robot de la enciclopedia para niños

Torrebaja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torrebaja
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Torre Baixa.svg
Escudo

1-Torrebaja paisajes (2003)001.jpg
Torrebaja ubicada en España
Torrebaja
Torrebaja
Ubicación de Torrebaja en España
Torrebaja ubicada en Provincia de Valencia
Torrebaja
Torrebaja
Ubicación de Torrebaja en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Rincón de Ademuz
• Partido judicial Liria
Ubicación 40°05′46″N 1°15′23″O / 40.096191, -1.256303
• Altitud 760 m
Superficie 4,7 km²
Población 391 hab. (2024)
• Densidad 87,66 hab./km²
Predom. ling. Castellano
Código postal 46143
Alcalde José Antonio Monterde Miguel (PP)
Patrón Ana y Marina
Sitio web Sitio web oficial
Archivo:Torre Baja-Mapa del Rincón de Ademuz
Localización en la comarca del Rincón de Ademuz.

Torrebaja es un municipio de España que se encuentra en la comarca del Rincón de Ademuz. Está al oeste de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana. Actualmente, tiene una población de 391 habitantes (2024). En Torrebaja, el idioma principal es el castellano.

Geografía de Torrebaja

¿Dónde se encuentra Torrebaja?

Torrebaja forma parte de la comarca del Rincón de Ademuz. Se sitúa a unos 152 kilómetros de la ciudad de Valencia. El municipio está cruzado por las carreteras N-330 y N-420, que son importantes vías de comunicación.

El pueblo está a la derecha del Río Turia, en la parte más ancha de su valle. Se ubica al final de una loma que se adentra en el valle, justo donde el Río Ebrón se une al Turia. Aunque el terreno es bastante llano por estar en el valle, está rodeado de montañas altas. Estas montañas son parte de los Montes Universales al oeste y de la sierra de Javalambre al este. La altura del municipio varía entre los 900 metros al norte y los 730 metros cerca del río Turia. El pueblo se encuentra a 742 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Castielfabib Norte: Castielfabib Noreste: Castielfabib
Oeste: Castielfabib Rosa de los vientos.svg Este: Ademuz
Suroeste: Ademuz Sur: Ademuz Sureste: Ademuz
Archivo:1-Torrebaja-paisajeUrbano (2016)-1
Detalle de la Casa Grande, torreón de los Picos y casa consistorial en Torrebaja (Valencia), año 2016.
Archivo:1-Torrebaja paisajes (2008)-almendros
Vista parcial de Torrebaja (Valencia), desde «La Dehesa», con detalle de almendros en flor, año 2008.
Archivo:1-Torrebaja paisajes (2015)0010
Vista general de Torrebaja (Valencia), desde «El Rento», con detalle de cultivos, año 2015.

Historia de Torrebaja

Orígenes del pueblo

Antes del siglo XVII, el pueblo que dio origen a Torrebaja se llamaba "Villar de Orchet" o "Torre Hondonera". Estaba situado en una zona conocida como "Los Villares", cerca de la Ermita de San José. Parece que este primer asentamiento fue abandonado. Los nuevos habitantes se establecieron en el lugar actual en el siglo XVII, y el nuevo pueblo fue llamado Torrebaja.

Torrebaja comenzó con un grupo de casas alrededor de la Casa Grande. Las calles más antiguas, como Rosario, Herrería, Iglesia, Fuente y las plazas de la iglesia y Jaime I, forman el núcleo original del pueblo.

Fundación y desarrollo

Torrebaja fue fundada a principios del siglo XVII, después de un importante evento histórico en España. Su territorio se formó sobre las tierras de una familia noble, los Ruiz de Castellblanque.

En 1856, una ley permitió que la dueña de Torrebaja, doña Juana Casaus de Castilblanque, vendiera sus propiedades a los habitantes que las trabajaban. Esto fue un gran cambio para el pueblo.

Presencia antigua en Torrebaja

Documentos del siglo XV (1425) muestran que el antiguo lugar de Torrebaja, conocido como "Torrefondonera" o "Lugar del Villar de Orchet", tuvo presencia de personas de cultura árabe. Esto apoya la idea de que el lugar abandonado de "Los Villares", donde está la Ermita de San José, pudo haber sido un asentamiento de esta cultura.

Un periodo de cambios en Torrebaja

Archivo:Edificio del Hospital de sangre de Torrebaja 02
Edificio usado como hospital.

Durante un periodo de grandes cambios en España (1936-1939), el Rincón de Ademuz se vio afectado por su cercanía a una zona de conflicto. Torrebaja fue el pueblo más impactado. Debido a su ubicación, se instaló allí un hospital y centros de mando. Por esta razón, el pueblo sufrió varios ataques aéreos. El más significativo ocurrió el 26 de noviembre de 1938.

Este ataque causó la pérdida de vidas de vecinos, personas refugiadas y soldados. También hubo muchos heridos. Además, destruyó por completo unos veinticinco edificios y dañó gravemente otros, incluyendo la Iglesia parroquial de Santa Marina, que tuvo que ser reconstruida después.

Población de Torrebaja

Torrebaja tiene una población de 391 habitantes (2024).

Gráfica de evolución demográfica de Torrebaja entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1857 crece el término del municipio porque incorpora a Torre Alta

Partes del municipio de Torrebaja

El municipio de Torrebaja incluye otros pequeños núcleos de población:

Torrealta

Torrealta, también conocida como Torre Alta, se encuentra al norte del municipio. Antiguamente fue un municipio independiente. Sin embargo, a mediados del siglo XIX, se unió a Torrebaja porque no cumplía con el número mínimo de habitantes que la ley exigía para seguir siendo un municipio separado.

Los Pajares

Los Pajares era un barrio antiguo ubicado al oeste de Torrebaja. Aunque estaba muy cerca y sus edificios se mezclaban con los de Torrebaja, legalmente pertenecía al municipio de Castielfabib.

La mayoría de los habitantes de Los Pajares trabajaban en tierras de Torrebaja y se sentían parte de este pueblo. Usaban los servicios de Torrebaja, como las escuelas y los comercios. También participaban en las fiestas patronales de Torrebaja. La Ermita de San Roque, que es parte de la parroquia de Torrebaja desde el siglo XVII, se encuentra en Los Pajares. Además, el cementerio municipal de Torrebaja, construido en 1920, estaba curiosamente en el territorio de Castielfabib.

Para solucionar esta situación, se iniciaron trámites en los años cincuenta del siglo XX. Finalmente, a finales de los años ochenta, se logró que Los Pajares dejara de pertenecer a Castielfabib y se uniera a Torrebaja. Esto se hizo porque los edificios de ambos lugares se habían unido y los servicios públicos lo hacían necesario. Fue un proceso legal que buscaba unir a dos comunidades que ya estaban muy conectadas por lazos familiares y costumbres.

Desde ese momento, Los Pajares y Torrebaja forman un solo municipio, cumpliendo el deseo de sus habitantes.

Economía de Torrebaja

Un cruce de caminos

Torrebaja siempre ha sido un punto importante de paso en la comarca. Antiguamente, era el cruce del "Camino Real o Nacional" que unía Valencia con Castilla y Aragón. En el siglo XX, esta importancia se mantuvo con la construcción de las carreteras N-420 y N-330, que pasan por el pueblo.

Ser un nudo de comunicaciones ayudó al desarrollo económico de Torrebaja en los siglo XIX y siglo XX. La economía se centró en la venta de frutas, especialmente manzanas de la variedad local esperiega, y en pequeñas fábricas. Gracias a esto, Torrebaja fue el pueblo de la comarca que más creció en población desde el siglo XVIII.

Agricultura y ganadería

La agricultura fue la principal fuente de ingresos de Torrebaja durante mucho tiempo, hasta finales del siglo XX. El municipio tiene una bonita huerta de regadío con muchas acequias que se alimentan de los ríos Turia y Ebrón. Sin embargo, gran parte de sus tierras están sin cultivar actualmente. Se busca orientar la producción hacia cultivos específicos que se adapten al clima de la zona.

La ganadería es escasa en Torrebaja, ya que el municipio tiene poca extensión de terreno y no cuenta con las condiciones adecuadas para su desarrollo.

Archivo:1-Torrebaja sanJosé (2007)-1
Plafón cerámico en hornacina representando a san José con el Niño en brazos, Torrebaja (Valencia), año 2007.
Archivo:1-Torrebaja SanJosé (2007)-2
Plafón cerámico en fachada representando a san José con el Niño de la mano, Torrebaja (Valencia), año 2007.

Administración y política

Archivo:Ayuntamiento de Torrebaja
Ayuntamiento de Torrebaja

El Ayuntamiento de Torrebaja es el encargado de la administración local. El actual alcalde es José Antonio Monterde Miguel, del PP. A lo largo de los años, Torrebaja ha tenido varios alcaldes:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Cándido Roselló Domingo UCD
1983-1987 Cándido Roselló Domingo AP
1987-1991 Vidal Gimeno Casino AP
1991-1995 Alfredo Sánchez Garzón GIUPT
1995-1999 Armando León Valero PP
1999-2003 Justo González Tregón (hasta 02/06/2000)

Mª Carmen Villanueva Hernández

PP
2003-2007 Francisco Javier Varela Tortajada PP
2007-2011 Francisco Javier Varela Tortajada PP
2011-2015 Octavio Gómez Luis PSPV-PSOE
2015-2019 Manuel E. Tortajada Matos PP
2019- Mª Carmen Villanueva Hernández PP

Cultura y Patrimonio de Torrebaja

Edificios religiosos

  • Iglesia parroquial de Santa Marina: Es un templo moderno construido en los años 50. Reemplazó a la iglesia anterior, que fue dañada en 1938. Está hecha de ladrillo y piedra, con una torre-campanario.
Archivo:Iglesia de Santa Marina - Torrebaja
Iglesia de Santa Marina - Torrebaja.
  • Ermita de San José: Se encuentra en la zona de Los Villares, al sur del pueblo.
  • Ermita de San Roque: Ubicada en el barrio de Los Pajares, al oeste del pueblo.
  • Casilicios: Son pequeñas hornacinas o pilares con imágenes religiosas, como el Casilicio de San Antonio de Padua o el de la Virgen del Pilar.

También hay bonitos paneles de cerámica con imágenes religiosas en las fachadas de algunas casas.

Edificios civiles

  • Torreón de los Garcés de Marcilla: Se encuentra en la aldea de Torrealta.
  • Casa Señorial de los Ruiz de Castelblanque: Está en la plaza del Ayuntamiento.
  • Casco urbano: El pueblo tiene calles bastante rectas y llanas. Las más antiguas son San Roque, Rosario, Fuente y Fuentecillas, Cantón y Zaragoza. La plaza del Ayuntamiento es grande y en ella se encuentra la antigua casa de los Ruiz de Castilblanque. El moderno edificio del Ayuntamiento se construyó sobre el solar de la antigua casa consistorial.
  • Casa de los Picos: Es un torreón cuadrado que está junto a la Casa Grande. Tiene una forma única en su parte superior que le da nombre al pueblo. Es un edificio privado.
  • Molinos: Hay dos molinos antiguos, el Molino de San José (o "Molino de Arriba") y el Molino del Señor (o "Molino de Abajo").
  • Posada de José Gómez: Un edificio municipal que ahora se llama "Posada del Arte".
  • Cementerio municipal: Construido en 1920, tiene un monumento en recuerdo de las personas que fueron enterradas allí durante un periodo de cambios en España.
Archivo:1-Torrebaja paisajes (2004)0027
Vista parcial de Torrebaja (Valencia), desde El Reguero, con detalle de cultivo de cereal, año 2004.
Archivo:1-Torrebaja-paisajeUrbano (2016)-3
Vista panorámica (oriental) de Torrebaja (Valencia), desde El Rento, año 2016.
Archivo:6-Gachas de panizo (2012)006
Detalle de un plato de gachas de panizo con su habitual condimento, año 2012.

Fiestas y tradiciones

  • San Antonio Abad: Se celebra el 17 de enero, con la entrega del Pan de san Antonio.
  • Carnavales: Se celebran a finales de febrero.
  • San Isidro Labrador: Se celebra el 15 de mayo.
  • Fiesta Patronal de Santa Ana: En Torrealta.
  • Fiesta Patronal de Santa Marina "la Cerecera": A mediados de junio.
  • Fiesta Patronal de Santa Marina "la Melonera": A finales de agosto.

Eventos especiales

Torrebaja fue sede de la IV Fiesta de la manzana esperiega en 2016, un evento divertido y comercial.

Gastronomía local

La gastronomía de Torrebaja es muy variada. Destacan las Gachas de panizo (de maíz), de trigo o mixtas. Otros platos típicos son el empedrado, el puchero de pueblo, las migas de pan, los asados de cordero y embutidos de cerdo. También hay una gran variedad de dulces, como magdalenas, rolletes de anís y pan dormido.

Personas destacadas

Archivo:1-Torrebaja casagrande-torreón (2016)-2
Vita general de la Casa Grande, antiguo solar de los «Ruiz de Castellblanque» en la plaza del Ayuntamiento, Torrebaja (Valencia), año 2016.
Archivo:1-Torrebaja caserío (2016)3578
Detalle de rincón en la plaza de la iglesia, Torrebaja (Valencia), año 2016.
Archivo:Torrebaja-paisajeUrbano(2021)1768
Fragmento de pintura mural en la calle del Rosario en Torrebaja (Valencia), año 2021.
Archivo:Torrebaja-paisajeRural(2021)1828
Puente del Ebrón en Torrebaja (Valencia), año 2021.
Archivo:Torrebaja-paisajeRural(2021)1831
Presa del Ebrón en Torrebaja (Valencia), año 2021.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torrebaja Facts for Kids

kids search engine
Torrebaja para Niños. Enciclopedia Kiddle.