 | 0.1 | 5.4 |
Precipitación total (mm) | 73 | 68 | 77 | 77 | 55 | 22 | 12 | 15 | 30 | 57 | 68 | 74 | 627 |
Fuente: climatedata.org |
Vida Silvestre en Trevélez
En Trevélez y sus alrededores se pueden encontrar muchos animales y plantas. Algunas de estas especies están protegidas por la ley.
Animales de la Región
Aquí tienes algunos de los animales que viven en Trevélez:
- Carbonero garrapinos
- Ratonero común
- Búho real
- Tórtola común
- Cuco
- Reyezuelo
- Perdiz común
- Culebra de escalera
- Culebra lisa europea
- Sapo corredor
- Zorro
- Tejón
- Gineta
- Collalba negra
- Lagartija ibérica
- Escorpión
- Abejaruco
- Alondra
- Lagarto ocelado
- Cabra montés
- Trucha
- Águila Real
- Salamanquesa común
- Jabalí
- Halcón
- Lechuza común
- Mochuelo común
- Vencejo
- Golondrina
- Mirlo
- Gorrión
- Víbora hocicuda
- Gato montés
- Lince
Plantas de la Región
Aquí tienes algunas de las plantas que crecen en este municipio:
- Helecho
- Cólicos de Caballo
- Pino carrasco y silvestre
- Enebro
- Sauce
- Mimbre
- Castaño
- Ortiga
- Nogal
- Higuera
- Parietaria
- Candilicos
- Pie de león
- Clavelillos
- Sanguinaria
- Ramillo de las nieves
- Botón de oro
- Hierba de las almorranas
- Zahareña
- Te
- Zapaticos
- Malvas
- Diente de león
- Manzanilla de la sierra
- Espino blanco
- Lecheterna
- Orégano
- Mejorana
- Narciso de la sierra
Población de Trevélez
Trevélez tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven en Trevélez ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:
Gráfica de evolución demográfica de Trevélez entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Trevélez
La economía de Trevélez se basa en varias actividades importantes. El turismo es una de las principales, ya que muchas personas visitan el pueblo. También es muy famosa la producción de jamón, que es de alta calidad.
Además, la agricultura es importante, especialmente el cultivo de tomate cherry. La ganadería también tiene un papel clave, con más de cincuenta ganaderos que cuidan de unas novecientas cabezas de ganado.
El famoso jamón de Trevélez
El jamón de Trevélez es muy conocido por su sabor único. Se elabora siguiendo métodos tradicionales en un clima especial que ayuda a su curación.
Gobierno Local en Trevélez
En Trevélez, como en otros municipios, los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estos representantes forman el ayuntamiento y toman decisiones para el pueblo.
Los resultados de las últimas elecciones municipales, que se celebraron en mayo de 2023, fueron los siguientes:
Elecciones Municipales - Trevélez (2023) | ||||
---|---|---|---|---|
Partido político | Votos | %Válidos | Concejales | |
Partido Popular (PP) | 300 | 58,93% | 4 | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 202 | 39,68% | 3 |
Cultura y Tradiciones de Trevélez
Trevélez tiene muchas tradiciones y fiestas que celebran a lo largo del año.
Fiestas Populares
Algunas de las fiestas más importantes son:
- San Antón
- San Antonio
- Moros y cristianos (una representación histórica)
- Romería al Mulhacén (una peregrinación a la montaña)
- Fiesta de los catalanes
- Feria del ganado
- San Benito
- Feria del Jamón
- Cruces
Leyendas de Trevélez
El pueblo de Trevélez está lleno de historias y leyendas que se han contado de generación en generación.
La Leyenda de los Tres Hermanos
Se cuenta que hace mucho tiempo, un padre dejó sus tierras a sus tres hijos. Al hijo mayor le dio las tierras más altas, al del medio las del centro y al más pequeño las tierras bajas. Al principio, todos vivían felices juntos. Pero un día, se pelearon y cada uno se fue a vivir a su parte de la tierra. Por la noche, se podían ver las luces de las velas en los cortijos (casas de campo) de cada hermano, brillando a lo lejos. Se dice que de ahí viene el nombre del pueblo.
La Cueva de Piedra Ventana
Otra leyenda habla de un lugar llamado Piedra Ventana, donde hay una cueva especial. Se dice que esta cueva se abre solo una vez al año y lleva a un río subterráneo. La leyenda cuenta que quien cruce este río encontrará a una hermosa princesa mora. Ella le ofrecerá tesoros de gran valor.
La Virgen de las Nieves
Unos pastores encontraron una vez una imagen de la Virgen de las Nieves en una cueva. Avisaron a la gente del pueblo, que subió y llevó la imagen a la ermita del pueblo. Pero al día siguiente, la Virgen ya no estaba. La encontraron de nuevo en la cueva. Entonces, decidieron construirle una ermita en el Mulhacén y cada año, el 5 de agosto, iban a visitarla.
Un año, hubo una gran sequía. Los pastores subieron a pedirle ayuda a la Virgen. Encontraron un charco de lágrimas a sus pies. Decidieron llevarla de nuevo al pueblo. En el momento en que la Virgen fue colocada en la ermita del pueblo, empezó a llover.
El Becerro de Oro
Se cuenta que dos hermanos vivían en el Barrio Alto con su padre. Tenían muchas vacas. Un día, el hermano mayor le pidió al menor que alimentara a los animales. Cuando el muchacho bajó al corral, encontró un becerro que no era suyo y que lo atacó. Corrió a avisar a su hermano, pero este no le hizo mucho caso. Entonces, habló con su padre, quien le dijo que si el becerro lo atacaba de nuevo, le lanzara su gorra. El chico volvió al corral, el becerro lo atacó, y él le lanzó la gorra. En ese instante, el becerro se convirtió en oro. El muchacho, muy sorprendido, bajó a recoger el oro, pero en cuanto lo tocó, el oro y el muchacho desaparecieron.
La Laguna de Vacares
Donde hoy está la laguna Vacares, se dice que antes había un hermoso jardín con una princesa. En ese jardín había un pasadizo secreto que recorría toda la Sierra, por donde la princesa entraba y salía para estar segura. Sin embargo, no pudo escapar de las amenazas de un hombre que la quería, pero ella ya estaba enamorada de un príncipe.
Un día, un hombre con malas intenciones vio al hombre que quería a la princesa y le dijo que ella estaba con otro. El hombre, lleno de rabia, fue al jardín para atacarlos. Cuando llegó, la princesa estaba recogiendo higos y se los ofrecía a su amado príncipe en una bandeja de plata. Justo cuando el príncipe se llevó un higo a la boca, el hombre lo atacó. La princesa empezó a llorar sin parar, y sus lágrimas formaron la laguna.
Se cuenta que a los pastores valientes y apuestos se les aparece la princesa, ofreciéndoles higos. Muchos, por miedo, no los aceptan. Pero un pastor que sí los aceptó, los guardó en su bolsillo. Cuando bajó al pueblo, metió la mano en el bolsillo y los higos se habían convertido en monedas de oro.
Para saber más
- Parque Nacional de Sierra Nevada
- Río Trevélez
Véase también
En inglés: Trevélez Facts for Kids