robot de la enciclopedia para niños

Busquístar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Busquístar
municipio de España
Busquístar, en Granada (España).jpg
Vista de Busquístar
Busquístar ubicada en España
Busquístar
Busquístar
Ubicación de Busquístar en España
Busquístar ubicada en Provincia de Granada
Busquístar
Busquístar
Ubicación de Busquístar en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Alpujarra Granadina
• Partido judicial Órgiva
• Mancomunidad Alpujarra Granadina
Ubicación 36°56′15″N 3°17′40″O / 36.9375, -3.2944444444444
• Altitud 1159 m
Superficie 18,02 km²
Población 308 hab. (2024)
• Densidad 15,43 hab./km²
Gentilicio busquisteño, -ña o
chamuscao, -cá
Código postal 18416
Alcalde (2023) Joaquín Álvarez Molina (PSOE)
Patrón San Felipe y Santiago
Patrona Virgen de los Dolores
Sitio web www.busquistar.es

Busquístar es un pequeño y encantador municipio de España, ubicado en la hermosa región de la Alpujarra Granadina. Se encuentra en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. En 2024, su población es de 308 habitantes.

Este municipio incluye el pueblo principal de Busquístar, que es su capital, y también otras pequeñas comunidades llamadas Los Llanos y Los Caballeros.

Busquístar: Un Pueblo con Encanto en la Alpujarra

¿Dónde se encuentra Busquístar?

Busquístar está situado a una altura de 1159 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a unos 78,1 kilómetros de Granada, la capital de la provincia.

El río Trevélez atraviesa Busquístar. Este río tiene bastante agua incluso en verano, gracias a la nieve que se derrite del Mulhacén, una montaña cercana. En sus aguas viven peces como la trucha. El río forma pozas naturales donde la gente puede bañarse. Los caminos para llegar a estas pozas se llaman escarihuelas, y son senderos en zigzag construidos en la ladera de la montaña, a veces tallados en la propia piedra.

Busquístar limita con otros pueblos como Pórtugos y Trevélez al norte, Juviles y Cástaras al este, y La Taha y Almegíjar al sur.

Un Vistazo a su Historia

Hace mucho tiempo, durante la época en que los musulmanes vivían en la península ibérica, Busquístar formó parte de un territorio llamado Farrayra y Buqayra, y luego de la taha de Ferreyra.

En el año 1499, el pueblo fue entregado al Gran Capitán, un importante militar de la época. Mantuvo esta forma de organización territorial hasta el XIX, cuando cambiaron las leyes sobre la propiedad de la tierra.

Al sureste del pueblo, en la cima de un cerro, hay restos de un antiguo asentamiento de la Edad Media. Este lugar se conoce como La Mezquita y se cree que pudo ser el origen del pueblo actual.

Gran parte del territorio de Busquístar forma parte del Sitio Histórico de la Alpujarra. Por aquí también pasa la Ruta Medieval de la Alpujarra, un camino que te permite conocer la historia de la región.

La Vida en Busquístar: Población y Comunidades

Busquístar tiene una población de 308 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Busquístar ha cambiado. Por ejemplo, en 1960 llegó a tener 1308 habitantes, y desde entonces ha ido disminuyendo.

La población se distribuye en sus diferentes núcleos:

Núcleos Habitantes (2014) Varones Mujeres
Busquístar 273 142 131
Los Caballeros 5 4 1
Los Llanos 18 11 7

Cómo se Organiza el Pueblo: La Política Local

En Busquístar, como en todos los municipios, los vecinos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estos representantes forman el Ayuntamiento, que es el encargado de gestionar los asuntos del pueblo.

El líder del Ayuntamiento es el Alcalde. Desde las elecciones de 2023, el alcalde de Busquístar es Joaquín Álvarez Molina, del PSOE.

Tradiciones y Sabores de Busquístar

El pueblo de Busquístar es famoso por sus casas, que tienen un estilo típico de la Alpujarra. Sus tejados son planos y antes se hacían con un material llamado launa. Muchas casas son de piedra o están pintadas de blanco con cal.

Fiestas y Celebraciones

Archivo:BusquiNoche
Vista del pueblo al atardecer

Las fiestas más importantes de Busquístar son las fiestas patronales, que se celebran a principios de mayo. Se honra a los santos San Felipe y Santiago, y a la Virgen de los Dolores. Durante estas fiestas, que duran varios días, hay actividades tradicionales como carreras de cintas a caballo y verbenas con música. Las imágenes de los santos recorren el pueblo en procesión.

También se celebra una Semana Cultural del 6 al 13 de junio, con comidas y eventos para los visitantes. Alrededor del 29 de junio, hay una pequeña fiesta en honor a San Pedro, con una romería a la ermita.

El sábado después del 16 de julio se celebra el día de la Virgen del Carmen. Además, entre el 6 y el 9 de agosto, se organiza una fiesta para las personas que viven fuera y regresan de vacaciones. En los últimos años, esta fiesta coincide con el Festival de Jazz & Blues de La Alpujarra Villa de Busquístar, donde tocan músicos importantes.

Gastronomía Típica

La gastronomía de Busquístar es muy variada y deliciosa. Algunos de sus platos más conocidos son:

Para el postre, puedes probar los peñascos y la leche frita, que son dulces muy típicos de la zona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Busquístar Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Busquístar para Niños. Enciclopedia Kiddle.