robot de la enciclopedia para niños

Capileira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Capileira
municipio de España
Bandera de Capileira (Granada).svg
Bandera
Escudo de Capileira (Granada).svg
Escudo

Capileira 2000.jpg
Vista de Capileira
Capileira ubicada en España
Capileira
Capileira
Ubicación de Capileira en España
Capileira ubicada en Provincia de Granada
Capileira
Capileira
Ubicación de Capileira en la provincia de Granada
Lema: "Puerta de Sierra Nevada"
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Alpujarra Granadina
• Partido judicial Órgiva
• Mancomunidad Alpujarra Granadina
Ubicación 36°57′41″N 3°21′31″O / 36.961388888889, -3.3586111111111
• Altitud 1457 m
Superficie 56,85 km²
Población 576 hab. (2024)
• Densidad 9,83 hab./km²
Gentilicio capilurrio, -a
Código postal 18413
Alcalde (2023) José Fernando Castro Zamorano (PSOE)
Patrona Virgen de la Cabeza
Sitio web Sitio web oficial

Capileira es un pueblo de España, ubicado en la provincia de Granada, en la región de Andalucía. Se encuentra en la parte alta de la Alpujarra Granadina, una zona montañosa muy bonita.

Este pueblo es especial porque gran parte de su territorio forma parte del Parque Nacional de Sierra Nevada. ¡Incluso llega hasta las cimas del pico Veleta y el Mulhacén! El Mulhacén es la montaña más alta de la península ibérica. Esto hace que Capileira sea uno de los pueblos más altos de España.

Capileira también es parte del Conjunto Histórico del Barranco del Poqueira. Este es un valle muy bonito por donde pasa el río Poqueira. En los últimos años, el turismo ha crecido mucho en Capileira, atrayendo a visitantes que buscan naturaleza y tranquilidad. Desde 2017, Capileira forma parte de la asociación "Los Pueblos Más Bonitos de España".

Capileira: Un Pueblo en las Alturas de Sierra Nevada

¿Dónde se encuentra Capileira?

Capileira está en el noroeste de la comarca de la Alpujarra Granadina. Limita con varios pueblos como Pampaneira, Bubión, La Taha y Trevélez. También comparte límites con Güéjar Sierra, Monachil, Dílar y Lanjarón.

Noroeste: Lanjarón, Dílar y Monachil Norte: Güéjar Sierra Noreste: Güéjar Sierra y Trevélez
Oeste: Bubión Puntos cardinales Este: Trevélez y
Pórtugos
Suroeste: Pampaneira y Bubión Sur: Bubión Sureste: Bubión y La Taha

¿Qué significa el nombre de Capileira?

El nombre de Capileira viene de una palabra antigua en latín, Capillaria. Esta palabra significa "cabellera". Se cree que le pusieron este nombre porque es el pueblo más alto del barranco, como si fuera la "cabeza" o la "cabellera" del valle.

¿Cuánta gente vive en Capileira?

Capileira es un pueblo pequeño. En el año 2024, tenía 576 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Capileira ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado su población:

Gráfica de evolución demográfica de Capileira entre 1857 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1857 aparece este municipio porque se segrega del municipio Barranco de Poqueira

¿Cómo se organiza el gobierno local de Capileira?

El gobierno de Capileira está a cargo de un ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. En las últimas elecciones de mayo de 2019, los resultados fueron los siguientes:

Elecciones Municipales - Capileira (2019)
Partido político Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 226 63,31 % 5
Partido Popular (PP) 128 35,85 % 2

Cultura y Tradiciones de Capileira

Archivo:Guisando capileira
El Toro de Guisando, en Capileira

Todo el pueblo de Capileira ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico. Esto significa que sus edificios y su forma de construir son muy valiosos. El Consejo de Europa incluso lo ha destacado como un ejemplo de arquitectura popular tradicional. En 1996, Capileira fue la sede del XV Festival de Música Tradicional de la Alpujarra.

Lugares Interesantes para Visitar

  • Casa-Museo Pedro Antonio de Alarcón: Este museo se fundó en 1972 y fue renovado en 2013. Está dedicado a la vida y las obras del famoso escritor de Guadix. También funciona como un museo donde se muestran cómo eran las costumbres y la vida diaria en la Alpujarra.
  • Lavaderos Públicos: En Capileira aún se conservan dos lavaderos públicos antiguos. Están bajo las fuentes de Hondera y La Pileta. Estos lavaderos se usaron para lavar la ropa hasta el año 1965.
Archivo:Chimeneas nevadas de Capileira
Tejados nevados en la localidad de Capileira

Fiestas y Celebraciones Populares

  • Noche de San Antón: Se celebra en enero. Los vecinos encienden grandes hogueras llamadas "chiscos", que preparan días antes. Es una fiesta para reunirse y compartir.
  • Fiestas Patronales: Las fiestas más importantes se celebran el último domingo de abril y el segundo domingo de agosto. Son en honor a la Virgen de la Cabeza, la patrona del pueblo. En estas fiestas, unos jóvenes se disfrazan con caretas y ropas de colores, llamados "diablillos". La gente les da dinero para que hagan carreras, en una tradición llamada "zapeo".
  • Entierro de la Zorra: Es una tradición curiosa que también se celebra en las fiestas. Las jóvenes del pueblo se visten de luto y llevan una caja. Dan la vuelta al pueblo, haciendo como que lloran y muestran mucha pena.
  • Virgen de las Nieves: El 5 de agosto se celebra esta fiesta. La imagen de la Virgen es llevada en procesión desde el pueblo hasta la cima del Mulhacén, ¡caminando!
La Mauraca: Fiesta de la Castaña

La mauraca es una fiesta muy antigua dedicada a la castaña. Se celebra cada 1 de noviembre. Tradicionalmente, amigos y familias se juntaban para asar castañas. Desde 1991, el Ayuntamiento organiza una gran mauraca por la noche en la plaza del Calvario. Allí, vecinos y visitantes disfrutan de castañas asadas y de un ambiente festivo hasta la madrugada.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Capileira Facts for Kids

kids search engine
Capileira para Niños. Enciclopedia Kiddle.